robot de la enciclopedia para niños

Haza (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Haza
municipio de España
Bandera de Haza.svg
Bandera
Escudo de Haza.svg
Escudo

Haza20110717155203P1120797.jpg
Haza ubicada en España
Haza
Haza
Ubicación de Haza en España
Haza ubicada en Provincia de Burgos
Haza
Haza
Ubicación de Haza en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°37′17″N 3°49′46″O / 41.621388888889, -3.8294444444444
• Altitud 910 m
Superficie 83,45 km²
Población 34 hab. (2024)
• Densidad 0,32 hab./km²
Código postal 09463
Alcalde (2019) Antonio Muñoz Rodríguez (Cs)
Sitio web haza.es

Haza es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Haza forma parte de la comarca de Ribera del Duero y, según datos recientes, tiene una población de 34 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Haza?

Hasta el año 1962, el nombre de este lugar era Aza. Con el tiempo, evolucionó a Haza.

Geografía de Haza: ¿Dónde se encuentra?

Haza está ubicada en una zona estratégica, en la ladera sur del valle del río Duero. Está protegida al oeste por el río Riaza. Se encuentra a unos 96 kilómetros de la capital de la provincia, Burgos.

El municipio es atravesado por la carretera nacional N-122. También hay una carretera local que conecta Haza con otros pueblos cercanos.

Relieve y Altitud

El paisaje de Haza incluye el Monte Pinadillo al norte, que alcanza los 875 metros de altura. Más al sur, destaca el pico de la Buitrera, con 913 metros. El río Riaza fluye por el oeste. La altitud del terreno varía entre los 805 metros a orillas del río Riaza y los 913 metros en el pico de la Buitrera. El pueblo de Haza se asienta en un cerro a 910 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos vecinos de Haza

Haza limita con varios municipios. Aquí puedes ver algunos de ellos:

Noroeste: Hoyales de Roa Norte: Hoyales de Roa Noreste: Castrillo de la Vega
Oeste: Fuentecén Rosa de los vientos.svg Este: Castrillo de la Vega y Campillo de Aranda
Suroeste: Fuentemolinos Sur: Adrada de Haza Sureste: Hontangas

Además, Haza tiene algunas partes de su territorio que están separadas del área principal, llamadas exclaves. Por ejemplo, La Recorva está cerca del río Duero, y Montenuevo y Páramo de Corcos limitan con otros pueblos de la zona.

Historia de Haza: Un viaje en el tiempo

Haza fue una villa importante en la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Aza. En aquel tiempo, un conde tenía autoridad sobre el lugar.

En el año 1182, Haza ganó importancia religiosa. Se fundó un monasterio femenino llamado Santa María, que estaba relacionado con la abadía cisterciense de Bujedo de Juarros. Este monasterio fue protegido por el rey Alfonso VIII de Castilla.

Más tarde, entre 1785 y 1833, Haza formó parte de la provincia de Segovia como un partido judicial.

Haza en el siglo XIX

Archivo:Haza - Burgos
Vista de la localidad
Archivo:Iglesia de San Miguel, Haza 02
Iglesia de San Miguel

Cuando terminaron los antiguos sistemas de gobierno, Haza se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. En esa época, el pueblo tenía unas 14 casas y 56 habitantes.

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Haza a mediados del siglo XIX. Mencionó que el pueblo estaba en un cerro alto y que tenía 34 casas, un ayuntamiento, una cárcel y un castillo que ya estaba bastante dañado. También había una escuela con 14 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel.

El terreno de Haza era de calidad media, bañado por el río Riaza. La gente cultivaba trigo, centeno, cebada, avena, vino, alubias, patatas y algunas hortalizas. También criaban ganado ovino y vacuno. En la zona se podía cazar liebres, conejos y perdices, y pescar barbos y truchas. La principal actividad económica era la agricultura.

¿Cuánta gente vive en Haza?

Actualmente, Haza tiene una población de 34 habitantes.

El siguiente gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Haza a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Haza entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio de Haza: Edificios históricos

Haza cuenta con varios lugares históricos importantes:

  • Archivo:Haza20110717115249P1120702
    Iglesia de San Miguel, con elementos góticos
  • Archivo:Haza20110717120108P1120717
    Torre del homenaje restaurada del recinto fortificado de Haza
  • Recinto amurallado: Es una muralla que rodea parte del pueblo, construida principalmente en el siglo XV. Fue obra de los condes de Miranda y está protegida como un bien de interés cultural.
  • Castillo: Fue construido entre los siglos XII y XV. Aunque está en ruinas, se espera que sea restaurado. Es propiedad del municipio y también está protegido.
  • Iglesia de San Miguel: Esta iglesia está integrada en la muralla. En su interior, se pueden ver pinturas antiguas de finales del siglo XV que representan la infancia de Cristo y la vida de San Miguel.

Personas destacadas

kids search engine
Haza (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.