robot de la enciclopedia para niños

Juan Ortiz de Zárate para niños

Enciclopedia para niños

Juan Ortiz de Zárate (nacido en Orduña, Corona de Castilla, alrededor de 1515 – fallecido en Asunción, gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, el 26 de enero de 1576) fue un explorador y colonizador español. Fue una figura importante en la historia temprana de lo que hoy es Argentina y Paraguay. Ocupó el cargo de gobernador y más tarde fue nombrado tercer Adelantado del Río de la Plata.

Datos para niños
Juan Ortiz de Zárate

Flag of Cross of Burgundy.svg
3.er Adelantado del Río de la Plata
interino: 1567 / por dos vidas: 1569 - 1576
Monarca Felipe II de España
Predecesor Francisco Ortiz de Vergara
Sucesor Juan Torres de Vera y Aragón

Flag of Cross of Burgundy.svg
7.º Gobernador del Río de la Plata
y del Paraguay
19 de octubre de 1564 (Consejo de Indias) / 1.º de octubre de 1566 (Virreinato del Perú) - 11 de diciembre de 1568
Monarca

Felipe II de España

  • Pedro Ramírez de Quiñones (como presidente de la Real Audiencia de Charcas)
Predecesor Francisco Ortiz de Vergara
Sucesor Felipe de Cáceres

Flag of Cross of Burgundy.svg
10.º Gobernador del Río de la Plata
y del Paraguay
29 de noviembre de 1574 - 26 de enero de 1576
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Martín Suárez de Toledo
Sucesor Diego Ortiz de Zárate y Mendieta

Información personal
Nacimiento  h. 1515
Orduña (del señorío de Vizcaya, Castilla la Vieja)
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona castellana
Fallecimiento  26 de enero de 1576
Asunción (capital de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Religión Católica
Familia
Padres
  • Lope Ortiz de Mendieta y Sáenz de Angulo
  • Juana de Zárate Idiáquez
Cónyuge Leonor Yupanqui
Hijos Juana Ortiz de Zárate y Yupanqui
Información profesional
Ocupación Adelantado, conquistador y gobernante colonial

Juan Ortiz de Zárate: Explorador y Gobernador

Sus primeros años y fortuna

Juan Ortiz de Zárate nació alrededor de 1515 en Orduña, una ciudad que entonces formaba parte de la Corona de España. Sus padres fueron Lope Ortiz de Mendieta y Sáenz de Angulo, y Juana de Zárate.

Era nieto de Diego Ortiz de Zárate, un caballero importante y funcionario de la Casa de Contratación de Sevilla, una institución que controlaba el comercio con América.

Juan tenía varios hermanos mayores. Uno de ellos, Pedro Ortiz de Zárate, fue un juez en la Real Audiencia de Lima. Su hermana Lucía de Mendieta y Zárate fue la madre de Juan de Garay, quien también se convertiría en un importante gobernador en la región del Río de la Plata.

Desde joven, Juan Ortiz de Zárate viajó a Sudamérica. Alrededor de 1534, participó en la exploración del Perú. Más tarde, se estableció en la región de Charcas (actual Bolivia). Allí, se convirtió en un encomendero, lo que significaba que tenía el derecho de recibir tributos y trabajo de las comunidades locales. Fue uno de los primeros en explotar las Minas de Potosí, lo que le permitió acumular una gran fortuna.

Su red de negocios se extendía por todo el Perú, incluyendo ciudades como La Plata y Potosí, y también llegaba a España, donde sus familiares trabajaban en la Casa de Contratación.

Gobernador y Adelantado del Río de la Plata

En 1564, el gobernador interino Francisco Ortiz de Vergara dejó Asunción para explorar nuevos territorios. Dejó a Juan Ortiz de Zárate a cargo de la ciudad. En 1567, el virrey del Perú lo nombró gobernador interino del Río de la Plata.

Para que su nombramiento fuera permanente, Juan Ortiz de Zárate viajó a España en 1568. Dejó a Felipe de Cáceres a cargo de la gobernación. En España, el rey Felipe II de España lo confirmó como Adelantado del Río de la Plata en 1570. Este título le daba el derecho de gobernar y explorar la región para él y sus descendientes. Regresó al Río de la Plata en 1572.

La Ciudad Zaratina y desafíos

El 26 de noviembre de 1573, Juan Ortiz de Zárate llegó con una flota a la isla San Gabriel, en el Río de la Plata. Allí construyó un pequeño fuerte y viviendas. Luego, se trasladaron a tierra firme en la Banda Oriental (actual Uruguay) en busca de alimentos.

Al principio, las relaciones con los pueblos charrúas fueron buenas. Sin embargo, un conflicto surgió cuando un explorador español desertó y fue protegido por el cacique Zapicán. Ortiz de Zárate capturó al sobrino de Zapicán, el cacique Abayubá, para intercambiar prisioneros. Esto enfureció a los charrúas, quienes buscaron el apoyo del cacique Yamandú para cortar las comunicaciones de los colonos con Asunción.

El 29 de diciembre de 1573, hubo un enfrentamiento conocido como el combate de San Gabriel. Los charrúas ganaron, causando muchas bajas a los españoles y sitiando el poblado de la isla. Los españoles tuvieron que retirarse a la isla de Martín García.

Ruy Díaz de Melgarejo llegó para ayudar a Ortiz de Zárate y fue enviado a buscar a Juan de Garay, quien estaba en la recién fundada Santa Fe.

Cuando Garay llegó a la Banda Oriental en mayo de 1574, derrotó a los principales líderes charrúas en la batalla de San Salvador. Esto permitió rescatar a Ortiz de Zárate, quien pudo regresar a tierra firme. El 2 de junio de ese año, ratificó a Martín Suárez de Toledo en su puesto interino.

Más tarde, el 7 de junio, Ortiz de Zárate confirmó a Juan de Garay como teniente de gobernador de Santa Fe. Luego, Ortiz de Zárate y Garay fundaron la «Ciudad Zaratina» cerca del río San Salvador. Después de organizar la ciudad, Ortiz de Zárate asumió oficialmente el cargo de gobernador el 29 de noviembre de 1574.

El 8 de febrero de 1575, Juan Ortiz de Zárate llegó a Asunción con 23 frailes franciscanos. Al enterarse de que su teniente de gobernador, Suárez de Toledo, no había apoyado a Felipe de Cáceres, Ortiz de Zárate lo arrestó y restableció a su sobrino Diego Ortiz de Zárate y Mendieta como teniente de gobernador de Asunción.

Su fallecimiento y legado

Juan Ortiz de Zárate mantuvo el título de Adelantado y el cargo de gobernador hasta su fallecimiento el 26 de enero de 1576. En su testamento, designó como su sucesor a quien se casara con su hija, Juana Ortiz de Zárate y Yupanqui.

Mientras se elegía al sucesor, su sobrino Diego Ortiz de Zárate y Mendieta ocupó el gobierno de forma interina desde 1576 hasta 1577. Cuando este tuvo que viajar, Luis de Osorio lo reemplazó temporalmente.

Finalmente, Juan Torres de Vera y Aragón fue elegido para casarse con Juana y se convirtió en el siguiente Adelantado. También fue gobernador en dos ocasiones. Durante los años en que estuvo ausente, el cargo fue ocupado por Juan de Garay (1578-1583) y luego por Juan de Torres Navarrete (1583-1587).

Su familia

Juan Ortiz de Zárate tuvo una hija con la princesa inca Leonor Yupanqui. Leonor era hermana de Beatriz Clara Coya, quien se casó con el gobernador de Chile, Martín García Óñez de Loyola. Leonor y Beatriz eran hijas de Sayri Túpac, un líder inca que mantuvo un reino independiente del Imperio español por un tiempo.

La hija de Juan Ortiz de Zárate y Leonor Yupanqui fue:

  • Juana Ortiz de Zárate y Yupanqui (nacida en 1558 – fallecida en La Plata de la Nueva Toledo, 5 de enero de 1584). Fue reconocida como hija legítima por el rey Felipe II en 1570 y nombrada heredera universal por su padre. Se casó con Juan Torres de Vera y Aragón, quien por este matrimonio se convirtió en el cuarto Adelantado del Río de la Plata. Tuvieron un hijo, Juan Alonso de Vera y Zárate (nacido alrededor de 1579 – fallecido el 1 de julio de 1633), quien también fue Adelantado del Río de la Plata y gobernador del Tucumán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Ortiz de Zárate Facts for Kids

kids search engine
Juan Ortiz de Zárate para Niños. Enciclopedia Kiddle.