Francisco Ortiz de Vergara para niños
Datos para niños Francisco Ortiz de Vergara |
||
---|---|---|
|
||
![]() 6.º Gobernador del Río de la Plata y del Paraguay (interino) |
||
22 de julio de 1558 - 19 de octubre de 1564 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Gonzalo de Mendoza | |
Sucesor | Juan Ortiz de Zárate | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1524 Sevilla del reino homónimo, uno de los cuatro de Andalucía ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1574 Ciudad Zaratina de la Banda Oriental, gobernación del Río de la Plata y del Paraguay ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, explorador, poblador y gobernante colonial | |
Francisco Ortiz de Vergara (nacido en Sevilla, España, en 1524 y fallecido en Ciudad Zaratina de la Banda Oriental, el 2 de diciembre de 1574) fue un importante personaje español. Se dedicó a la exploración y a establecer nuevas poblaciones en América.
Fue el sucesor de Gonzalo de Mendoza como gobernador interino de la región del Río de la Plata y Paraguay. Fue el primer gobernador elegido por votación en toda la América española, y su sede de gobierno estaba en Asunción. Era hermano de Ruy Díaz de Melgarejo, quien fue teniente de gobernador en la zona de Guayrá.
Contenido
¿Quién fue Francisco Ortiz de Vergara?
Sus primeros años y llegada a América
Francisco Ortiz de Vergara nació en 1524 en la ciudad de Sevilla, que era la capital de uno de los reinos de Andalucía en la Corona de España. Sus padres fueron Francisco de Vergara y Beatriz de Roelas. También tenía un hermano, Ruy Díaz de Melgarejo, que más tarde sería un capitán importante.
Unas dos décadas después de su nacimiento, Francisco Ortiz de Vergara viajó al Virreinato del Perú en Sudamérica. Esta era una vasta región bajo el control de España.
Su rol como gobernador interino
Después de la muerte del gobernador Gonzalo de Mendoza, los miembros del cabildo (un tipo de ayuntamiento) de Asunción eligieron a Francisco Ortiz de Vergara como gobernador interino. Esto ocurrió el 22 de julio de 1558. Su nombramiento fue confirmado por el obispo Pedro Fernández de la Torre.
Desafíos durante su gobierno
En 1559, Ortiz de Vergara, junto a Ñuflo de Chaves, enfrentó un conflicto con dos jóvenes líderes, Pablo y Don Narazio. Ellos eran hijos de un cacique llamado Curupiratí, de la tribu xarajes. El conflicto ocurrió en los campos de Acahai o Acaraiba. El ejército de los líderes locales estaba formado por muchos guerreros. La victoria se logró gracias a la ayuda de grupos indígenas aliados.
Intentos de fundar nuevas ciudades
Durante su tiempo como gobernador, Francisco Ortiz de Vergara intentó establecer varias poblaciones nuevas. Algunos de estos intentos, como en Sancti Spiritu y San Francisco de Mbiaza, no tuvieron éxito.
Sin embargo, la fundación de Santa Cruz de la Sierra sí fue exitosa. Esta ciudad se encuentra en el sur de la cuenca del Amazonas. Al principio, la ubicación elegida por Ñuflo de Chaves no funcionó, así que la ciudad tuvo que ser trasladada más de 200 kilómetros. El lugar original es ahora un sitio arqueológico conocido como Santa Cruz la Vieja.
El fin de su gobierno y últimos años
Francisco Ortiz de Vergara fue llamado a Charcas (una región importante en ese momento), por lo que dejó su puesto temporalmente a Juan de Ortega. Sin embargo, en 1564, la Real Audiencia de Charcas (un tribunal importante de la época) lo destituyó de su cargo de gobernador interino. Su sucesor fue Juan Ortiz de Zárate.
En 1565, Francisco Ortiz de Vergara regresó a España. Años más tarde, en 1572, volvió a América acompañando a Juan Ortiz de Zárate. Juntos llegaron a la Banda Oriental, donde participaron en la fundación de Ciudad Zaratina (hoy Dolores). Fue en esta ciudad donde Francisco Ortiz de Vergara falleció el 2 de diciembre de 1574.
Véase también
En inglés: Francisco Ortiz de Vergara Facts for Kids