Astéridas para niños
Datos para niños Astéridas |
||
---|---|---|
![]() Aster amellus (Asteraceae)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Eudicotyledoneae (nuclear) Pentapetalae Superastéridas |
|
Subclase: | Asteridae (Takht. 1964, Cronq. 1981) o Sympetalae (Juss. 1789, Rchb. 1828) |
|
Clados y órdenes | ||
Las astéridas son un grupo muy grande de plantas con flores, conocidas como eudicotiledóneas. Incluyen alrededor de 80,000 especies diferentes. Estas especies se organizan en 13 órdenes y más de cien familias.
Las astéridas representan entre un tercio y un cuarto de todas las especies de angiospermas (plantas con flores). Junto con las rósidas, son los dos grupos más grandes de eudicotiledóneas.
Contenido
Las Astéridas: Un Gran Grupo de Plantas
Las astéridas son un clado, lo que significa que todas las plantas de este grupo comparten un ancestro común. Este grupo es considerado uno de los más avanzados entre las angiospermas.
Cuatro de las familias de plantas con flores más grandes del mundo pertenecen a las astéridas. Estas son las asteráceas (como los girasoles), las rubiáceas (como el café), las lamiáceas (como la menta) y las apocináceas (como la adelfa).
¿Cómo son las Plantas Astéridas?
Las plantas de este grupo tienen características especiales en sus flores. Generalmente son herbáceas, lo que significa que no tienen tallos leñosos permanentes.
Sus flores suelen ser:
- Hermafroditas: Tienen órganos masculinos y femeninos en la misma flor.
- Cigomorfas: Tienen simetría bilateral, como la cara de una persona o una mariposa.
- Polinizadas por insectos: Los insectos son clave para que estas plantas se reproduzcan.
- Pétalos unidos: Los pétalos de la corola (la parte colorida de la flor) están unidos entre sí, formando un tubo.
- Estambres en círculo: Los estambres (órganos masculinos) están dispuestos en un círculo.
- Gineceo con dos carpelos: El gineceo (órgano femenino) está formado por dos carpelos (partes que contienen los óvulos) que están unidos.
A menudo, las flores de las astéridas se agrupan en inflorescencias muy juntas. Un ejemplo son las espigas de las labiadas o los capítulos (cabezuelas) de las asteráceas, como la flor de la margarita.
¿Cuándo Aparecieron las Astéridas?
Se cree que los ancestros más antiguos de las astéridas comenzaron a evolucionar hace unos 128 millones de años. Sin embargo, el grupo de las astéridas como lo conocemos hoy, se originó hace unos 50 millones de años, al inicio del Cenozoico.
El gran éxito de este grupo de plantas se debe a que evolucionaron junto con los insectos polinizadores. Esta relación de ayuda mutua les permitió adaptarse y expandirse por muchos lugares.
Clasificación de las Astéridas
Las astéridas se dividen en varios grupos más pequeños, llamados órdenes y clados. Los principales son:
* Dentro de este, están las lámidas (o euastéridas I) * Y las campanúlidas (o euastéridas II)
Historia de la Clasificación de las Astéridas
Desde hace mucho tiempo, los científicos han reconocido a las astéridas como un grupo natural de plantas. En el siglo XVIII, Antoine-Laurent de Jussieu notó que las plantas con pétalos unidos formaban un grupo especial y lo llamó "Sympetala".
Más tarde, en 1964, Armén Tajtadzhián le dio el nombre de subclase Asteridae. Otro científico, Arthur Cronquist, también mantuvo una clasificación amplia de las Asteridae en su sistema, incluyendo órdenes importantes como Asterales, Dipsacales, Gentianales, Lamiales y Solanales.
Véase también
En inglés: Asterids Facts for Kids