San Martín de Rubiales para niños
Datos para niños San Martín de Rubiales |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Vista de la localidad desde Socastillo
|
||
Ubicación de San Martín de Rubiales en España | ||
Ubicación de San Martín de Rubiales en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
Ubicación | 41°38′33″N 3°59′36″O / 41.6425, -3.9933333333333 | |
• Altitud | 809 m | |
Superficie | 19,40 km² | |
Población | 139 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,91 hab./km² | |
Gentilicio | sanmartinense | |
Código postal | 09317 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Cruz Velasco Pérez (A.G.E.I.S.M.R.) | |
Sitio web | www.sanmartinderubiales.es | |
San Martín de Rubiales es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de la Ribera del Duero y del partido judicial de Aranda.
Contenido
Geografía de San Martín de Rubiales
San Martín de Rubiales está a unos 8 kilómetros de Roa, 30 kilómetros de Aranda de Duero y 15 kilómetros de Peñafiel, que ya está en la provincia de Valladolid. El río Duero pasa por el municipio, marcando el final de su recorrido por las tierras de Burgos antes de entrar en Valladolid.
¿Dónde se ubica San Martín de Rubiales?
El municipio limita al norte con Mambrilla de Castrejón, al este con La Cueva de Roa y Nava de Roa, al sur con Castrillo de Duero, y al oeste con Bocos de Duero y Valdearcos de la Vega.
También es parte de la ruta de senderismo GR14, específicamente en su etapa número 11.
¿Tuvo San Martín de Rubiales una estación de tren?
Sí, hace tiempo, el municipio tenía su propia estación de ferrocarril. Pertenecía a la línea Valladolid-Ariza y funcionó desde 1895 hasta 1994. Esta estación era importante para los viajeros y para el transporte de mercancías de los pueblos cercanos.
Historia de San Martín de Rubiales
San Martín de Rubiales tiene una historia rica con varios eventos importantes:
- En el año 1007, hubo una batalla en Socastillo, un monte cerca del pueblo. Las tropas del hijo de Almanzor (Abd al-Malik al-Muzaffar) se enfrentaron a los habitantes locales. El castillo en Socastillo era muy importante porque controlaba el paso del Duero. Finalmente, las tropas musulmanas vencieron a los habitantes y destruyeron el castillo.
- Alrededor del año 1200, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla, se construyó un hospital cerca del puente de Rubiales. Este hospital ayudaba a los viajeros que pasaban por los caminos rurales y se dirigían al Camino de Santiago. Fue fundado por Gonzalo Pérez de Torquemada y su esposa María de Armildez. En 1204, el rey entregó la propiedad del hospital al Monasterio de Santa María la Real en Tórtoles de Esgueva. Se sabe que el hospital seguía funcionando en 1650.
- En 1518, el rey Carlos I de España viajaba de Valladolid a Aranda de Duero. El 23 de marzo, se detuvo en San Martín de Rubiales para cenar y pasar la noche. Decidió quedarse allí durante la Pascua debido a rumores de una enfermedad en Aranda de Duero. Los vecinos de Aranda fueron a "Rubiales" para desmentir los rumores, y el 29 de marzo, el rey continuó su viaje.
- Según el Censo de Vecindarios de 1591, el pueblo se llamaba San Martín. Pertenecía a la Comunidad y Tierra de Roa y estaba en la provincia de Burgos. En ese momento, la comunidad tenía 1.569 vecinos que pagaban impuestos.
- En 1813, durante la guerra, los escuadrones españoles del "cura Merino" persiguieron a las tropas francesas. El teniente Leiba cruzó el Duero por el puente de San Martín de Rubiales para interceptar a la caballería francesa. El escuadrón francés fue derrotado y los que sobrevivieron fueron capturados.
San Martín de Rubiales en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, el libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió San Martín de Rubiales. Mencionaba que era una villa con ayuntamiento, situada en una ladera cerca del río Duero.
El pueblo tenía 210 casas, una escuela con 80 niños y 50 niñas, y dos fuentes de agua potable. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Martín y una ermita llamada San Juan Bautista. El terreno era de buena calidad, y el río Duero lo cruzaba con un puente de piedra de seis arcos.
Las principales actividades económicas eran la agricultura y dos molinos de harina. Producían trigo, cebada, avena, cáñamo, vino, legumbres y patatas. También criaban ganado. En ese momento, la población era de 238 vecinos, lo que sumaba 954 personas.
Población de San Martín de Rubiales
San Martín de Rubiales tiene una población de 139 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Rubiales entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía local
La economía de San Martín de Rubiales se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la producción de vino. Los vinos de la zona tienen la Denominación de Origen Ribera del Duero, lo que significa que son de alta calidad y tienen características especiales.
En el municipio existen dos bodegas donde se elabora vino.
Cultura y patrimonio
Patrimonio histórico y cultural
- Talla de la virgen Dolorosa
Esta talla se encuentra en el retablo del Cristo de la iglesia. Fue añadida alrededor de 1758 y es una obra de la famosa escuela de imaginería de Rioseco.
- Iglesia
La iglesia de San Martín de Rubiales está en la parte más alta del pueblo. Su diseño se parece al de una catedral, con una nave central y dos laterales. Sin embargo, debido al espacio limitado por las casas cercanas, solo tiene la nave central y una lateral izquierda.
- Bodegas
Las bodegas son propiedad de familias o de grupos de vecinos. Cada uno tiene su propio espacio dentro de la bodega. Se construyeron a mano, excavando la tierra con picos, en los momentos en que no se podía trabajar en el campo. Muchas de ellas aún conservan los barriles originales para hacer vino.
Algunas fachadas de las bodegas fueron reformadas con piedras de la antigua iglesia de Santa María. Esta iglesia estaba junto al cementerio actual y se derrumbó. El frontón del pueblo también se construyó con piedras de esa misma iglesia.
- Ermita de San Juan
Esta ermita fue construida en 1708. Es sencilla, con poca decoración, y está dedicada a san Juan Bautista, cuya talla barroca se encuentra en su interior. Su retablo de piedra tiene imágenes de la Virgen de Fátima, San Antonio de Padua y un Cristo.
- Socastillo
Socastillo es un lugar elevado cerca de San Martín de Rubiales. Desde allí se puede ver la ribera del Duero y muchos pueblos de la comarca, como Roa, Nava de Roa, Hoyales de Roa y Haza.
Fue el lugar de una fortaleza que fue atacada en el año 1007. En 2007, para celebrar los mil años de esa batalla, se reconstruyó una parte de la muralla que defendía este importante lugar. También tiene una laguna artificial reciente que se usa para regar los campos cercanos.
- Puente medieval sobre el Duero
Este puente ha sido muy importante a lo largo de la historia porque era un punto clave para cruzar el río Duero. También era muy transitado debido a una antigua fábrica de harina y sémola que estaba cerca.
El puente ha sido reparado varias veces, en 1664, de 1731 a 1738, y en 1775 después de una riada. La última gran obra fue en 1912, cuando se modificó su centro para que la calzada fuera completamente horizontal, como la vemos hoy.
- Las Sendas
Las Sendas es un camino rural que va desde el frontón de San Martín de Rubiales hasta Bocos de Duero, en la provincia de Valladolid. Es un lugar popular para pasear y disfrutar de los paisajes. Desde allí se pueden ver la vega del río Duero y montañas lejanas de las provincias de Segovia y Valladolid.
Fiestas tradicionales
- Finales de abril - Principios de mayo (Subida del Mayo y Planta de árboles)
- 8 de septiembre (Virgen de la Natividad)
- 11 de noviembre (San Martín)
Gastronomía local
- Vino con la D.O. Ribera del Duero.
- Cordero asado (Lechazo de Castilla y León) y Chuletillas a la brasa (chuletas asadas con palos de sarmiento).
- Oreja de cerdo rebozada con miel.
- Dulces tradicionales (Alfajores y bolillas).
Véase también
En inglés: San Martín de Rubiales Facts for Kids