Ruy Díaz Melgarejo para niños
Datos para niños Ruy Díaz de Melgarejo |
||
---|---|---|
![]() Retrato imaginario y firma de Ruy Díaz de Melgarejo.
|
||
|
||
![]() 1.er Teniente de gobernador del Guayrá |
||
14 de octubre de 1575 -15 de marzo de 1585 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor |
Dos sucesivos:
|
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1519 Salteras (del Reino de Sevilla, uno de los cuatro de Andalucía) ![]() |
|
Fallecimiento | 1602 Santa Fe la Vieja (capital de la tenencia de gobierno homónima, gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Elvira de Becerra y Contreras Mendoza | |
Hijos | [Véase: "Descendencia".] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, conquistador, militar, estadista, minero y burócrata colonial | |
Ruy Díaz de Melgarejo (nacido en Salteras, Corona de Castilla, en 1519 y fallecido en Santa Fe la Vieja, en 1602) fue un importante explorador y militar español. Se estableció en la región del Río de la Plata y Paraguay durante el siglo XVI.
Ruy Díaz de Melgarejo fue una figura clave en la historia de la colonización española en Sudamérica. Se opuso a algunos gobiernos de la época y tuvo un papel fundamental en la fundación de ciudades. También fue el primer Teniente de gobernador de la provincia del Guayrá, un cargo que ocupó por muchos años.
Contenido
¿Quién fue Ruy Díaz de Melgarejo?
Sus primeros años y familia
Ruy Díaz Ortiz Melgarejo nació en 1519 en Salteras, una localidad de Sevilla, en lo que hoy es España. Sus padres fueron Francisco de Vergara y Ribera y Beatriz de las Roelas Ortiz Melgarejo.
Su abuelo materno, Ruy Díaz Ortiz Melgarejo, fue quien le dio el apellido que lo hizo conocido. Este abuelo fue una persona importante en Sevilla y acompañó a los Reyes Católicos en la conquista de Granada. La familia de Melgarejo era de origen noble.
Tuvo tres hermanos, y uno de ellos, Francisco Ortiz de Vergara, llegó a ser gobernador del Río de la Plata y Paraguay entre 1558 y 1564.
Su carrera militar y viaje a América
Desde muy joven, Ruy Díaz de Melgarejo se unió al ejército del emperador Carlos V. Sirvió durante unos seis años en la Armada Española, participando en campañas militares en Italia y Francia.
Cuando tenía alrededor de 21 años, el 2 de diciembre de 1540, zarpó desde Cádiz hacia América. Viajó en la expedición del adelantado Álvar Núñez Cabeza de Vaca, junto con su hermano Francisco. Llegaron primero a la Isla Santa Catarina y luego continuaron por tierra hasta la ciudad de Asunción en marzo de 1542.
Su apoyo a Álvar Núñez Cabeza de Vaca
En Asunción, Melgarejo participó en una expedición contra el cacique Aracaré en 1542. También acompañó al capitán Domingo Martínez de Irala en sus exploraciones por el norte de Paraguay.
Cuando Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue capturado por los oficiales de Irala, Melgarejo decidió apoyarlo. Intentó liberar al adelantado junto con su hermano y algunos amigos, pero no lo lograron. Ruy y sus compañeros fueron arrestados.
La captura de Cabeza de Vaca provocó una gran división entre los españoles. Por un lado, estaban los que apoyaban a Irala, y por otro, los "alvaristas", leales a Cabeza de Vaca, liderados por Melgarejo. Melgarejo fue detenido, pero logró esconderse durante nueve meses en una tumba bajo el altar mayor de una iglesia.

En 1547, mientras Irala estaba ausente, Melgarejo y Diego de Abreu convencieron al encargado del gobierno, Francisco de Mendoza, de que se hiciera una votación para elegir a un nuevo gobernante. Durante la votación, Melgarejo y Abreu impidieron que Mendoza entrara y lograron que la gente eligiera a Abreu. Mendoza fue castigado por esto. Cuando Irala regresó, Melgarejo y Abreu fueron apresados, pero escaparon y se escondieron en los bosques por unos cuatro años.
En 1553, fue capturado de nuevo en un campamento. Logró escapar y se dirigió hacia el este, donde fue capturado por indígenas tupíes. Estos indígenas eran hostiles y Melgarejo estaba en peligro. Escapó gracias a la ayuda de una mujer tupí y llegó a la costa del océano Atlántico, a San Vicente. Allí conoció a Elvira de Becerra, con quien se casó.
Fundación de Ciudad Real del Guayrá
Melgarejo vivió un tiempo en el puerto portugués de San Vicente, donde nacieron sus hijos. En 1555, regresó a Asunción con su esposa Elvira, Juan de Salazar y otros viajeros.
Domingo Martínez de Irala, que lo veía como una persona influyente, envió a Melgarejo a colonizar la región del Guayrá. En 1556, después de la muerte de Irala y bajo el gobierno de Gonzalo de Mendoza, Melgarejo fundó la Ciudad Real del Guayra. Repartió tierras a los colonos de Asunción que lo acompañaron y construyó una casa de gobierno.
Desafíos y un incidente personal
Melgarejo permaneció unos siete años en Ciudad Real. En 1561, hubo una rebelión de los pueblos indígenas, y la ciudad quedó en una situación difícil. Melgarejo pidió ayuda a su hermano Francisco Ortiz de Vergara, quien era gobernador en ese momento. Su hermano envió refuerzos.
Al regresar de un viaje, Ruy Díaz de Melgarejo encontró una situación difícil en su hogar. Por este motivo, fue castigado por la Iglesia y huyó a territorio portugués, dejando a sus hijos menores al cuidado de su suegra.
Fundación de Villa Rica del Espíritu Santo

En 1567, se le encargó a Melgarejo que calmara las rebeliones en Ciudad Real del Guayrá. Su castigo religioso fue levantado, y Melgarejo fue a Ciudad Real. Después de controlar la situación, tomó el lugar de Alonso Riquelme de Guzmán en el gobierno.
Como explorador del Guairá, Melgarejo fundó la ciudad de Villa Rica del Espíritu Santo el 14 de mayo de 1570. La fundó en un lugar llamado Cuarahyberá, con 40 hombres y 53 caballos.
Cuando su hermano Francisco fue destituido como gobernador, Felipe de Cáceres, un antiguo rival, asumió el cargo interino. Cáceres envió a Alonso Riquelme de Guzmán para reemplazar a Melgarejo. Sin embargo, Melgarejo se negó a entregar el poder y convocó elecciones, donde fue nombrado Capitán General y Justicia Mayor del Guairá. En 1572, Cáceres fue destituido, y Melgarejo fue llamado para llevarlo prisionero a España para ser juzgado.
Su rol como Teniente de Gobernador y últimos años
Nombramiento por Juan Ortiz de Zárate
El 14 de octubre de 1575, el adelantado Juan Ortiz de Zárate nombró a Melgarejo Teniente de gobernador del Guayrá. Este cargo dependía de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay. Sus títulos oficiales eran: "Teniente Gobernador, Capitán General y Justicia Mayor de la Ciudad Real y de Villa Rica del Espíritu Santo". Tenía amplias facultades para gobernar, repartir tierras y nombrar a sus ayudantes. También recibió una gran extensión de tierra.
Su gestión de gobierno
Como teniente de gobernador, Melgarejo se dedicó a buscar minas en Cuarahyberá. Encontró hierro, lo que fue muy útil para los habitantes. También realizó un nuevo ataque contra los indígenas tupíes, logrando rescatar a un grupo de españoles.
Se retiró de la vida pública el 15 de marzo de 1585. Fue reemplazado por Antonio de Añasco y Ruy Díaz de Guzmán. Hacia 1590, con unos 71 años, Melgarejo se mudó a Santa Fe para vivir en la casa de su hija Isabel de Carvajal.
Su testamento y fallecimiento
Melgarejo firmó su testamento el 5 de octubre de 1595 en casa de su hija Isabel. Pidió ser enterrado en la iglesia de San Francisco de Santa Fe, junto a su yerno Gonzalo Martel de Guzmán.
Dejó sus armas (arcabuz, espada, daga y celada) a su hijo Francisco de Guzmán. Declaró haber fundado dos ciudades: Ciudad Real del Guayrá y Villa Rica del Espíritu Santo. Sus tierras y propiedades en el Guairá las dejó a su nieta Leonor Martel de Guzmán y a su esposo, el capitán Manuel de Frías.
También dejó bienes en España, en su aldea natal de Salteras, para el matrimonio Frías-Martel. A otro de sus hijos, Hernando Melgarejo, y a sus hijas Isabel y Beatriz, les legó una propiedad en la ciudad de Tobatí.
Finalmente, Ruy Díaz de Melgarejo falleció en Santa Fe la Vieja en el año 1602.
Su familia
Se casó en 1553 con Elvira de Becerra y Contreras Mendoza, originaria de Medellín, Extremadura.
Elvira era cuñada de Juan de Garay, el fundador de Buenos Aires. Llegó a América con su padre, el capitán Francisco de Becerra, y su madre, Isabel de Contreras Mendoza. La familia de Elvira tenía importantes conexiones con varias familias nobles de los antiguos reinos de León y Castilla.
Ruy Díaz de Melgarejo y Elvira tuvieron cinco hijos:
- Isabel de Carvajal (nacida alrededor de 1550), quien se casó en Asunción en 1573 con Gonzalo Martel de Guzmán. Tuvieron descendencia en Argentina.
- Rodrigo Ortiz de Melgarejo (nacido alrededor de 1551), quien fue sacerdote.
- Beatriz Ortiz de Melgarejo (fallecida en 1575).
- Jerónima de Melgarejo (fallecida de niña en 1575).
- Gabriel Ortiz de Melgarejo (fallecido en 1595).
Además, tuvo dos hijos que mencionó en su testamento:
- Hernando Ortiz de Melgarejo (nacido alrededor de 1553), con descendencia en Argentina y Uruguay.
- Francisco de Guzmán (nacido alrededor de 1556).
Su legado
- Su nieto Francisco Martel de Guzmán fue alcalde de la ciudad de Santa Fe en 1602.
- Tres calles llevan su nombre: una en Villarrica, otra en Asunción y una más en Salteras.
- En un mapa francés del Paraguay del siglo XIX, aparece un lugar llamado "Bois de Melgarejo" (Bosque de Melgarejo) al este de Villarrica.
- El apellido Melgarejo se usó para nombrar los "Campos de Melgarejo" en el actual municipio paraguayo de Independencia.
- El apellido Melgarejo llegó hasta la Presidencia del Paraguay a través de Bernardino Caballero, quien descendía de la hermana de Ruy, Juana Ortiz de Melgarejo.
Véase también
En inglés: Ruy Diaz Melgarejo Facts for Kids