robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Chillán para niños

Enciclopedia para niños
Departamento de Chillán Bandera de Chile
Cabecera: Chillán
Superficie: km²
Habitantes: hab
Densidad: hab/km²
Comunas/
Subdelegaciones:
Ubicación
Departamento de Chillán Bandera de Chile
Cabecera: Chillán
Superficie: km²
Habitantes: hab
Densidad: hab/km²
Subdelegaciones:
  • 1a de Chillán
  • 2a de Chillán
  • 3a de Chillán
  • 4a de Chillán Viejo
  • 5a de Chillán Viejo
  • 6a Guape
  • 7a Huechupín
  • 8a Nebuco
  • 9a Boyén
  • 10a Pinto
  • 11a Coihueco
  • 12a Niblinto
  • 13a Alico
  • 14a Cato
  • 15a Reloca
Municipalidades:
  • capital departamental:
  • otras municipalidades (1891)
    • Chillán Viejo (1891)
    • Pinto (1891)
    • Coihueco (1891)
    • Niblinto (1891)
Ubicación

El Departamento de Chillán fue una antigua división territorial de Chile. Pertenecía a la Provincia de Concepción. Su ciudad principal o "cabecera" era Chillán.

Este departamento se creó en la década de 1820. Se formó a partir del Partido de Chillán, del cual se separó el territorio del Partido de San Carlos. Más tarde, en 1848, el Departamento de Chillán se unió con el Departamento de San Carlos. Juntos formaron la Provincia de Ñuble. Esto ocurrió gracias a una ley del 2 de febrero de 1848.

En el año 1884, el Departamento de Chillán se dividió para crear dos nuevos departamentos: el Departamento de Bulnes y el Departamento de Yungay.

¿Dónde se ubicaba el Departamento de Chillán?

El Departamento de Chillán tenía los siguientes límites geográficos:

  • Al norte, colindaba con el río Ñuble y el Departamento de San Carlos.
  • Al oeste, limitaba con el Departamento de Puchacay y también con el Departamento de San Carlos.
  • Al sur, estaba junto al Departamento de Rere. Más tarde, sus vecinos del sur fueron el Departamento de Bulnes y el Departamento de Yungay.
  • Al este, su límite natural era la cordillera de los Andes.

¿Cómo se administraba el Departamento de Chillán?

La administración principal del departamento se encontraba en la ciudad de Chillán. Allí funcionaba la Gobernación Departamental, que era como el gobierno local.

Cuando se creó la Provincia de Ñuble, la Intendencia Provincial (el gobierno de la provincia) también se estableció en Chillán. Además, para manejar los asuntos locales del departamento, existía la Ilustre Municipalidad de Chillán.

El 22 de diciembre de 1891, se crearon nuevas municipalidades. Esto fue posible gracias al Decreto de Creación de Municipalidades y la Ley de Comuna Autónoma. Estas nuevas municipalidades mantuvieron los límites que ya se habían establecido en un decreto del 7 de noviembre de 1888.

  • La Municipalidad de Chillán Viejo tenía su sede en Chillán Viejo. Administraba las subdelegaciones 4a y 5a de Chillán Viejo, 6a Guape, 7a Huechupín y 8a Nebuco.
  • La Municipalidad de Pinto, con sede en Pinto, administraba las subdelegaciones 9a Boyén y 10a Pinto.
  • La Municipalidad de Coihueco, con sede en Coihueco, administraba las subdelegaciones 11a Coihueco y 15a Reloca.
  • La Municipalidad de Niblinto, con sede en Niblinto, administraba las subdelegaciones 12a Niblinto, 13a Alico y 14a Cato.

Las subdelegaciones 1a, 2a y 3a de Chillán, con los límites definidos el 7 de noviembre de 1888, eran administradas por la Ilustre Municipalidad de Chillán.

¿Qué eran las subdelegaciones?

Las subdelegaciones eran divisiones más pequeñas dentro de un departamento. Eran como los barrios o sectores actuales, pero con funciones administrativas.

Según el decreto del 7 de noviembre de 1888, el Departamento de Chillán tenía las siguientes subdelegaciones:

  • 1a de Chillán
  • 2a de Chillán
  • 3a de Chillán
  • 4a de Chillán Viejo
  • 5a de Chillán Viejo
  • 6a Guape
  • 7a Huechupín
  • 8a Nebuco
  • 9a Boyén
  • 10a Pinto
  • 11a Coihueco
  • 12a Niblinto
  • 13a Alico
  • 14a Cato
  • 15a Reloca

Cambios en comunas y subdelegaciones (1927)

En 1927, hubo cambios en cómo se organizaban las comunas y subdelegaciones dentro del departamento. Según el DFL 8583, se crearon las siguientes comunas:

  • Chillán: Incluía las antiguas subdelegaciones 1a, 2a y 3a de Chillán, 4a y 5a de Chillán Viejo, 6a Guape, 7a Huechupín, 8a Nebuco y 14a Cato.
  • Pinto: Comprendía las antiguas subdelegaciones 9a Boyén y 10a Pinto.
  • Coihueco: Abarcaba las antiguas subdelegaciones 11a Coihueco, 12a Niblinto y 15a Reloca. También incluía la parte de la antigua subdelegación 13a Alico que estaba dentro de los límites del Departamento de Chillán.

Para saber más

kids search engine
Departamento de Chillán para Niños. Enciclopedia Kiddle.