robot de la enciclopedia para niños

Alexis Argüello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexis Argüello
Alexis Argüello.jpg
Nombre Andrés Alexis Argüello Bohórquez
Nacimiento Managua, Nicaragua
19 de abril de 1952
Fallecimiento Managua, Nicaragua
1 de julio de 2009
Causa de muerte herida por arma de fuego
Apodo El Caballero del Ring
El Flaco explosivo
Campeón del Pueblo
Estilo Ortodoxo
Peso Peso ligero
Estatura 1,78 m (5 10)
Nacionalidad Nicaragüense
Estadísticas
Total 90
Victorias 82
 • Por nocaut 65
Derrotas 8
Empates 0

Andrés Alexis Argüello Bohórquez (nacido en Managua, Nicaragua, el 19 de abril de 1952 y fallecido el 1 de julio de 2009) fue un famoso boxeador y también político nicaragüense.

Alexis Argüello tuvo una carrera impresionante en el boxeo. Realizó 90 peleas profesionales. De estas, ganó 82, y 65 de sus victorias fueron por nocaut. Solo perdió 8 veces.

Fue campeón mundial en tres ocasiones. Ganó el cinturón de la AMB en peso pluma (de 1974 a 1976). Luego, obtuvo el título del CMB en peso súper pluma (de 1978 a 1980). Finalmente, se convirtió en campeón del CMB en peso ligero (de 1981 a 1982). Es importante destacar que nunca perdió sus títulos en el ring; los dejó al cambiar a una categoría de peso diferente.

Después de su carrera en el boxeo, Argüello se dedicó a la política. Fue elegido vicealcalde de Managua en 2005 y luego alcalde en 2008.

Los inicios de Alexis Argüello

Alexis Argüello nació el 19 de abril de 1952 en Managua. Su padre era zapatero. Alexis creció en un ambiente de pobreza.

Cuando era niño, a los 9 años, se fue de casa para trabajar en una granja lechera. A los 13 años, viajó a Canadá para ayudar a su familia. De adolescente, Alexis solía participar en peleas callejeras. Su interés por el boxeo comenzó cuando su hermana Marina se casó con un boxeador.

La destacada carrera de boxeo de Alexis Argüello

La carrera de Alexis Argüello como boxeador aficionado fue corta, con un récord de 58 victorias y 2 derrotas.

Primeros desafíos y victorias

Su carrera profesional no empezó fácil. En su primera pelea, "El Flaco Explosivo", como se le conocía, perdió por nocaut. Sin embargo, se recuperó y logró una serie de victorias. Esto lo llevó a su primera oportunidad por un campeonato mundial de peso pluma contra Ernesto "Ñato" Marcel en Ciudad de Panamá. Aunque perdió esa pelea por decisión, no se rindió.

Argüello comenzó otra racha de victorias. Se enfrentó a otro campeón mundial, Rubén "Púas" Olivares, en Los Ángeles, Estados Unidos. En el decimotercer asalto, ambos boxeadores conectaron golpes fuertes. Argüello logró derribar a Olivares, convirtiéndose en el nuevo campeón mundial de peso pluma. Fue el primer campeón del mundo nacido en Nicaragua.

Ascenso a nuevas categorías

Defendió su título contra Leonel Hernández en Caracas, Venezuela, y Royal Kobayashi en Tokio, Japón. Luego, decidió subir de categoría para retar al campeón mundial de peso ligero junior, Alfredo "El Salsero" Escalera, en Puerto Rico. Esta pelea fue muy intensa y se le llamó "La Sangrienta Batalla de Bayamón". Escalera había defendido su título diez veces. Argüello ganó por nocaut en el asalto trece.

En su segundo enfrentamiento con Escalera en Italia, Argüello también ganó por nocaut en el decimotercer asalto. A pesar de sufrir varios cortes en la cara, continuó demostrando su habilidad.

También venció a boxeadores importantes como Bobby Chacón, Rafael "Bazooka" Limón, Rubén "Chucho" Castillo y Diego Alcalá, a quienes derrotó por nocaut.

Campeón en tres categorías

Argüello subió de categoría una vez más. Viajó a Londres, Reino Unido, para desafiar al campeón mundial de peso ligero, Jim Watt. Después de quince asaltos, los jueces le dieron la victoria a Argüello. Con esto, se convirtió en el sexto boxeador en la historia en ganar títulos mundiales en tres categorías de peso diferentes.

En total, Alexis Argüello participó en veintidós peleas por títulos mundiales. Ganó diecinueve de ellas y defendió con éxito sus títulos dieciséis veces. Uno de sus combates más memorables fue contra Ray "Boom Boom" Mancini en 1981. Fue una pelea muy emocionante, donde Argüello ganó por nocaut en el asalto 14.

Después de varias victorias más, Argüello decidió retar al campeón wélter, Aaron "Hawk" Pryor. Fue una de las grandes batallas en la historia del boxeo. Argüello fue derrotado por nocaut técnico en el asalto 14.

Alexis Argüello regresó al boxeo en 1985 y 1986, ganando dos combates por nocaut técnico. Se retiró del boxeo por un tiempo para cuidar su salud. Sin embargo, volvió al ring en 1994 a los 41 años, ganando una pelea. Su último combate fue en enero de 1995, donde perdió por decisión. Se retiró definitivamente del boxeo a los 41 años.

Entrenadores destacados

A lo largo de su exitosa carrera, Alexis Argüello contó con el apoyo de grandes profesionales. Su mánager fue el doctor nicaragüense Eduardo Román, a quien consideraba como un segundo padre y un amigo muy leal.

Entre sus entrenadores estuvieron:

  • Miguel Ángel Rivas “Kid Pambelé” de Nicaragua. Fue un exboxeador que se hizo famoso en varios países de América Latina.
  • Ramón “Curro” Dosman de Panamá.
  • Arturo "Cuyo" Hernández de México. Alexis lo consideraba su maestro en el boxeo, quien lo ayudó a perfeccionar su estilo.
  • Eddie Futch de Estados Unidos.

Reconocimientos y legado

Alexis Argüello es el único boxeador nicaragüense que ha sido incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en Canastota, Nueva York, Estados Unidos. Su placa de reconocimiento está cerca de la de Muhammad Ali.

En 1999, fue nombrado "Deportista del Milenio" en Nicaragua. Es considerado el "Mejor Deportista Nicaragüense de Todos los Tiempos" y recibió el título póstumo de "Campeón del Pueblo".

La revista The Ring lo clasificó como el mejor peso ligero júnior de todos los tiempos. También lo incluyó entre los 20 mejores boxeadores de los últimos 80 años y en el puesto 20 de los mejores noqueadores de la historia.

El sitio web Cox’s Corner lo considera entre los 5 más grandes pesos superpluma y en el top 10 de los pesos ligero de todos los tiempos.

Argüello fue el abanderado de la delegación nicaragüense en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

La alcaldía de Managua entrega la "Orden a la Excelencia Deportiva Alexis Argüello". Este premio se da a deportistas nacionales e internacionales que destacan por su compromiso y contribución a la sociedad.

Movimiento deportivo "Alexis Argüello"

En 2010, se creó el Movimiento Deportivo "Alexis Argüello" en su honor. Este movimiento busca motivar a los jóvenes nicaragüenses a participar activamente en diferentes deportes.

Copa Alexis Argüello de Boxeo

Desde 2014, se organiza el Campeonato Nacional de Boxeo Superior "Copa Alexis Argüello". Es un torneo anual donde equipos de boxeo masculinos y femeninos de todos los municipios de Nicaragua compiten.

La Alcaldía de Managua apoya al equipo "Flacos Explosivos", que representa a la ciudad. Les proporcionan equipo deportivo, transporte y un lugar para entrenar.

Combates por el título mundial

Fecha Lugar Rival Resultado
16 de febrero de 1974 Gimnasio Nuevo Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá Ernesto "Ñato" Marcel PDU 15
23 de noviembre de 1974 Fórum de Inglewood, California, Estados Unidos Rubén "Púas" Olivares GKO 13
15 de marzo de 1975 El Poliedro, Caracas, Venezuela Leonel Hernández GKOT 8
31 de mayo de 1975 Managua, Nicaragua Rigoberto Riasco GKOT 2
12 de octubre de 1975 Kokugikan, Tokio, Japón Royal Kobayashi GKO 5
19 de junio de 1976 Fórum de Inglewood, California, Estados Unidos Salvador Torres GKO 3
28 de enero de 1978 Estadio Loubriel, San Juan, Puerto Rico Alfredo "Salsero" Escalera GKOT 13
29 de abril de 1978 Fórum de Inglewood, California, Estados Unidos Rey Tam GKOT 5
3 de junio de 1978 San Juan, Puerto Rico Diego Alcalá GKO 1
10 de noviembre de 1978 Caesars Palace, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos Arturo León GDU 15
4 de febrero de 1979 Sports Palace, Rimini, Italia Alfredo "El Salsero" Escalera GKO 13
8 de julio de 1979 Felt Forum, Nueva York, Estados Unidos Rafael "Bazooka" Limón GKOT 11
16 de noviembre de 1979 Fórum de Inglewood, California, Estados Unidos Bobby Chacón GKOT 7
20 de enero de 1980 Community Center Tucson, Arizona, Estados Unidos Rubén "Chucho" Castillo GKOT 11
27 de abril de 1980 Estadio Hiram Bithorn, San Juan, Puerto Rico Rolando Navarrete GKOT 5
20 de junio de 1981 Empire Pool, Wembley, Londres, Reino Unido Jim Watt GDU 15
3 de octubre de 1981 Ballys Park Place Hotel Casino, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos Ray "Bom Bom" Mancini GKOT 14
21 de noviembre de 1981 Showboat Hotel & Casino, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos Roberto Elizondo GKO 7
13 de febrero de 1982 Civic Center, Beaumont, Texas, Estados Unidos James "Bubba" Busceme GKOT 6
22 de mayo de 1982 The Aladdin, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos Andrew "Andy" Ganigan GKO 5
12 de noviembre de 1982 Orange Bowl, Miami, Florida, Estados Unidos Aaron "Hawk" Pryor PKOT 14
9 de septiembre de 1983 Caesars Palace, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos Aaron "Hawk" Pryor PKO 10

Sucesión de títulos en el boxeo


Predecesor:
Bandera de México Rubén "Púas" Olivares
Campeón Mundial Pluma de la AMB
23 de noviembre de 1974 - 1977
Vacante
Sucesor:
Bandera de Panamá Rafael "Brujo" Ortega
Panamá
Predecesor:
Bandera de Japón Kuniaki Shibata
Japón
Campeón Mundial Pluma Revista The Ring
1976 - 20 de enero de 1977
(ascendió a super pluma o ligero júnior)
Sucesor:
Bandera de Estados Unidos Danny "Coloradito" López
Estados Unidos
Predecesor:
Bandera de Puerto Rico Alfredo "Salsero" Escalera
Puerto Rico
Campeón Mundial Super Pluma del CMB
28 de enero de 1978 - 9 de agosto de 1980
Vacante
Sucesor:
Bandera de México Rafael "Bazooka" Limón
México
Predecesor:
Bandera de Escocia Jim Watt
Escocia
Campeón Mundial Ligero del CMB
20 de junio de 1981 - 1983
Vacante
Sucesor:
Bandera de Puerto Rico Edwin "Chapo" Rosario
Puerto Rico
Predecesor:
Bandera de Escocia Jim Watt
Escocia
Campeón Mundial Ligero Revista The Ring
20 de junio de 1981 - febrero de 1983
(ascendió a Wélter Junior)
Sucesor:
Bandera de México Julio César Chávez
México

Frases célebres de Alexis Argüello

  • "Quería ser abogado, pero la necesidad me empujó al boxeo.” – Revista El Gráfico.
  • Sé que mi boxeo es destructivo, pero me preocupo por mis rivales. Estoy en el mismo negocio y nunca se me olvida eso." – El Nacional de Caracas.
  • "Lo peor es subestimar a un rival. Cualquiera puede encontrarse con una recta de nocaut. Así que hay que prepararse intensamente y pelear a fondo". – Diario Excelsior de México.
'"Cuando vamos al ring somos seres humanos, pero una vez que sientes los golpes y la competencia es cuando "la bestia" sale y se apodera de nosotros. Entonces, ese interruptor se enciende, vive o muere, es difícil de explicar, pero es como si estuvieras dispuesto a hacerlo."'
'"Hubo momentos, como cuando peleé con Alfredo Escalera, que era un tipo realmente duro, pero mi condición y mi hambre de ganar estaban por encima de cualquier cosa que él trajo a la mesa esa noche y así fue durante la mayor parte de mi carrera."'
'"Se trata mucho del individuo y realmente depende de Usted, de cuánto le dedique a la pelea y de lo duro que esté trabajando y ahí es donde vendrá el resultado."'
'"Por supuesto, después de la pelea, debes asegurarte de que estás bien y también del otro tipo, es una hermandad allí, por lo que debes asegurarte de que todos estén bien después de que termine la guerra."'

Carrera política de Alexis Argüello

En su etapa como político en Nicaragua, Alexis Argüello fue vicealcalde de Managua de 2005 a 2008. Luego, fue alcalde de la ciudad de 2008 a 2009. En ambas ocasiones, se presentó como candidato del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Fallecimiento de Alexis Argüello

Archivo:Memorial to Alexis Argüello
Monumento a Alexis Argüello en Managua

Alexis Argüello falleció el 1 de julio de 2009. Su muerte ocurrió dieciocho días antes de la celebración del trigésimo aniversario de la Revolución Sandinista. Su hermano Eduardo Argüello había fallecido combatiendo en ese evento histórico.

Sepelio y homenaje

Los restos de Alexis Argüello fueron expuestos en el Palacio de la Cultura en Managua. Al día siguiente de su fallecimiento, se celebró una misa en su honor. Fue sepultado en el cementerio privado "Jardines del Recuerdo" el 3 de julio.

Miles de personas salieron a las calles de Managua para rendirle un emotivo homenaje. La procesión fúnebre recorrió las principales avenidas de la ciudad.

Véase también

  • Los 80 mejores boxeadores entre los años 1922—2002, según The Ring
kids search engine
Alexis Argüello para Niños. Enciclopedia Kiddle.