robot de la enciclopedia para niños

San Carlos (comuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Carlos
Comuna
Escuela f161.jpg
Escudo de San Carlos (Chile).svg
Escudo

Comuna de San Carlos.svg
Coordenadas 36°25′00″S 71°58′00″O / -36.416666666667, -71.966666666667
Capital San Carlos
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Punilla
Alcalde Rubén Mendez
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1891
Superficie  
 • Total 874 km²
Altitud  
 • Media 161 y 156 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 53 024 hab.
 • Densidad 60,67 hab./km²
Gentilicio Sancarlino(a)
Huso horario UTC−3
Código postal 3840000
Prefijo telefónico 42
Sitio web oficial

San Carlos es una comuna ubicada en la Provincia de Punilla, dentro de la Región de Ñuble en la zona central de Chile. Su capital es la ciudad de San Carlos de Itihue, que fue fundada en el año 1800.

Esta comuna forma parte de un distrito electoral y de una circunscripción senatorial en Chile.

Historia de San Carlos

Orígenes y primeros habitantes

Antes de la llegada de los europeos, la zona de San Carlos ya estaba habitada. Se cree que la expedición de Diego de Almagro visitó este lugar en 1536. En ese tiempo, la región era hogar de un grupo indígena mapuche conocido como Itihue.

Inicialmente, el territorio se llamaba Toquigua, en honor al líder indígena Toquigua. Este nombre también se usó para una gran hacienda que perteneció a la Compañía de Jesús.

A mediados del siglo XVIII, un pequeño pueblo comenzó a crecer en las tierras de los itihues. Sin embargo, fue abandonado rápidamente después de un levantamiento en 1769. Con el tiempo, el pueblo fue repoblado, y su líder principal era el cacique Juan Reiman. Durante este periodo, se estableció una iglesia en el lugar donde hoy está la capital de la comuna, y el pueblo empezó a ser conocido como "San Carlos de Itihue".

Fundación de la ciudad

La ciudad de San Carlos fue fundada oficialmente por el español don Joaquín del Pino de Rozas y Negrete el 3 de julio de 1800. Se le dio el nombre de San Carlos en honor a Carlos IV, quien era el rey de España en ese momento. El 24 de noviembre de 1801, se realizó el primer diseño de la ciudad. Un documento antiguo, un croquis de Don Juan De Ojeda, muestra cómo era la ciudad al principio: tenía 120 terrenos o "solares" organizados en 36 manzanas.

Archivo:Villa nueba de San Carlos, 1805
Plano de la Villa de San Carlos en 1805. Muestra el área entre las actuales calles Navotavo y Francisco Bilbao (norte a sur) y Ramón Freire y José Miguel Carrera (este a oeste).

San Carlos en la Independencia de Chile

Durante la guerra de independencia, cerca de San Carlos ocurrió el Combate de San Carlos el 15 de mayo de 1813. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas Realistas y Patriotas. Los Patriotas, liderados por el General José Miguel Carrera, obtuvieron una victoria parcial. Los dos sables cruzados que se ven en el escudo de armas de la comuna recuerdan este importante combate. En 1817, las tropas Patriotas, bajo el mando del general Ramón Freire, ocuparon San Carlos y Ninquihue en su avance hacia el sur.

Desarrollo administrativo

Según la Constitución de 1833, el Departamento de San Carlos formó parte de la Provincia de Maule. Esta situación cambió en 1848, cuando el gobierno de Manuel Bulnes creó la Provincia de Ñuble, dividida en los departamentos de San Carlos y Chillán. Finalmente, el 22 de diciembre de 1891, San Carlos obtuvo el título de comuna, con la ciudad de San Carlos como su capital.

Geografía y Naturaleza

Características del paisaje

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de San Carlos
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Carlos.

La comuna de San Carlos se encuentra en diferentes tipos de paisajes, como llanuras formadas por ríos y la precordillera. El clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno. La comuna está entre las cuencas de los ríos río Itata y río Maule. También cuenta con varios cuerpos de agua, como la laguna Santa Rosa y los ríos Changaral, Lonquén, Niquen, Ñiquén y río Ñuble.

Vida vegetal y animal

En el territorio de San Carlos se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas:

Hasta el año 2022, la comuna de San Carlos no tenía áreas protegidas oficialmente para conservar su naturaleza.

Población y Localidades

Según el censo de 2017, la comuna de San Carlos tenía una población de 53.024 habitantes. Esto significa que hay alrededor de 60,7 personas por cada kilómetro cuadrado.

La comuna tiene varias zonas urbanas, como villas y condominios, además de muchas áreas rurales y semiurbanas.

  • San Carlos, la capital de la comuna, tiene 53.024 habitantes.
  • Cachapoal, con 1.609 habitantes.
  • Ribera de Ñuble, con 779 habitantes.
  • Las Arboledas, con 776 habitantes.
  • El Sauce, con 611 habitantes.
  • Agua Buena, con 533 habitantes.
  • Villa Illinois, con 495 habitantes.
  • Buli, con 492 habitantes.
  • Monte Blanco, con 456 habitantes.
  • El Torreón, con 386 habitantes.
  • San Fernando, con 352 habitantes.
  • Llahuimávida-Piedra Redonda, con 317 habitantes.
  • Nueva Esperanza, con 295 habitantes.
  • Mutupín, con 287 habitantes.
  • El Manzanal, con 282 habitantes.
  • Cape, con 278 habitantes.
  • Ninquihue, con 272 habitantes.
  • Quilelto, con 243 habitantes.
  • Paso Ancho, con 241 habitantes.
  • Gaona, con 226 habitantes.
  • La Unión, con 213 habitantes.
  • Menelhue, con 199 habitantes.
  • San Miguel de Ablemo, con 197 habitantes.
  • Muticura, con 193 habitantes.
  • El Peñón, con 189 habitantes.
  • Santa Rosa, con 185 habitantes.
  • Cuadrapangue, con 184 habitantes.
  • Quinquegua, con 155 habitantes.
  • San Luis de Arizona, con 155 habitantes.
  • San Luis de Pomuyeto, con 151 habitantes.
  • Las Alitas, con 146 habitantes.
  • San Pedro de Lilahue, con 146 habitantes.
  • Los Naranjos, con 141 habitantes.
  • Flor de Quihua, con 136 habitantes.
  • Cocharcas, con 120 habitantes.
  • Chorrillos, con 108 habitantes.
  • Santa Filomena, con 100 habitantes.
  • Santa Isabel, con 100 habitantes.
  • Montecillo, con 90 habitantes.
  • Quilmén, con 73 habitantes.
  • Ribera El Alto, con 65 habitantes.
  • Camino Viejo, con 62 habitantes.
  • Los Mellizos, con 60 habitantes.
  • Piedra Parada, con 60 habitantes.
  • El Oratorio, con 59 habitantes.
  • Culenco, con 54 habitantes.
  • Carán, con 49 habitantes.
  • Millauquén, con 49 habitantes.
  • El Tranque, con 49 habitantes.
  • La Mata, con 48 habitantes.
  • Pichoco, con 45 habitantes.
  • La Granja, con 32 habitantes.
  • San Agustín, con 25 habitantes.
  • Quillagua Abajo, con 20 habitantes.
  • Camino Estero, con 12 habitantes.
  • Los Piñones, con 8 habitantes.

Gobierno y Representación

Autoridades locales

La Municipalidad de San Carlos es liderada por el alcalde Williams Gastón Suazo Soto. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna.

Representantes en el Congreso

San Carlos tiene representantes en el Congreso Nacional. En la Cámara de Diputados, la comuna es representada por varios diputados. En el Senado, también hay senadores que representan a la región.

Cultura y Tradiciones

Artistas destacados

Archivo:Los Ángeles Negros
Los Ángeles Negros

San Carlos es el lugar de nacimiento de varios artistas y personas famosas. Entre ellos se encuentran pintores como Hernán Gazmuri y músicos como el grupo Los Ángeles Negros.

Una de las figuras más importantes nacidas en San Carlos es Violeta Parra. Ella fue una folclorista, autora, investigadora y cantante muy reconocida en Chile y Latinoamérica. La casa donde nació Violeta Parra fue declarada Monumento Nacional en 1992. Cada año, la municipalidad organiza un homenaje a esta artista llamado "Festival Violeta de San Carlos".

Fiestas locales

A principios de cada año, se celebran diversas fiestas locales conocidas como "semanas" en los pueblos rurales de la comuna. Estas fiestas incluyen bailes, conciertos, partidos de fútbol y la elección de una reina, entre otras actividades.

Lugares de Interés

Archivo:San Carlos 2,Chile.
Plaza de San Carlos.

Entre los lugares interesantes de la comuna se encuentran las medialunas de Cachapoal y la Medialuna de San Carlos. Una medialuna es un recinto deportivo donde se practica el rodeo chileno, un deporte muy popular en esta zona. La Medialuna de San Carlos puede albergar a 8.000 personas y es la segunda más grande de Chile. En 1960, jinetes de San Carlos y Cachapoal ganaron el Campeonato Nacional de Rodeo.

La Casa natal de Violeta Parra es otro lugar importante. Se encuentra en la calle El Roble # 531-535 en la ciudad de San Carlos y es un Monumento Nacional.

Servicios para la Comunidad

Educación

La comuna de San Carlos cuenta con muchos establecimientos educativos. Hay alrededor de 60 escuelas de educación básica, la mayoría en zonas rurales. También hay 7 escuelas de educación media, 6 de ellas en la ciudad.

La comuna tiene una biblioteca pública llamada Eusebio Lillo, fundada en 1983. Además, hay una sucursal de la biblioteca en la población 11 de Septiembre, abierta desde 1997.

Algunos de los establecimientos de enseñanza media son:

  • Liceo Politécnico Capitán Ignacio Carrera Pinto
  • Colegio José Miguel Carrera Verdugo
  • Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval
  • Liceo Diego Portales Palazuelos
  • Liceo Agrícola
  • Colegio El Árbol de la Vida
  • Liceo Nuestra Señora de la Merced
  • Instituto Santa María
  • Colegio Sagrado Corazón
  • Colegio Concepción
  • Colegio Dinabec College
  • Colegio San José

Medios de comunicación

San Carlos ha tenido una historia interesante en medios de comunicación. Hace más de cien años existieron periódicos como "El Pequén" y "El Comercio".

Hoy en día, la comuna cuenta con varias Radioemisoras FM y AM, como Radio Morenna, Radio Interactiva y Radio Onda FM.

También hay Periódicos como "El Sancarlino" y "El Itihue". Además, existen portales informativos en línea como "San Carlos Online" y "Canal 3SC", que comparten noticias y documentales locales.

Hermanamiento

San Carlos tiene un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Baena, que se encuentra en la Provincia de Córdoba, Andalucía, en España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Carlos, Chile Facts for Kids

kids search engine
San Carlos (comuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.