robot de la enciclopedia para niños

Abd al-Málik al-Muzáffar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abd al-Málik al-Muzáffar
Información personal
Nacimiento 975
Córdoba (España)
Fallecimiento 20 de octubre de 1008jul.
Córdoba (España)
Residencia Medina Alzahira
Religión Sunismo
Familia
Padre Almanzor
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados Háyib (1002-1008)

Abd al-Málik al-Muzáffar (975-20 de octubre de 1008) fue una figura importante en la historia de Al-Ándalus. Era hijo de Almanzor, quien fue un líder muy poderoso en el Califato de Córdoba. Abd al-Málik siguió los pasos de su padre y se convirtió en el chambelán (una especie de primer ministro y jefe del ejército) del califa Hisham II.

Aunque Hisham II era el califa, Abd al-Málik era quien realmente gobernaba. Su tiempo en el poder se caracterizó por continuar las estrategias de su padre. Esto incluía mantener buenas relaciones con los líderes religiosos y militares, y organizar campañas militares para proteger y expandir el territorio. Fue un líder valiente en la batalla y muy respetado. Durante sus siete años de gobierno, el Califato de Córdoba se mantuvo estable, aunque hubo algunas señales de futuros problemas.

Fue conocido también como Abdelmélic el Muzáffar, o simplemente Al-Muzáffar, que significa "el Triunfador".

Los primeros años de Abd al-Málik y su ascenso al poder

Abd al-Málik nació en el año 975. Era seis años menor que su hermano mayor, Abd Allah. Su padre, Almanzor, lo prefería porque Abd al-Málik mostró desde joven una gran habilidad para la guerra.

El favoritismo de Almanzor hacia Abd al-Málik causó problemas. Su hermano Abd Allah intentó organizar un plan contra su padre. Contó con el apoyo de algunos líderes y militares. Querían tomar el poder y repartírselo. Sin embargo, Almanzor descubrió el plan. Abd Allah buscó refugio con un conde cristiano, García Fernández. Pero el conde se vio obligado a entregarlo. Abd Allah fue ejecutado en el año 990. Después de esto, Almanzor aumentó la seguridad y el favoritismo hacia Abd al-Málik creció aún más.

Alrededor del año 991, Abd al-Málik recibió el título de chambelán y jefe supremo de los ejércitos. Su padre estaba preparando su sucesión. Almanzor incluso pensó en proclamarse califa, pero sus consejeros le dijeron que era mejor que el trono siguiera en manos de la dinastía omeya, que era la legítima.

En el año 993, Abd al-Málik comenzó a ocupar puestos importantes en la corte. En el año 996, ayudó a su padre a trasladar el tesoro del califa. Esto fue durante un conflicto entre Almanzor y la madre del califa, Subh. Ella temía que su hijo, Hisham II, perdiera el trono.

En el año 997, el califato estaba en una situación difícil debido a los conflictos internos. Abd al-Málik participó en un gran desfile en el año 997 o 998. En este desfile, él iba delante de su padre y del califa. Esto era una señal de reconciliación y para mostrar que Abd al-Málik sería el sucesor de su padre. Ese mismo año, participó con su padre en una importante campaña militar contra Santiago de Compostela.

En agosto del 998, Abd al-Málik fue enviado a dirigir operaciones militares en el Magreb (norte de África). Logró una victoria y entró triunfalmente en Fez. Su padre le dio temporalmente el gobierno de esa región. Sin embargo, en la primavera del 999, Almanzor lo llamó de vuelta a la península.

Poco después, su padre le dio el título de Sayf al-Dawla, que significa "Espada de la Dinastía". También se destacó en una difícil victoria de su padre en la Peña Cervera en el año 1000.

Cuando su padre estaba a punto de morir en Medinaceli, Abd al-Málik regresó rápidamente a Córdoba. Quería asegurarse de que él sería el sucesor. A finales de julio del 1002, el califa Hisham le dio el cargo de chambelán. Los que se oponían a él fueron enviados al exilio.

Abd al-Málik como chambelán

Continuando el legado de su padre

Abd al-Málik siguió fielmente la política de su padre. Tenía mucha experiencia, ya que había estado a su lado durante años.

Aumentó las campañas militares, llamadas aceifas, contra los reinos cristianos del norte. Hubo ocho en total. Mantuvo la superioridad militar de Córdoba. Era un soldado por naturaleza y prefería estar con sus oficiales que en la corte.

Desafíos internos

Aunque le gustaba la vida cómoda, dejó parte del poder en manos de personas de confianza. Esto puso en peligro su autoridad en dos ocasiones. En el año 1004, hubo un plan para asesinarlo y reemplazarlo por su joven hijo Muhámmad. Los líderes de este plan fueron ejecutados. En diciembre del 1006, un visir (ministro) poderoso intentó eliminarlo. Quería poner a otro miembro de la familia omeya en el trono. Pero el plan fue descubierto. El visir fue asesinado y el pretendiente al trono murió en prisión. Después de esto, Abd al-Málik volvió a tomar el control directo del gobierno, como lo hacía su padre.

Acciones en el Magreb

En el Magreb, Abd al-Málik nombró a personas de la región para puestos importantes. Mantuvo buenas relaciones con algunas tribus bereberes. A uno de ellos, al-Muizz, le dio el gobierno de las ciudades del Magreb que eran leales a Córdoba.

Campañas militares contra los reinos cristianos

Cuando Almanzor murió, los reinos cristianos del norte intentaron romper los acuerdos que tenían con Córdoba. Abd al-Málik tuvo que actuar rápido para mantener el poder de Córdoba. Para mostrar su fuerza, organizó una campaña militar en el invierno de 1002 a 1003. Atacó el reino de León y Coímbra. Esto llevó a los leoneses a negociar una tregua.

Luego, dirigió su atención a Cataluña. El conde de Barcelona había roto la tregua. En febrero del 1003, los condes catalanes atacaron sin éxito Lérida. Abd al-Málik salió de Córdoba en junio del 1003. Se le unieron tropas de Castilla y León. Conquistó varios castillos y devastó la llanura de Barcelona. Regresó a Córdoba en septiembre. El conde de Barcelona pidió la paz y negoció la liberación de los prisioneros. Se capturaron más de 5570 personas. Las condiciones de paz de Abd al-Málik fueron más duras que las de su padre.

En el año 1004, Abd al-Málik actuó como árbitro en una disputa entre los condes de Galicia y Castilla sobre quién debía gobernar el reino de León mientras el joven Alfonso V de León era menor de edad. Abd al-Málik favoreció al conde gallego. Esto causó un conflicto con los castellanos. Por eso, Abd al-Málik lanzó una incursión contra el territorio de Castilla. El conde castellano tuvo que pedir rápidamente la renovación de la alianza.

En julio del 1005, Abd al-Málik atacó Zamora por sorpresa con cinco mil jinetes. La ciudad fue completamente destruida. Más de dos mil personas fueron capturadas y vendidas como esclavos en Córdoba.

Durante el verano del 1006, el chambelán se centró en Aragón. La expedición partió de Zaragoza y devastó los condados de Ribagorza y Sobrarbe. Sin embargo, sufrió una derrota en esta campaña. Esto y su descuido del gobierno le dieron mala fama.

En el verano siguiente, derrotó a una unión de castellanos, leoneses y navarros en Clunia. Después de esta victoria, tomó el título de al-Muẓaffar, "el Triunfador". Luego, tuvo que someter una revuelta castellana en el otoño del 1007. Tras un asedio, los defensores se rindieron. Los hombres fueron asesinados y las mujeres y niños fueron vendidos como esclavos.

Durante su corto gobierno, Abd al-Málik realizó ocho campañas militares contra los territorios cristianos. Estas se sumaron a las muchas que hizo su padre. Estas campañas no buscaban conquistar territorios, sino saquear pueblos, quemar cosechas y desmantelar fortalezas. También tomaban prisioneros o exigían tributos. Los cristianos desarrollaron tácticas de guerrilla para defenderse.

Campañas militares de al-Muzaffar
Campaña Año Lugar Campaña Año Lugar
1.ª 1002-1003 León y Coímbra 2.ª 1003 Cataluña
3.ª 1004 Castilla 4.ª 1005 Zamora
5.ª 1006 Ribagorza y Sobrarbe 6.ª 1007 Clunia
7.ª 1007 San Martín de Rubiales 8.ª 1008 Castilla

El fallecimiento de Abd al-Málik

La última campaña militar de Abd al-Málik fue en el año 1008, nuevamente contra el conde castellano Sancho García. Salió de Córdoba en mayo. Las crónicas dicen que enfermó gravemente de camino a Medinaceli. Tuvo que regresar a Zaragoza para recibir atención médica. El ejército regresó a Córdoba. Abd al-Málik mejoró y pensó en retomar la campaña. Sin embargo, volvió a enfermar de repente.

Murió el 20 de octubre de 1008, cerca de Córdoba, a los 33 años. Enseguida se empezó a decir que había sido envenenado por su hermano y sucesor, Abd al-Rahman ibn Sanchul, conocido como "Sanchuelo". Sanchuelo acompañó el cuerpo de su hermano hasta Medina Alzahira, donde fue enterrado. La madre de Abd al-Málik se opuso a Sanchuelo. Cuando la gente de Córdoba atacó y destruyó la ciudad-palacio de la dinastía en febrero de 1009, la madre de Abd al-Málik fue tratada con respeto.


Predecesor:
Almanzor
Hayib
1002-1008
Sucesor:
Abderramán Sanchuelo
kids search engine
Abd al-Málik al-Muzáffar para Niños. Enciclopedia Kiddle.