robot de la enciclopedia para niños

Luisa Sala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luisa Sala
Luisa Sala.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Luisa Sala Armayor
Nacimiento 4 de julio de 1923
Madrid, Bandera de España España
Fallecimiento 16 de junio de 1986
Madrid, Bandera de España España
Causa de muerte Atragantamiento
Sepultura Cementerio de Carabanchel Alto
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Pastor Serrador
Información profesional
Ocupación Actriz

Luisa Sala Armayor (nacida en Madrid, el 4 de julio de 1923, y fallecida en la misma ciudad el 16 de junio de 1986) fue una destacada actriz española. Estuvo casada con el actor cubano Pastor Serrador.

Luisa Sala: Una Actriz Brillante

Luisa Sala fue una de las actrices más importantes de su época en España. Su carrera abarcó el teatro, la televisión y el cine. Es recordada por su gran talento y por la cantidad de personajes que interpretó.

Sus Inicios en el Teatro

Luisa Sala comenzó su carrera como actriz de teatro a los quince años. Fue casi por casualidad, debido a una situación económica difícil en su familia. Su primera obra fue El genio alegre. Esta fue el inicio de una larga y exitosa trayectoria en el teatro. Se convirtió en una de las actrices más reconocidas de la escena española.

Entre las obras de teatro más importantes en las que participó, se encuentran:

  • Hoy es fiesta (1956)
  • El cuervo (1957)
  • La malquerida (1957)
  • La Orestiada (1959)
  • Las Meninas (1960)
  • Don Juan Tenorio (1960)
  • El cerco de Numancia (1961)
  • El concierto de San Ovidio (1962)
  • La vida de Galileo Galilei (1976)
  • Los habitantes de la casa deshabitada (1980)
  • Fedra (1984)

Su última actuación en teatro fue en la obra Proceso a Besteiro, estrenada en diciembre de 1985.

Una Estrella de la Televisión

Luisa Sala fue una de las primeras actrices en trabajar en la televisión española. Es famosa por haber interpretado más de cien personajes en la pequeña pantalla. Esto ocurrió a lo largo de tres décadas, un logro que pocos actores han alcanzado.

Fue una figura habitual en los programas de teatro televisado de los años sesenta y setenta. Apareció en espacios muy conocidos como Estudio 1 y Novela. También participó en series de televisión como:

  • Si yo fuera rico (1973-1974)
  • Cañas y barro (1978)
  • Platos Rotos (1985)

Su Carrera en el Cine

Aunque su trabajo en teatro y televisión fue muy extenso, Luisa Sala también actuó en el cine. Participó en unas cuarenta películas. Algunas de las más destacadas son:

  • Las muchachas de azul (1957)
  • Las chicas de la Cruz Roja (1958)
  • Los chicos del Preu (1967)
  • Siete días de enero (1979)
  • Extramuros (1985)

Un Final Inesperado

Luisa Sala falleció el 16 de junio de 1986 en su casa de Madrid. Tenía 62 años. La causa de su fallecimiento fue un atragantamiento mientras comía. Fue trasladada a una clínica de urgencias, pero no pudo recuperarse.

Reconocimientos y Premios

Por su gran talento y trayectoria, Luisa Sala recibió el Premio Ondas en 1969. Fue reconocida como la "Mejor actriz" en la categoría de televisión nacional.

Obras Destacadas

Aquí puedes ver una lista de algunas de las obras en las que participó Luisa Sala.

En el Teatro

  • El genio alegre (1938)
  • Hoy es fiesta (1956)
  • La ciudad sin Dios (1957)
  • La reina muerta (1957)
  • El cuervo (1957)
  • La malquerida (1957)
  • Esta noche es la víspera (1958)
  • La Orestiada (1959)
  • Las Meninas (1960)
  • Don Juan Tenorio (1960)
  • En Flandes se ha puesto el sol (1961)
  • Otelo (1961)
  • El cerco de Numancia (1961)
  • El concierto de San Ovidio (1962)
  • El Cardenal de España (1962)
  • Ardele o la Margarita (1964)
  • El Buscón (1972)
  • Galileo (1976)
  • Un delicado equilibrio (1969)
  • Los habitantes de la casa deshabitada (1980)
  • El malentendido (1983)
  • Fedra (1984)
  • Proceso a Besteiro (1985)

En el Cine

  • Extramuros (1985)
  • Siete días de enero (1979)
  • El acto (1979)
  • El caballero de la mano en el pecho (1976)
  • No matarás (1975)
  • Los pájaros de Baden-Baden (1975)
  • Una monja y un Don Juan (1973)
  • ¡Qué noche de bodas, chicas! (1972)
  • La duda (1972)
  • Los jóvenes amantes (1971)
  • Sin un adiós (1970)
  • Los hombres las prefieren viudas (1970)
  • Una maleta para un cadáver (1970)
  • Las nenas del mini-mini (1969)
  • Las amigas (1969)
  • La Residencia (1969)
  • Amor en el aire (1967)
  • Los chicos del Preu (1967)
  • Jaque al rey Midas (1967)
  • Oscuros sueños de agosto (1967)
  • Lucky, el intrépido (1967)
  • Las salvajes en Puente San Gil (1966)
  • Aquella joven de blanco (1964)
  • El secreto del Dr. Orloff (1964)
  • S.O.S., abuelita (1959)
  • La casa de la Troya (1959)
  • Duelo en la cañada (1959)
  • Las chicas de la Cruz Roja (1958)
  • Ana dice sí (1958)
  • Las muchachas de azul (1957)
  • Orgullo (1955)
  • Sucedió en Sevilla (1955)
  • Puebla de las mujeres (1953)
  • De Madrid al cielo (1952)
  • El sueño de Andalucía (1951)
  • Torturados (1950)
  • La fe (1947)
  • 24 horas en la vida de una mujer (1944)
  • La verdadera victoria (1944)
  • El rayo (1939)
  • Bodas de sangre (1938)
  • Una mujer en peligro (1936)
  • La hija de Juan Simón (1935)
  • Hombres contra hombres (1935)
  • El malvado Carabel (1935)
  • Vidas rotas (1935)

En la Televisión

  • La comedia dramática española (1986)
  • Tristeza de amor (1986)
  • Segunda enseñanza (1986)
  • Platos rotos (1985-1986)
  • Anillos de oro (1983)
  • Teatro breve (1980-1981)
  • El señor Villanueva y su gente (1979)
  • Teatro estudio (1978)
  • Cañas y barro (1978)
  • Curro Jiménez (1978)
  • El teatro (1978)
  • Mujeres insólitas (1977)
  • Original (1976)
  • El quinto jinete (1976)
  • Palabras cruzadas (1975-1977)
  • Telecomedia (1974)
  • Los maniáticos (1974)
  • Noche de teatro (1974)
  • Si yo fuera rico (1973-1974)
  • Siete piezas cortas (1972)
  • Juegos para mayores (1971)
  • Las tentaciones (1970)
  • Páginas sueltas (1970)
  • Remite Maribel (1970)
  • Al filo de lo imposible (1970)
  • Diana en negro (1970)
  • Hora once (1969-1972)
  • La risa española (1969)
  • Pequeño estudio (1968-1969)
  • Historias naturales (1968)
  • ¿Es usted el asesino? (1967)
  • La familia Colón (1967)
  • Teatro de siempre (1967-1971)
  • Y al final esperanza (1967)
  • Autores invitados (1967)
  • La pequeña comedia (1966-1968)
  • Estudio 1 (1965-1982)
  • El prete rosso (1965)
  • La otra cara del espejo (1964)
  • Novela (1963-1978)
  • Sospecha (1963)
  • Primera fila (1963-1964)
  • Gran teatro (1960-1964)
kids search engine
Luisa Sala para Niños. Enciclopedia Kiddle.