Buli para niños
Datos para niños Buli |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Buli en Ñuble
|
||
Coordenadas | 36°21′32″S 71°56′03″O / -36.3588886, -71.9341329 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Provincia de Punilla | |
• Comuna | Comuna de Ñiquén y Comuna de San Carlos | |
Población (2017) | ||
• Total | 556 hab. | |
Gentilicio | Bulino/a | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Buli es una pequeña localidad en Chile. Su nombre viene de una palabra mapudungún que significa "juntar". Se encuentra justo en el límite de dos comunas: San Carlos y Ñiquén. Ambas pertenecen a la Provincia de Punilla, dentro de la Región de Ñuble.
Según el censo de 2017, Buli tenía 556 habitantes. De ellos, 61 vivían en la parte de Ñiquén y 495 en la parte de San Carlos.
Contenido
Buli: Un Lugar en Chile
Buli es un lugar interesante por su ubicación. Está en la Región de Ñuble, una de las regiones de Chile. Es un ejemplo de cómo una localidad puede estar dividida entre dos áreas administrativas.
¿Dónde se encuentra Buli?
Esta localidad se ubica en el centro-sur de Chile. Sus coordenadas son 36°21′32″S 71°56′03″O. Esto significa que está en el hemisferio sur y al oeste del meridiano de Greenwich.
Un poco de historia
En 1978, la zona de Buli que antes pertenecía a la comuna de Ñiquén, pasó a formar parte de la comuna de San Carlos. Esto cambió la forma en que se administraba el lugar.
Frente a la escuela local, se encuentra la Estación Buli. Esta estación de tren se construyó a finales del siglo XIX. Fue parte de la unión de importantes vías férreas en Chile. Conectaba ciudades como Talcahuano, Chillán, Angol, Santiago y Curicó.
A finales del siglo XIX, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Buli. En su libro Diccionario Geográfico de Chile, mencionó que era un caserío con unos 240 habitantes. Estaba cerca de un riachuelo con el mismo nombre. Sobre este riachuelo había un puente importante para el camino y el ferrocarril.
Mejoras y servicios
En los últimos años, Buli ha tenido importantes mejoras. Se han realizado proyectos para que las familias tengan acceso a agua potable. Esto se logra a través de sistemas de APR, que significan Agua Potable Rural. Estos proyectos ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La educación en Buli
Buli cuenta con dos escuelas que son muy importantes para la comunidad.
La Escuela Buli Caserío empezó a funcionar en 1928. A lo largo de los años, se ha movido varias veces. Desde 1968, está en su ubicación actual. La Municipalidad de Ñiquén se encarga de su administración desde 1981.
También existe la Escuela N° 33. Al principio, esta escuela pertenecía a la comuna de Ñiquén. Pero cuando el distrito de Buli pasó a San Carlos en 1978, la escuela también cambió. Fue renombrada como "Letra F y con el N° 127" de Buli.