Castrillo de Duero para niños
Datos para niños Castrillo de Duero |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Castrillo de Duero en España | ||
Ubicación de Castrillo de Duero en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Peñafiel | |
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°34′32″N 4°00′51″O / 41.575555555556, -4.0141666666667 | |
• Altitud | 818 m | |
Superficie | 25,77 km² | |
Población | 121 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,62 hab./km² | |
Gentilicio | empecinado, -a | |
Código postal | 47318 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Mónica Lucas Freire (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Castrillo de Duero es un municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su superficie es de 25,77 km² y tiene una población de 121 habitantes (datos de 2024). Pertenece a la zona conocida como Campo de Peñafiel.
Este municipio está en el límite de la provincia de Valladolid con la de Segovia. Se encuentra a 64 km de la capital de la provincia y es el pueblo más al este de Valladolid. Castrillo de Duero se asienta en una ladera que baja hacia el arroyo Botijas, en una zona alta llamada Pico Cuchillejo.
Contenido
Geografía de Castrillo de Duero
Castrillo de Duero forma parte de la comarca de Campo de Peñafiel y está a 66 kilómetros de la ciudad de Valladolid. Por el municipio pasa la carretera nacional N-122 y también hay carreteras locales que lo conectan con Roa, Olmos de Peñafiel y Cuevas de Provanco.
Relieve y Altitud
El paisaje de Castrillo de Duero está marcado por el río Duero al norte, que es el límite del municipio. Hay una zona llana con algunas elevaciones y páramos (terrenos altos y llanos) aislados. Al sur, se encuentra un páramo más grande llamado Cuchillejo.
También destaca el pico Lotero, al norte, con 920 metros de altura. La altitud del municipio varía entre los 932 metros al sur, en el pico Cuchillejo (que es el punto más alto de la provincia), y los 750 metros a orillas del Duero. El pueblo de Castrillo de Duero se encuentra a 785 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Peñafiel y Bocos de Duero | Norte: San Martín de Rubiales (Burgos) | Noreste: Nava de Roa (Burgos) |
Oeste: San Martín de Rubiales y Castrillo de Duero (Valladolid) | ![]() |
Este: Nava de Roa (Burgos) y Cuevas de Provanco (Segovia) |
Suroeste: Olmos de Peñafiel | Sur: Olmos de Peñafiel | Sureste: Cuevas de Provanco (Segovia) |
Población de Castrillo de Duero
¿Cuántos habitantes tiene Castrillo de Duero?
Actualmente, Castrillo de Duero tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castrillo de Duero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población según los censos del INE. |
Gobierno y Administración
El gobierno local de Castrillo de Duero está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes en diferentes periodos:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Carlos Rodríguez Arranz | ![]() |
1983-1987 | Carlos Rodríguez Arranz | ![]() |
1987-1991 | Luis Fabián Marcos | ![]() |
1991-1995 | Ramón González | ![]() |
1995-1999 | José María González González | ![]() |
1999-2003 | José María González González | ![]() |
2003-2007 | José María González González | ![]() |
2007-2011 | David Sanz Bombín | ![]() |
2011-2015 | Víctor Blas Paredes Rodríguez | ![]() |
2015-2019 | Mónica Lucas Freire | ![]() |
2019- | Mónica Luz Freire | ![]() |
Lugares de Interés y Monumentos
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es el único templo del municipio y es su iglesia principal. Está en la parte más alta del pueblo y a su alrededor se extiende el resto de las casas. La parte de la cabecera (la zona del altar) es de estilo románico, del siglo XII. El resto de la construcción es del siglo XVII.
Dentro de la iglesia se puede ver el retablo mayor (una obra de arte que decora el altar), que fue hecho por Roque Muñoz a principios del siglo XVII. También hay lápidas de familias nobles antiguas, otros seis retablos y pinturas en el altar mayor.
Casas Antiguas y Señoriales
En Castrillo de Duero hay varias casas antiguas y señoriales que destacan por su arquitectura. Estas casas, que tienen escudos de armas (blasonadas), son de los siglos XVII y XVIII. Algunas de ellas son la Casa de los Torre y Díez, la Casa Palacio de los Puerto Maeda (de 1772), la Casa de los Bocos (del siglo XVIII) y la Casa de los Girón. También hay una casona grande con un arco especial y balcones de hierro forjado.
Restos de la Época Romana
El municipio conserva pruebas de su pasado romano. Hay un puente que podría ser de construcción romana y que cruza el arroyo Botijas. También se encuentran dos fuentes que se cree que son romanas: la Fuente de Santa María y la de Santa Marta, cada una en su plaza. La Fuente de Santa Marta da origen a un pequeño arroyo canalizado con piedra. Otra fuente especial es la monolítica (hecha de una sola pieza de piedra) en la calle del Atajo.
Rutas para Senderismo
Castrillo de Duero ofrece rutas naturales para caminar. En su territorio se encuentra el pico más alto de la provincia, el Robleñada (931 m), seguido del Cuchillejo (928 m), que también está en el municipio. Algunos expertos creen que el Cuchillejo es incluso más alto que el Robleñada.
Una ruta de senderismo popular tiene una distancia de 8,72 kilómetros. El camino comienza en la plaza de Santa María y pasa por un puente y una fuente conocida como "Covachuela". Desde allí, se puede seguir hacia Cuchillejo o hacia Robleñada.
Cultura y Fiestas
Celebraciones Importantes
Castrillo de Duero celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- San Isidro Labrador (15 de mayo): Se celebra una misa y una procesión para bendecir los campos, seguida de un aperitivo para todos.
- Fiesta de la Virgen de la “La Socorrilla”: Se realiza una misa y procesión, con una subasta de palos y una verbena. Esto ocurre el tercer fin de semana de mayo.
- Semana y fiesta cultural del Valle del Botijas: A principios de junio, se organizan actividades culturales en el valle.
- Día de la siega tradicional: A principios de agosto, la gente se viste con trajes típicos, se comparte un almuerzo y se muestran cómo eran las prácticas agrícolas antiguas. También hay una chocolatada.
- Recreación de la Boda de El Empecinado: El primer sábado de agosto, se representa la boda de este personaje histórico por las calles y en la iglesia, con trajes de la época. Después, se pueden probar vinos de la Ribera de Duero y pinchos en la plaza.
- Ofrenda floral y homenaje al Empecinado: El primer fin de semana de septiembre se rinde homenaje a Juan Martín Díez.
- Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción: Los días 6, 7 y 8 de septiembre, se celebra con misa, procesión, juegos populares, actividades deportivas, disfraces, aperitivo y verbenas.
- Navidades: Se organiza la Cabalgata de Reyes Magos del Valle del Botijas.
Personas Destacadas
Castrillo de Duero es el lugar de nacimiento de Juan Martín Díez, conocido como «El Empecinado» (1775-1825). Fue un militar español y un héroe de la Guerra de la Independencia española. Participó como líder de una de las guerrillas más famosas que lograron vencer varias veces al ejército de Napoleón. Su historia fue contada por el escritor Benito Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales, en el libro «Juan Martín El Empecinado».
Véase también
En inglés: Castrillo de Duero Facts for Kids
- Historia de la provincia de Valladolid
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid