robot de la enciclopedia para niños

Bernardino Caballero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardino Caballero
Bernardino Caballero por Hector Da Ponte (cropped).jpg
Retrato de Caballero por Héctor Da Ponte

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
9.º Presidente de la República del Paraguay
4 de septiembre de 1880-25 de noviembre de 1886
Vicepresidente Juan Antonio Jara
Predecesor Cándido Bareiro
Sucesor Patricio Escobar

Emblema del Partido Colorado de Paraguay.png
Presidente del Partido Colorado
11 de septiembre de 1887-26 de febrero de 1912
Predecesor Patricio Escobar
Sucesor Pedro Pablo Peña

30 de julio-14 de octubre de 1908
Predecesor J. Emilio Pérez
Sucesor Patricio Escobar

11 de septiembre de 1887-5 de junio de 1906
Predecesor cargo creado
Sucesor Miguel Corvalán

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Senador Nacional de Paraguay
13 de febrero de 1887-8 de agosto de 1904

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro del Interior de Paraguay
29 de octubre de 1877-4 de septiembre de 1880
Presidente
Predecesor José Pantaleón Urdapilleta
Sucesor Pedro Duarte

17 de febrero de 1874-6 de abril de 1874
Presidente Salvador Jovellanos
Predecesor Benigno Ferreira
Sucesor Germán Serrano

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Paraguay
6 de abril de 1874-29 de octubre de 1877
Presidente
Predecesor Germán Serrano
Sucesor Adolfo Saguier

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Guerra y Marina de Paraguay
7 de enero de 1871-15 de octubre de 1871
Presidente Cirilo Antonio Rivarola
Predecesor Salvador Jovellanos
Sucesor Benigno Ferreira

Información personal
Nombre en español Bernardino Caballero Melgarejo y Genes
Apodo «El centauro de Ybycuí»
Nacimiento 20 de mayo de 1839
Ybycuí, Paraguay
Fallecimiento 26 de febrero de 1912
Asunción, Paraguay
Sepultura Panteón Nacional de los Héroes
Nacionalidad Paraguaya
Religión Católica
Características físicas
Altura 1,80−1,88 m (-6 0)
Familia
Padres
  • José Ramón Caballero de Añazco Pereira
  • Melchora Inés Melgarejo y Genes
Cónyuge María Concepción Díaz de Bedoya (1883-1884)
Julia Álvarez (1909-1912)
Hijos 38
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1864-1870
Lealtad Bandera de Paraguay República del Paraguay
Rama militar Ejército Paraguayo
Unidad militar Caballería
Rango militar Cabo (1864)
Sargento (1864-1865)
Alférez (1865)
Teniente (1865-1866)
Capitán (1866-1867)
Sargento Mayor (1867)
Teniente Coronel (1867)
Coronel (1867-1868)
General de Brigada (1868-1869)
General de División (1869-)
Conflictos Guerra de la Triple Alianza
Partido político Partido Colorado - Asociación Nacional Republicana (ANR)
Distinciones
  • Comendador de la Orden Nacional del Mérito
  • Medalla de Tatayibá (1867)
  • Medalla de Tuyutí (1867)
  • Medalla de Acayuazá (1868)
  • Medalla de Amambay (1870)
  • Orden de Isabel la Católica
  • Orden del Libertador

Bernardino Caballero Melgarejo (nacido en Ybycuí, Paraguay, el 20 de mayo de 1839 – fallecido en Asunción, Paraguay, el 26 de febrero de 1912) fue una figura muy importante en la historia de Paraguay. Fue un destacado militar y político. Sirvió como presidente provisional de Paraguay entre 1880 y 1882, y luego como el 9.º presidente constitucional desde 1882 hasta 1886. También fue el fundador y primer presidente del Partido Colorado, uno de los partidos políticos más grandes de Paraguay.

¿Quién fue Bernardino Caballero?

Bernardino Caballero nació en Ybycuí. Sus padres fueron José Ramón Caballero de Añasco y Melchora Melgarejo y Genes. Desde joven, se unió al Ejército Paraguayo. En diciembre de 1864, como sargento de caballería, participó en la exitosa campaña de Mato Grosso. También estuvo en casi todas las batallas de la Guerra de la Triple Alianza, donde demostró gran valentía y fue ascendido varias veces. Era conocido como el «Centauro de Ybycuí» por su gran habilidad montando a caballo.

La participación de Caballero en la Guerra de la Triple Alianza

Archivo:General Bernardino Caballero. 1870
Gral. Bernardino Caballero. 1870

Cuando la Guerra de la Triple Alianza comenzó en 1864, Bernardino Caballero era alférez y ayudante del Mariscal Francisco Solano López en Humaitá. Su valiente actuación en la batalla de Estero Bellaco, el 2 de mayo de 1866, le valió el ascenso a teniente y una condecoración.

En las batallas de Boquerón y Sauce, en julio de 1866, ya era capitán. En la batalla de Curupayty, el 22 de septiembre, estuvo al mando de la caballería.

A principios de 1867, fue ascendido a sargento mayor y se le dio el mando de la caballería fuera de Humaitá. Tuvo un papel destacado en el combate de Isla Tayí y en la batalla de Tatayibá en octubre de 1867, lo que le permitió ascender a teniente coronel y recibir la Medalla de Tatayibá. El 3 de noviembre de 1867, dirigió una parte del ejército en la segunda batalla de Tuyutí, donde ganó otra condecoración y fue ascendido a coronel.

El 24 de julio de 1868, fue nombrado general de brigada. Participó en la campaña de Pikysyry y en batallas importantes como Ytororó, Abay, Itá Ybaté y Lomas Valentinas. En 1870, recibió la Medalla de Amambay.

En 1869, participó en Picada Diarte y en la batalla de Acosta Ñu, siendo ascendido a general de división en San Estanislao.

Al final de la guerra, durante el combate de Cerro Corá, donde falleció el presidente López, Caballero se encontraba lejos del ejército principal. Fue sorprendido por una división brasileña y se rindió al enterarse de la muerte de López. Fue llevado como prisionero a Brasil, pero fue liberado el 16 de diciembre de 1870 y regresó a Paraguay.

La carrera política de Bernardino Caballero

Después de la guerra, Bernardino Caballero se dedicó a la política. Fue comandante general de Armas y ministro de Guerra y Marina. Lideró movimientos importantes en 1873 y 1874, y en febrero de 1874, asumió el cargo de Ministro del Interior en el gobierno de Salvador Jovellanos.

También ocupó otros puestos ministeriales, como Ministro de Marina y Guerra, de Interior, de Justicia y de Instrucción Pública.

Archivo:Gabinete del presidente Bernardino Caballero (1880 - 1886)
Gabinete presidencial de Bernardino Caballero (1880 - 1886). En la foto se muestran Agustín Cañete, ministro de Hacienda; Juan Alberto Meza, ministro del Interior; Gral. Pedro Duarte, ministro de Guerra y Marina; José Segundo Decoud, ministro de Relaciones Exteriores; y Juan G. González, ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública.

¿Cuándo fue presidente Bernardino Caballero?

En 1880, el Congreso lo eligió presidente provisional después de la muerte del presidente Cándido Bareiro. Luego, fue elegido presidente constitucional para el período de 1882 a 1886.

¿Qué logros tuvo su gobierno?

Su gobierno fue muy importante para la reconstrucción de Paraguay después de la guerra. Durante su presidencia, se crearon varias instituciones clave:

  • El «Registro Civil de las Personas», para registrar nacimientos, matrimonios y fallecimientos.
  • El «Departamento de Inmigración», para fomentar la llegada de personas de otros países.
  • La «Escribanía Civil de los Pobres», para ayudar a las personas con menos recursos en trámites legales.
  • La «Junta Central de Agricultura» y la «Junta de Crédito Público», para impulsar la economía.
  • La «Oficina de Estadísticas», para recopilar información importante sobre el país.

También impulsó la producción nacional, especialmente en la industria de la madera, el tanino, la yerbamate y la ganadería. Esto generó ingresos para el gobierno. Durante su mandato, Uruguay perdonó la deuda que Paraguay tenía con ese país y devolvió objetos históricos de la guerra.

En el ámbito educativo, como ministro, apoyó la creación de muchas escuelas. Destacan la primera escuela de Derecho a nivel universitario y el «Ateneo Paraguayo».

¿Qué hizo después de la presidencia?

Después de su presidencia, Bernardino Caballero siguió siendo una figura política influyente. El 11 de septiembre de 1887, junto con José Segundo Decoud, fundó el Partido Nacional Republicano, conocido como Partido Colorado. Esto ocurrió poco después de la creación del otro partido político importante de la época, el Centro Democrático (hoy llamado Partido Liberal Radical Auténtico).

Fallecimiento

Bernardino Caballero falleció el 26 de febrero de 1912. Sus restos descansan en el Panteón Nacional de los Héroes, un lugar muy importante en Paraguay donde se honra a las figuras más destacadas de la nación.

Tuvo varios hijos, algunos de los cuales también se destacaron en la vida pública de Paraguay, como Ramón Caballero de Bedoya, Francisco Caballero Álvarez y Rigoberto Caballero.

Archivo:Bernardino Caballero y su hija Saturnina
Fotografía de Bernardino Caballero con su hija, Saturnina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernardino Caballero Facts for Kids

kids search engine
Bernardino Caballero para Niños. Enciclopedia Kiddle.