robot de la enciclopedia para niños

La Cueva de Roa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cueva de Roa
municipio de España
Escudo de La Cueva de Roa (Burgos).svg
Escudo

La cueva de roa01.jpg
Vista de la localidad
La Cueva de Roa ubicada en España
La Cueva de Roa
La Cueva de Roa
Ubicación de La Cueva de Roa en España
La Cueva de Roa ubicada en Provincia de Burgos
La Cueva de Roa
La Cueva de Roa
Ubicación de La Cueva de Roa en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°39′59″N 3°56′22″O / 41.666388888889, -3.9394444444444
• Altitud 768 m
Superficie 11,915 km²
Población 90 hab. (2024)
• Densidad 7,3 hab./km²
Gentilicio covancho, -a
Código postal 09319
Alcalde (2019-2023) Ignacio Arranz
Carbonero (PSOE)
Sitio web www.lacuevaderoa.es

La Cueva de Roa es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Ribera del Duero y del partido judicial de Aranda de Duero.

Geografía de La Cueva de Roa

Este municipio tiene una superficie de 11,91 km². En el año 2008, su población era de 119 habitantes, lo que significa que tenía una densidad de 9,99 habitantes por km².

El territorio de La Cueva de Roa limita con otros municipios. Al norte y al este, se encuentra Roa. Al sur, limita con una parte de Haza (conocida como Montenuevo) y con Nava de Roa. Al oeste, sus vecinos son San Martín de Rubiales y Mambrilla de Castrejón.

Historia de La Cueva de Roa

Orígenes y primeros registros

La historia de La Cueva de Roa comienza en el año 1143. En ese momento, el rey Alfonso VII otorgó el fuero de Sepúlveda, un documento que establecía las leyes y derechos de una zona. Así nació la Comunidad de Villa y Tierra de Roa, y La Cueva fue una de sus 33 aldeas.

En aquel entonces, el lugar se llamaba simplemente La Cueva. Pertenecía a la Tierra de Roa. Un noble, el Conde de Siruela, tenía el poder y nombraba a la persona encargada de gobernar el pueblo.

La Cueva en los censos antiguos

En el censo de 1591 de la Corona de Castilla, el municipio era conocido como La Cueba. Formaba parte de la Tierra de Roa, que a su vez estaba incluida en la provincia de Burgos. En esa época, la comunidad tenía 1.569 personas que pagaban impuestos, y 536 de ellas vivían en la capital.

Según el censo de 1631, el pueblo seguía llamándose La Cueba. Estaba registrado en el partido de Aranda de Duero.

En los registros de 1646, aunque el pueblo no se menciona por su nombre, es probable que estuviera incluido en la descripción "Roa y catorce lugares de su jurisdicción".

Cambios administrativos y el siglo XIX

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), La Cueva de Roa se convirtió en un ayuntamiento constitucional. Esto ocurrió en el partido de Roa, según una nueva división territorial de España en 1834. En ese momento, el pueblo tenía 47 hogares y 177 habitantes.

Descripción de La Cueva de Roa en el siglo XIX

El Diccionario geográfico-Estadístico de España y Portugal, escrito por Sebastián de Miñano y Bedoya entre 1826 y 1829, describía La Cueva de Roa como un lugar con 22 vecinos y 95 habitantes. Mencionaba que estaba a la izquierda del río Duero, en una zona con viñedos. Producía cereales, vino, cáñamo y hortalizas.

Más tarde, a mediados del siglo XIX, Pascual Madoz también describió La Cueva de Roa en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madoz señaló que el pueblo estaba en una llanura cerca del río Duero. Tenía 50 casas, y la casa del ayuntamiento también albergaba la escuela. Había una iglesia parroquial dedicada a Santo Domingo de Silos y una fuente de agua de buena calidad.

El terreno era arenoso y con grava, e incluía un monte de encinas. El río Duero pasaba cerca del pueblo. Los caminos eran principalmente para uso local, excepto uno que conectaba Aragón con Valladolid, Segovia y la capital, y que era bastante transitado. Los productos principales eran cereales, vino, cáñamo y algunas frutas. También se criaba ganado lanar y se cazaban liebres y conejos.

Población de La Cueva de Roa

La Cueva de Roa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de La Cueva de Roa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2022, la mayoría de los habitantes de La Cueva de Roa eran de nacionalidad española. También había un grupo importante de personas de otras nacionalidades.

Nacionalidad en La Cueva de Roa (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 39 29 68 67.3 %
Extranjera 15 18 33 32.6 %
Evolución demográfica
1991 1996 2001 2014 2016
150 122 109 102 90

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Cueva de Roa Facts for Kids

kids search engine
La Cueva de Roa para Niños. Enciclopedia Kiddle.