robot de la enciclopedia para niños

Floyd Mayweather Jr. para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Floyd Mayweather Jr.
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Floyd Mayweather, Jr. at DeWalt event (5888721735) (rotated 4).jpg
Mayweather en 2011
Datos personales
Nombre completo Floyd Joy Mayweather Jr.
Apodo(s) Money, Floyd, TB
Nacimiento Grand Rapids, Michigan, Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
24 de febrero de 1977
País Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Nacionalidad(es) Estadounidense
Altura 1,73 m (5 8)
Peso superpluma
ligero
superligero
wélter
superwélter
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Estilo Philly Shell
Club profesional
Debut deportivo 11 de octubre de 1996
(Roberto Apodaca)
Ganancias 1.1 billones de dólares
Entrenador Bandera de Estados Unidos Roger Mayweather
Retirada deportiva 26 de agosto de 2017
(Conor McGregor)
Combates
Totales 50
Victorias 50
Derrotas 0
Por KO 27
Por decisión 23
Empates 0
Página web oficial

Floyd Joy Mayweather Jr., nacido como Floyd Joy Sinclair y conocido como Money, es un exboxeador estadounidense. Nació en Grand Rapids, Míchigan, el 24 de febrero de 1977.

Floyd proviene de una familia de boxeadores. Su padre, Floyd Mayweather Sr., y sus tíos, Jeff Mayweather y Roger Mayweather, también fueron boxeadores. Roger, además de ser campeón mundial, fue el entrenador de Floyd.

Mayweather Jr. se convirtió en campeón mundial en cinco categorías diferentes: superpluma, ligero, superligero, wélter y superwélter. Durante mucho tiempo, la revista The Ring lo consideró el mejor boxeador libra por libra. Esto se debe a su excelente técnica, sus movimientos constantes en el ring y su habilidad para controlar el ritmo de los combates.

También fue muy exitoso en el sistema de pago por visión (PPV), donde los espectadores pagan para ver los combates. Vendió alrededor de 25 millones de eventos, generando más de 2500 millones de dólares. Cuatro de sus peleas más vendidas fueron contra Saúl «Canelo» Álvarez (2.2 millones), Oscar de la Hoya (2.4 millones), Manny Pacquiao (4.6 millones) y, la de su retiro, contra Conor McGregor (4.3 millones).

Biografía de Floyd Mayweather Jr.

Floyd Joy Sinclair nació el 24 de febrero de 1977 en Grand Rapids (Míchigan). Creció en una familia donde el boxeo era muy importante. Su padre, Floyd Mayweather Sr., fue boxeador de peso wélter. Su tío, Jeff Mayweather, fue campeón superpluma, y otro tío, Roger Mayweather, fue campeón en las divisiones superpluma y superligero.

Desde muy pequeño, Floyd aprendió las técnicas básicas del boxeo. A los siete años, ya iba con frecuencia al gimnasio de su barrio, que estaba muy cerca de su casa.

A mediados de los años 80, su familia se mudó a Hiram Square, un barrio en Nueva Jersey donde vivieron en condiciones difíciles.

El 21 de septiembre de 1989, cambió legalmente su nombre a Floyd Joy Mayweather Jr. En 1993, su padre tuvo problemas legales que lo llevaron a estar en prisión. Esto hizo que el joven Floyd, para ayudar a su familia, dejara la escuela secundaria y se dedicara por completo al boxeo.

A pesar de los desafíos personales, Floyd desarrolló un estilo de boxeo rápido y preciso. Se le conocía como «Pretty Boy» (Chico Bonito) porque su rostro rara vez mostraba marcas de los golpes, gracias a su gran defensa. Este estilo le dio mucho reconocimiento en el boxeo amateur.

Carrera Amateur de Boxeo

En su etapa como boxeador aficionado, Floyd Mayweather Jr. tuvo un impresionante récord de 84 victorias y solo 6 derrotas.

Entre sus grandes logros se encuentran el Campeonato Amateur de los Estados Unidos en 1995 y los campeonatos de Guantes de Oro en 1993, 1994 y 1996. También llegó a las semifinales en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, donde ganó una medalla de bronce.

Trayectoria Profesional de Floyd Mayweather Jr.

Floyd Mayweather Jr. hizo su debut como boxeador profesional el 11 de octubre de 1996. En esa pelea, noqueó a Roberto Apodaca en el segundo asalto. Para 1998, ya tenía un récord de 17 victorias sin derrotas, con 13 nocauts.

Título Mundial Superpluma CMB

El 3 de octubre de 1998, en Las Vegas, Mayweather se enfrentó a Genaro Hernández, quien era el campeón, por el Título Mundial Superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Mayweather dominó la pelea de principio a fin, ganando por nocaut técnico (KOT) cuando Hernández se retiró al final del octavo asalto. Con esta victoria, se convirtió en el primer medallista olímpico en ganar un título mundial.

Defendió este título ocho veces. Luego, lo dejó vacante después de vencer a Jesús Chávez por KOT en el noveno asalto. Antes de eso, había vencido a boxeadores como Angel Manfredy, Justin Juuko, Carlos Gerena, Gregorio Vargas, Diego Corrales y Carlos "Famoso" Hernández.

Mayweather vs. Castillo I

Cuando subió a la división de peso ligero, Mayweather se enfrentó a José Luis Castillo por el Título Mundial Ligero CMB. La pelea fue el 20 de abril de 2002 en Las Vegas.

Mayweather controló los primeros asaltos con su jab (un golpe rápido con el brazo delantero), manteniendo la distancia. Castillo, por su parte, logró acercarse y golpear el cuerpo de Mayweather. Aunque a ambos se les descontaron puntos por algunas faltas, Floyd ganó la pelea por decisión unánime después de doce asaltos, convirtiéndose en el nuevo Campeón Mundial Ligero CMB.

Esta pelea generó mucha discusión, ya que muchos pensaron que Castillo había ganado, incluyendo a los periodistas y las estadísticas de golpes. Por eso, se decidió hacer una revancha de inmediato.

Mayweather vs. Castillo II

La segunda pelea entre José Luis Castillo y Floyd Mayweather Jr. fue el 7 de diciembre de 2002. En esta ocasión, Mayweather dominó el combate, atacando desde lejos y usando sus movimientos laterales y su jab para defender su título. Ganó por decisión unánime, sin ninguna controversia esta vez. Los golpes que Castillo logró conectar no fueron suficientes para quitarle el título.

Después de esta pelea, Mayweather defendió su título dos veces más antes de dejarlo vacante. Primero, venció a Victoriano Sosa por decisión unánime, y luego a Philip N'dou por KOT en el séptimo asalto.

Título Mundial Superligero CMB

Para poder competir por el Título Mundial Superligero CMB, Floyd Mayweather tuvo dos peleas eliminatorias. La primera fue contra DeMarcus Corley el 22 de mayo de 2004, donde Mayweather lo derribó dos veces y ganó por decisión unánime.

La segunda eliminatoria fue el 22 de enero de 2005 contra Henry Bruseles. Mayweather lo venció por KOT en el octavo asalto, después de conectarle un fuerte golpe al cuerpo que lo envió a la lona.

Mayweather vs. Gatti

Finalmente, el 25 de junio de 2005, Mayweather Jr. se enfrentó al canadiense Arturo Gatti, quien era el Campeón Mundial Superligero CMB. Gatti fue derribado al principio de la pelea y, aunque se levantó, Mayweather lo dominó por completo, golpeándolo con gran intensidad.

La pelea duró seis asaltos. Antes del séptimo, el entrenador de Gatti detuvo el combate porque Gatti tenía los ojos casi cerrados. Así, Mayweather ganó el Título Mundial Superligero CMB por KOT. No defendió este título, sino que lo dejó vacante para subir a la categoría Wélter.

Título Mundial Wélter FIB

Antes de pelear por un nuevo título mundial, Floyd Mayweather venció al excampeón mundial Sharmba Mitchell por KOT en el sexto asalto.

Mayweather vs. Judah

El 8 de abril de 2006, en Las Vegas, Mayweather y Zab Judah se enfrentaron por el título mundial wélter de la Federación Internacional de Boxeo (FIB). Durante la pelea, hubo un momento de confusión cuando el tío y entrenador de Mayweather, Roger Mayweather, entró al ring y hubo un altercado.

Después de que la situación se calmara, la pelea continuó. Floyd Mayweather Jr. ganó el título de Campeón Mundial Wélter FIB por decisión unánime después de doce asaltos.

Título Mundial Wélter CMB

Mayweather vs. Baldomir

El 4 de noviembre de 2006, Mayweather se enfrentó a Carlos Baldomir por el Título Mundial Wélter CMB. Mayweather usó su velocidad y habilidad para boxear a distancia y dominar a Baldomir.

Después de doce asaltos, Mayweather Jr. se convirtió en el nuevo Campeón Mundial Wélter CMB por decisión unánime. Aunque luego subió de categoría para desafiar a Óscar De La Hoya, mantuvo el título que le había ganado a Baldomir.

Título Mundial Superwélter CMB

Mayweather vs. De La Hoya

El 5 de mayo de 2007, Mayweather Jr. y Óscar De La Hoya se enfrentaron por el Título Mundial Superwélter CMB en Las Vegas. Esta fue una de las peleas más lucrativas en la historia del boxeo.

Mayweather mantuvo la distancia, usó su jab y evadió los golpes de De La Hoya, quien era más alto y grande. Al final, Mayweather dominó a su oponente después de doce asaltos y ganó por decisión dividida. Con esta victoria, Mayweather Jr. se convirtió en campeón en cinco categorías diferentes.

Mayweather vs. Hatton

Archivo:Mayweather Press Conference - 2007
Mayweather y Hatton promocionando su pelea

Después de ganar el título superwélter, Mayweather Jr. lo dejó vacante y regresó a la categoría wélter para defender su Título Mundial Wélter CMB contra el inglés Ricky Hatton. La pelea fue el 8 de diciembre de 2007 en Las Vegas.

Hatton comenzó de forma agresiva, pero Mayweather Jr. se concentró en ajustar la distancia y contraatacar. En el tercer asalto, le hizo un corte a Hatton sobre el ojo derecho. Aunque Hatton siguió presionando, Mayweather Jr. conectó cada vez más golpes.

En el décimo asalto, Mayweather evadió un ataque de Hatton y le conectó un gancho de izquierda preciso que lo hizo caer. Hatton se levantó, pero recibió otro gancho poderoso, y su equipo lanzó la toalla. Así, Floyd Mayweather Jr. ganó por KOT en el décimo asalto.

Retiro

Pocos días después de vencer a Hatton, Mayweather Jr. anunció que quería volver a pelear con Óscar De La Hoya. Sin embargo, para sorpresa de todos, decidió retirarse del boxeo. Él explicó que le resultaba difícil encontrar la motivación para seguir boxeando.

Regreso al Ring

Después de un tiempo retirado, Mayweather anunció su regreso al ring el 18 de julio de 2009 para enfrentarse a uno de los mejores boxeadores mexicanos, Juan Manuel Márquez. La pelea se pospuso porque Mayweather se lastimó una costilla, pero finalmente se realizó el 19 de septiembre de 2009.

Mayweather vs. Márquez

Archivo:Floyd Mayweather, Jr. vs. Juan Manuel Márquez
Mayweather peleando con Márquez

Mayweather se enfrentó a Márquez en la categoría wélter. Desde el primer asalto, se notó que el retiro no había afectado a Mayweather. Él mostró su estilo de boxeo habitual, dominando a un Márquez que parecía más lento, especialmente con su mano izquierda, usando jabs y ganchos desde la distancia.

En el segundo asalto, Mayweather derribó a Márquez con un gancho de izquierda. Márquez se levantó y continuó la pelea, pero Mayweather siguió conectando golpes. Mayweather ganó la pelea por decisión unánime después de doce asaltos.

Mayweather vs. Mosley

Después de que no se llegara a un acuerdo para una pelea con Manny Pacquiao, Mayweather decidió enfrentarse a Shane Mosley. El combate tuvo lugar el 1 de mayo de 2010. Mayweather dominó la mayor parte de la pelea, aunque Mosley tuvo un breve momento a su favor en el segundo asalto. Mayweather ganó por decisión unánime.

Mayweather vs. Ortiz

Archivo:Victor Ortiz and Floyd Mayweather, Jr
Floyd Mayweather Jr. y Víctor Ortiz.

Mayweather ganó en el cuarto asalto contra Victor Ortiz. Esta pelea generó mucha discusión. En el cuarto asalto, Ortiz le dio un cabezazo a Mayweather, y el árbitro detuvo la pelea para descontarle puntos a Ortiz. Ortiz intentó disculparse abrazando a Mayweather. En ese momento, con las manos abajo, Mayweather le dio dos golpes fuertes en la cara que lo enviaron a la lona. El árbitro dijo que Mayweather no hizo nada ilegal porque un boxeador debe protegerse en todo momento.

Mayweather vs. Cotto

El 5 de mayo de 2012, Mayweather desafió al campeón puertorriqueño Miguel Cotto en el peso superwélter. La pelea fue pareja al principio. Cotto intentó acorralar a Mayweather contra las cuerdas, pero Mayweather usó su defensa para contrarrestar los ataques. Mayweather incluso sangró por la nariz en el sexto asalto.

En los últimos asaltos, Mayweather comenzó a imponerse. En el duodécimo asalto, estuvo a punto de derribar a Cotto. Los jueces le dieron la victoria a Mayweather por decisión unánime, lo que le permitió seguir invicto y ganar su octavo título. Después de la pelea, Mayweather tuvo que pasar dos meses en prisión por un asunto personal.

Mayweather vs. Guerrero

Después de un año sin pelear, Mayweather se enfrentó a Robert "El Fantasma" Guerrero el 4 de mayo de 2013. Guerrero, aunque tenía pocas derrotas, no era el favorito. Para esta pelea, Mayweather volvió a tener a su padre y a su tío en su esquina.

A pesar de su inactividad, Mayweather se mostró en excelente forma. Su defensa era impenetrable, era rápido con los pies y las manos, y conectaba golpes precisos que dañaban a Guerrero. Aunque parecía que podía noquear a Guerrero en los últimos asaltos, Mayweather dijo que tenía una lesión en la mano derecha. Guerrero no pudo lastimar a Mayweather, quien evadía sus ataques con facilidad. Al final, Mayweather ganó por decisión unánime.

Mayweather vs. Álvarez

El 14 de septiembre de 2013, Mayweather se enfrentó al campeón invicto Saúl Álvarez, de 23 años. Esta fue una de las peleas más esperadas del año y rompió récords de ganancias para Mayweather.

A pesar de la diferencia de edad, Mayweather mostró todo su talento. Usó su rápido jab de izquierda, su juego de piernas y su habilidad para anticipar los golpes de su rival. Por su parte, «Canelo» Álvarez, apoyado por el público, nunca dejó de atacarlo, pero no logró conectar un golpe decisivo.

La emoción del público mexicano disminuyó a medida que avanzaban los asaltos. Al final, Mayweather bajó la intensidad del combate. Los jueces dieron una decisión mayoritaria a favor de Mayweather, aunque un juez dictaminó un empate, lo que fue considerado "extraño" por la crítica, dado el claro dominio de Mayweather.

Mayweather vs. Maidana

El 3 de mayo de 2014, Mayweather se enfrentó al campeón mundial wélter Marcos Maidana en Las Vegas. Maidana sorprendió a muchos, ya que se esperaba un dominio total de Mayweather, pero el argentino logró ganar varios asaltos siendo más ofensivo.

Mayweather finalmente ganó por puntos en una decisión mayoritaria que generó controversia. Un juez dio un empate, mientras que los otros dos jueces estadounidenses votaron a favor de Mayweather. La pelea fue muy discutida porque Mayweather se vio frustrado y Maidana logró controlar el centro del ring y conectar golpes potentes.

Mayweather vs. Maidana II

Mayweather se enfrentó a Maidana por segunda vez el 13 de septiembre de 2014. Esta vez, la pelea fue por varios campeonatos de peso wélter y superwélter.

Los primeros asaltos fueron muy reñidos, e incluso Maidana hizo tambalear a Mayweather con un golpe preciso en el tercer asalto. En los asaltos siguientes, Mayweather tomó el control, anulando los golpes de Maidana. En los últimos asaltos, Mayweather esquivó y mantuvo la distancia. Finalmente, después de 12 asaltos, Mayweather ganó la pelea por decisión unánime.

Mayweather vs. Pacquiao

Archivo:Floyd Mayweather Jr. 2015 (cropped)
Mayweather en el pesaje para la pelea contra Pacquiao

Después de años de espera, la tan soñada pelea entre Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao se llevó a cabo el 2 de mayo de 2015 en Las Vegas. Fue un evento que requirió muchos acuerdos entre los promotores y las cadenas de televisión.

Mayweather venció a Pacquiao por decisión unánime y unificó los títulos mundiales de peso wélter. Por esta pelea, Mayweather ganó aproximadamente 250 millones de dólares, incluyendo regalías, lo que la convirtió en la mayor ganancia en la historia para un boxeador y lo posicionó como el deportista mejor pagado del mundo ese año.

Mayweather vs. Berto

En la pelea que Floyd Mayweather Jr. describió como la de su retiro, se enfrentó a Andre Berto el 12 de septiembre de 2015. Fue una pelea con poca acción, donde Mayweather dominó claramente a Berto y ganó por decisión unánime. Al final del último asalto, Floyd abrazó a su padre y entrenador, Floyd Sr., como una despedida y le agradeció todo lo que le había enseñado.

Mayweather vs. McGregor

Debido a su éxito en la UFC, Conor McGregor mostró interés en desafiar a Mayweather, quien estaba retirado, a un combate de boxeo. Esta idea generó mucha expectativa y publicidad. Después de que ambos aceptaron los términos, se programó una pelea para el 26 de agosto de 2017 en Las Vegas.

El ganador de esta pelea recibiría el Money Belt, un cinturón especial creado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Mayweather ganó contra McGregor en el décimo asalto por nocaut técnico (TKO). Por este combate, Floyd recibió aproximadamente 350 millones de dólares, superando las ganancias de su pelea contra Pacquiao. Esta pelea marcó el retiro definitivo de Mayweather del boxeo profesional, con un récord perfecto de 50 victorias y 0 derrotas.

Récord Amateur

Clasificación Olímpica de Peso Pluma

  • Ganó a William Jenkins por RSC/TKO-3
  • Ganó a James Baker por RSCH/TKO-1
  • Ganó a Augie Sánchez por Puntos (12–11)
  • Ganó a Carlos Navarro por Puntos (31–11)
  • Ganó a Augie Sánchez por Puntos (12–8) en los box-offs
  • Ganó a Augie Sánchez por Puntos (20–10) en los box-offs

Resultados Olímpicos

  • Ganó a Bakhtiyar Tileganov (Kazajistán) por RSCI/TKO-2
  • Ganó a Artur Gevorgyan (Armenia) por Puntos (16–3)
  • Ganó a Lorenzo Aragón (Cuba) por Puntos (12–11)
  • Perdió contra Serafim Todorov (Bulgaria) por Puntos (9–10)

La decisión fue protestada por el equipo de Estados Unidos, pero no hubo cambios.

Récord Profesional

Récord profesional
50 peleas 50 Victorias 0 Derrotas
Nocaut 27 0
Decisión 23 0
Resultado Récord Rival Método Asalto - Tiempo Fecha Localización Título
Victoria 50-0 Bandera de Irlanda Conor McGregor T.K.O. 10 (12) - 1:05 26 de agosto de 2017 Bandera de Estados Unidos T-Mobile Arena, Las Vegas, Nevada Gana (Money Belt).
Victoria 49-0 Bandera de Estados Unidos Andre Berto U.D. 12 12 de septiembre de 2015 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (WBA (super), WBC, The Ring y Lineal Wélter).
Victoria 48-0 Bandera de Filipinas Manny Pacquiao U.D. 12 2 de mayo de 2015 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (WBA (super), WBC, The Ring y Lineal Wélter). Gana (WBO Wélter).
Victoria 47-0 Bandera de Argentina Marcos Maidana U.D. 12 13 de septiembre de 2014 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (WBA (super), WBC, The Ring y Lineal Wélter). Retiene (WBC Superwélter).
Victoria 46-0 Bandera de Argentina Marcos Maidana M.D. 12 3 de mayo de 2014 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (WBC, Lineal y The Ring Wélter). Gana (WBA Wélter).
Victoria 45-0 Bandera de México Saúl Álvarez M.D. 12 14 de septiembre de 2013 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (WBA (super) Superwélter). Gana (WBC, The Ring y Lineal Superwélter).
Victoria 44-0 Bandera de Estados Unidos Robert Guerrero U.D. 12 4 de mayo de 2013 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (WBC y Lineal Wélter). Gana (The Ring Wélter).
Victoria 43-0 Bandera de Puerto Rico Miguel Cotto U.D. 12 5 de mayo de 2012 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Gana (WBA y WBC Diamond Superwélter).
Victoria 42-0 Bandera de Estados Unidos Victor Ortiz K.O. 4 (10) - 2:59 17 de septiembre de 2011 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (Lineal Wélter). Gana (WBC Wélter).
Victoria 41-0 Bandera de Estados Unidos Shane Mosley U.D. 12 1 de mayo de 2010 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Gana (Lineal Wélter).
Victoria 40-0 Bandera de México Juan Manuel Márquez U.D. 12 19 de septiembre de 2009 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada
Victoria 39-0 Bandera de Reino Unido Ricky Hatton T.K.O. 10 (12) - 1:35 8 de diciembre de 2007 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (WBC, The Ring y Lineal Wélter).
Victoria 38-0 Bandera de Estados Unidos Oscar De La Hoya S.D. 12 5 de mayo de 2007 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Gana (WBC Superwélter).
Victoria 37-0 Bandera de Argentina Carlos Baldomir U.D. 12 4 de noviembre de 2006 Bandera de Estados Unidos Mandalay Bay Resort & Casino, Las Vegas, Nevada Retiene (IBO Wélter). Gana (WBC, IBA, The Ring y Lineal Wélter).
Victoria 36-0 Bandera de Estados Unidos Zab Judah U.D. 12 8 de abril de 2006 Bandera de Estados Unidos Thomas & Mack Center, Las Vegas, Nevada Gana (IBF y IBO Wélter).
Victoria 35-0 Bandera de Estados Unidos Sharmba Mitchell T.K.O. 6 (12) - 2:06 19 de noviembre de 2005 Bandera de Estados Unidos Rose Garden, Portland, Oregón
Victoria 34-0 Bandera de Canadá Arturo Gatti R.T.D. 6 (12) - 3:00 25 de junio de 2005 Bandera de Estados Unidos Boardwalk Hall, Atlantic City, Nueva Jersey Gana (WBC Superligero).
Victoria 33-0 Bandera de Puerto Rico Henry Bruseles T.K.O. 8 (12) - 2:55 22 de enero de 2005 Bandera de Estados Unidos American Airlines Arena, Miami, Florida
Victoria 32-0 Bandera de Estados Unidos DeMarcus Corley U.D. 12 22 de mayo de 2004 Bandera de Estados Unidos Boardwalk Hall, Atlantic City, Nueva Jersey
Victoria 31-0 Bandera de Sudáfrica Phillip N'dou T.K.O. 7 (12) - 1:08 1 de noviembre de 2003 Bandera de Estados Unidos Van Andel Arena, Grand Rapids, Míchigan Retiene (WBC, The Ring y Lineal Ligero).
Victoria 30-0 Bandera de la República Dominicana Victoriano Sosa U.D. 12 19 de abril de 2003 Bandera de Estados Unidos Selland Arena, Fresno, California Retiene (WBC, The Ring y Lineal Ligero).
Victoria 29-0 Bandera de México José Luis Castillo U.D. 12 7 de diciembre de 2002 Bandera de Estados Unidos Mandalay Bay Resort & Casino, Las Vegas, Nevada Retiene (WBC, The Ring y Lineal Ligero).
Victoria 28-0 Bandera de México José Luis Castillo U.D. 12 20 de abril de 2002 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Gana (WBC, The Ring y Lineal Ligero).
Victoria 27-0 Bandera de México Jesús Chávez R.T.D. 9 (12) - 3:00 10 de noviembre de 2001 Bandera de Estados Unidos Auditorio Cívico Bill Graham Civic, San Francisco (California) Retiene (Lineal y WBC Superpluma).
Victoria 26-0 Bandera de El Salvador Carlos Hernández U.D. 12 26 de mayo de 2001 Bandera de Estados Unidos Van Andel Arena, Grand Rapids, Míchigan Retiene (Lineal y WBC Superpluma).
Victoria 25-0 Bandera de Estados Unidos Diego Corrales T.K.O. 10 (12) - 2:19 20 de enero de 2001 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (Lineal y WBC Superpluma).
Victoria 24-0 Bandera de Estados Unidos Emanuel Augustus T.K.O. 9 (10) - 1:06 21 de octubre de 2000 Bandera de Estados Unidos Cobo Center, Detroit, Míchigan
Victoria 23-0 Bandera de México Gregorio Vargas U.D. 12 18 de marzo de 2000 Bandera de Estados Unidos MGM Grand Garden Arena, Las Vegas, Nevada Retiene (Lineal y WBC Superpluma).
Victoria 22-0 Bandera de Puerto Rico Carlos Gerena R.T.D. 7 (12) - 3:00 11 de septiembre de 1999 Bandera de Estados Unidos Mandalay Bay Resort & Casino, Las Vegas, Nevada Retiene (Lineal y WBC Superpluma).
Victoria 21-0 Bandera de Uganda Justin Juuko T.K.O. 9 (12) - 1:20 22 de mayo de 1999 Bandera de Estados Unidos Mandalay Bay Resort & Casino, Las Vegas, Nevada Retiene (Lineal y WBC Superpluma).
Victoria 20-0 Bandera de Argentina Carlos Ríos U.D. 12 17 de enero de 1999 Bandera de Estados Unidos Van Andel Arena, Grand Rapids, Míchigan Retiene (Lineal y WBC Superpluma).
Victoria 19-0 Bandera de Estados Unidos Angel Manfredy T.K.O. 2 (12) - 2:47 19 de diciembre de 1998 Bandera de Estados Unidos Miccosukee Indian Reservation, Miami, Florida Retiene (Lineal y WBC Superpluma).
Victoria 18-0 Bandera de Estados Unidos Genaro Hernández R.T.D. 8 (12) - 3:00 3 de octubre de 1998 Bandera de Estados Unidos Las Vegas Hilton, Las Vegas, Nevada Gana (Lineal y WBC Superpluma).
Victoria 17-0 Bandera de Canadá Tony Pep U.D. 10 14 de junio de 1998 Bandera de Estados Unidos Trump Taj Mahal, Atlantic City, Nueva Jersey
Victoria 16-0 Bandera de Argentina Gustavo Cuello U.D. 10 18 de abril de 1998 Bandera de Estados Unidos Grand Olympic Auditorium, Los Ángeles, California
Victoria 15-0 Bandera de la República Dominicana Miguel Melo T.K.O. 3 (10) - 2:30 23 de marzo de 1998 Bandera de Estados Unidos Foxwoods Resort Casino, Mashantucket, Connecticut
Victoria 14-0 Bandera de Estados Unidos Sam Girard T.K.O. 2 (10) - 2:47 28 de febrero de 1998 Bandera de Estados Unidos Bally's Atlantic City, Atlantic City, Nueva Jersey
Victoria 13-0 Bandera de Puerto Rico Héctor Arroyo K.O. 5 (10) - 1:21 9 de enero de 1998 Bandera de Estados Unidos Grand Casino Biloxi, Biloxi, Misisipi
Victoria 12-0 Bandera de Estados Unidos Angelo Nuñez T.K.O. 3 (8) - 2:42 20 de noviembre de 1997 Bandera de Estados Unidos Auditorio Grand Olympic, Los Ángeles, California
Victoria 11-0 Bandera de México Felipe García K.O. 6 (8) - 2:56 14 de octubre de 1997 Bandera de Estados Unidos Qwest Arena, Boise, Idaho
Victoria 10-0 Bandera de Estados Unidos Louie Leija T.K.O. 2 (10) - 2:33 6 de septiembre de 1997 Bandera de Estados Unidos Coliseo El Paso County, El Paso, Texas
Victoria 9-0 Bandera de México Jesús Chávez T.K.O. 5 (6) - 2:02 12 de julio de 1997 Bandera de Estados Unidos Grand Casino Biloxi, Biloxi, Misisipi
Victoria 8-0 Bandera de Estados Unidos Larry O'Shields U.D. 6 14 de junio de 1997 Bandera de Estados Unidos Alamodome, San Antonio, Texas
Victoria 7-0 Bandera de Estados Unidos Tony Duran T.K.O. 1 (6) - 1:12 9 de mayo de 1997 Bandera de Estados Unidos Orleans Hotel & Casino, Las Vegas, Nevada
Victoria 6-0 Bandera de Estados Unidos Bobby Giepert K.O. 1 (6) - 1:30 12 de abril de 1997 Bandera de Estados Unidos Thomas & Mack Center, Las Vegas, Nevada
Victoria 5-0 Bandera de Estados Unidos Kino Rodríguez T.K.O. 1 (6) - 1:44 12 de marzo de 1997 Bandera de Estados Unidos DeltaPlex Arena, Walker, Míchigan
Victoria 4-0 Bandera de Estados Unidos Edgar Ayala K.O. 2 (4) - 1:39 1 de febrero de 1997 Bandera de Estados Unidos Swiss Park Hall, Chula Vista, California
Victoria 3-0 Bandera de Estados Unidos Jerry Cooper T.K.O. 1 (4) - 1:39 18 de enero de 1997 Bandera de Estados Unidos Thomas & Mack Center, Las Vegas, Nevada
Victoria 2-0 Bandera de Estados Unidos Reggie Sanders U.D. 4 30 de noviembre de 1996 Bandera de Estados Unidos Coliseo Tingley, Albuquerque, Nuevo México
Victoria 1-0 Bandera de México Roberto Apodaca T.K.O. 2 (4) - 0:37 11 de octubre de 1996 Bandera de Estados Unidos Estación Texas, Las Vegas, Nevada

Títulos de Boxeo de Floyd Mayweather Jr.

  • Campeón Mundial de peso superpluma CMB
  • Campeón Mundial de peso ligero CMB
  • Campeón Mundial de peso superligero CMB
  • Campeón Mundial de peso wélter CMB (2 veces)
  • Campeón Mundial de peso wélter WBA
  • Campeón Mundial de peso wélter IBF
  • Campeón Mundial de peso superwelter CMB (2 veces)
  • Campeón Mundial de peso superwelter WBA

Combates de Exhibición de Floyd Mayweather Jr.

World Wrestling Entertainment (2008)

Floyd Mayweather hizo una aparición especial en la WWE, una empresa de lucha libre profesional. En el evento "No Way Out", atacó al luchador Big Show. Esto llevó a un combate entre ellos en WrestleMania XXIV, donde Mayweather ganó usando un puño americano. El 24 de agosto de 2009, Mayweather fue el Gerente General invitado en el programa "Monday Night Raw".

Pelea contra Tenshin Nasukawa

El boxeador estadounidense se enfrentó al peleador japonés de kick boxing Tenshin Nasukawa en un combate de exhibición el 31 de diciembre de 2018 en Japón. La pelea se realizó bajo las reglas del boxeo, y Mayweather ganó por nocaut en el primer asalto, derribando a Nasukawa tres veces.

Pelea contra Logan Paul

El 6 de diciembre de 2020, se anunció que Mayweather se enfrentaría a la personalidad de YouTube Logan Paul en una pelea de exhibición. La pelea se pospuso y tuvo lugar el 6 de junio de 2021 en Miami. Antes del combate, el hermano de Logan, Jake Paul, tuvo un altercado con Mayweather.

La mayor parte de la pelea consistió en Logan Paul intentando agarrar a Mayweather sin poder conectar muchos golpes claros. El combate duró los 8 asaltos completos, pero no hubo un ganador declarado porque la pelea no tuvo jueces. Según las estadísticas, Mayweather conectó más golpes que Paul.

Estilo de Boxeo de Floyd Mayweather Jr.

El estilo defensivo de Floyd Mayweather se basaba en una técnica llamada "Philly Shell". En esta técnica, el boxeador mantiene los hombros levantados para proteger su barbilla y desviar los golpes. Esta técnica fue usada por boxeadores en los años 60.

Algunos críticos decían que Mayweather evitaba el intercambio de golpes, pero muchos otros lo admiraban por su técnica y su habilidad para golpear sin ser golpeado. Aunque no inventó la "Philly Shell", su perfeccionamiento de esta guardia la hizo muy popular y una característica del boxeo americano.

La Influencia de Floyd Mayweather Jr. en el Boxeo

Floyd Mayweather sigue muy conectado con el mundo del boxeo. Es promotor a través de su empresa "Mayweather Promotions" y patrocinador con "TMT". También ha abierto nuevos gimnasios de boxeo de donde están surgiendo jóvenes talentos. Además, Mayweather participa en entrevistas, podcasts y eventos, manteniendo su presencia en el deporte.

Vida Personal de Floyd Mayweather Jr.

Mayweather tiene cinco hijos. Tres de ellos, Koraun (nacido en 1999), Zion (nacido en 2001) y Jirah (nacida en 2003), los tuvo con Josie Harris. Su hija Iyanna (nacida en 2000) es de su relación con Melissa Brim. Además, Mayweather adoptó al hijo de Melissa, Devion Cromwell (nacido en 1996), quien es el mayor de todos.

Ver También

  • Lista de los actuales campeones mundiales de boxeo
  • Boxeadores Libra por Libra de la Revista The Ring
  • Campeones de la revista The Ring

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Floyd Mayweather Jr. Facts for Kids

kids search engine
Floyd Mayweather Jr. para Niños. Enciclopedia Kiddle.