robot de la enciclopedia para niños

Sotrondio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Distrito
Sotrondio.jpg
Coordenadas 43°17′00″N 5°36′00″O / 43.2833, -5.6
Entidad Distrito
 • País España
 • Comunidad Autónoma Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
 • Concejo Flag of None.svgSan Martín del Rey Aurelio
 • Parroquia San Martín
Población  
 • Total 3000 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33950
Nombre en asturiano Sotrondio
Plaza sotrondio.jpg

Sotrondio es una localidad que forma parte de la parroquia de San Martín. Se encuentra en el concejo de San Martín del Rey Aurelio, en Asturias, España. Actualmente, tiene una población de unos 3.000 habitantes.

¿Dónde se encuentra Sotrondio?

Sotrondio es uno de los tres grandes núcleos de población, junto con El Entrego y Blimea, que forman la ciudad de San Martín del Rey Aurelio. Este concejo es como un municipio en otras partes de España.

Hasta el año 2007, Sotrondio era la capital del concejo. Sin embargo, un decreto unió a Sotrondio con El Entrego y Blimea para crear una única ciudad más grande. Sotrondio está a unos 30 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias.

La historia de Sotrondio

Archivo:Sotrondio - rio
El río Nalón a su paso por Sotrondio
Archivo:Ilesia sotrondio smra asturies
Iglesia de San Martín en Sotrondio

Los objetos más antiguos encontrados en esta zona son de Sotrondio. Se trata de un hacha de bronce, lo que nos dice que la región ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Las parroquias que hoy forman San Martín del Rey Aurelio eran parte del concejo de Langreo. En 1837, se separaron de Langreo de forma definitiva. La capital se estableció en un pequeño lugar llamado La Alameda.

Con la llegada del Ferrocarril de Langreo en 1885 y el crecimiento de la minería en el siglo XIX, los pequeños pueblos de la zona empezaron a crecer. Se unieron alrededor de La Alameda, que pasó a llamarse Sotrondio. Este nombre se adoptó porque era el que usaba el ferrocarril.

Alrededor de Sotrondio, se abrieron muchas minas, como el Pozo San Mamés. La localidad se convirtió en un hogar para las familias de mineros y para pequeños comerciantes.

Después de la Guerra civil española, se construyó el barrio del Serrallo al otro lado del río Nalón. Este se convirtió en el barrio con más gente del concejo. Gracias a la extracción de carbón, Sotrondio llegó a tener varias escuelas, un teatro, un casino, una biblioteca y muchos comercios.

Sin embargo, en los años 80, la industria minera cambió mucho. Esto hizo que San Martín del Rey Aurelio perdiera importancia económica y que muchas personas se fueran a vivir a otros lugares. Por eso, la población actual de Sotrondio, de unos 3.000 habitantes, es mucho menor que hace algunas décadas.

Sotrondio en la actualidad

Archivo:Puente de los Gallegos
Puente de los Gallegos y mina San Mamés

Hoy en día, Sotrondio es un lugar importante. Aquí se encuentra el ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio. También es la sede de la Mancomunidad Valle del Nalón, que agrupa a varios concejos de la zona.

Sotrondio cuenta con una estación de tren, un polideportivo con piscina climatizada, un hotel, un instituto y un centro cultural. Este último está en el edificio del antiguo mercado. También tiene una biblioteca y está conectado con Blimea por el parque de El Florán.

La localidad aún conserva algunos edificios y estructuras que recuerdan su pasado industrial. Estos son un ejemplo de su antigua actividad económica.

En el año 2022, Sotrondio acogió a un grupo de personas que buscaban refugio. Se quedaron en el antiguo Colegio San José.

Cerca de Sotrondio, en la ermita de San Martín de Tours, se cree que está la tumba del Rey Aurelio. La iglesia principal de Sotrondio es la de San Martín. Fue construida por la empresa Duro Felguera después de la Guerra Civil.

¿Qué festividades se celebran en Sotrondio?

Cada año, Sotrondio celebra varias fiestas y eventos:

  • Las Jornadas de la Sidra, dedicadas a esta bebida tradicional.
  • Las Jornadas de los Nabos, donde se disfruta de un plato típico. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico.
  • Fiestas patronales en julio, con diversas actividades.
  • En julio, también se organiza el Concurso Nacional de Charangas.
  • Cerca de Sotrondio, en el valle de Santa Bárbara, se celebra en agosto la concurrida fiesta de El Pote.

Lugares interesantes para visitar

  • Antigua estación del Ferrocarril de Langreo (1880)
  • Estación nueva (1917)
  • Puente de La Maquinilla (1898)
  • Puente de los Gallegos (1920)
  • Antigua Casa Consistorial (1910)
  • Iglesia parroquial de San Martín (1945)
  • Teatro Virginia, que será un futuro centro de salud (1945)
  • Antiguas escuelas, que ahora son el ayuntamiento (1933)
  • Kiosco de la música (1940)
  • Túnel de Herrero Hermanos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sotrondio Facts for Kids

kids search engine
Sotrondio para Niños. Enciclopedia Kiddle.