Lola Cardona para niños
Dolores Cardona Garín (Valencia, 27 de junio de 1936-Madrid, 30 de enero de 2006) fue una actriz española muy talentosa. Se hizo conocida por su trabajo en el teatro, la televisión y el cine, dejando una huella importante en la actuación en España.
Datos para niños Lola Cardona |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de junio de 1936 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 2006 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de Mingorrubio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Contenido
Lola Cardona: Una Actriz Destacada
Lola Cardona, cuyo nombre completo era Dolores Cardona Garín, nació en Valencia en 1936 y falleció en Madrid en 2006. Fue una figura muy importante en el mundo de la actuación en España. Su carrera abarcó varias décadas, trabajando en diferentes medios como el teatro, la televisión y el cine.
Sus Inicios en el Teatro
Lola Cardona comenzó su carrera artística en el teatro cuando era muy joven. Sus primeros pasos los dio en Valencia, la ciudad donde nació. Su padre dirigía un grupo de canto llamado El Micalet, lo que la acercó al mundo de las artes escénicas desde pequeña.
A lo largo de su vida, Lola Cardona participó en muchísimas obras de teatro. Trabajó con directores importantes como Modesto Higueras y Ángel Fernández Montesinos. Algunas de las obras en las que actuó incluyen La viuda valenciana y La madriguera.
Obras Teatrales Notables
En 1960, Lola Cardona tuvo un gran éxito con la obra El gato y el canario. Después, trabajó bajo la dirección de José Luis Alonso Mañés en El anzuelo de Fenisa en 1961. Su talento la llevó a interpretar papeles en obras clásicas y modernas.
Algunas de las obras más destacadas en las que participó son:
- La sonata a Kreutzer
- El jardín de los cerezos
- Otelo
- El milagro de Anna Sullivan (1961)
- Los árboles mueren de pie (1963)
- El tragaluz (1967)
- Tres sombreros de copa (1969)
- Hay que deshacer la casa (1986)
- El sí de las niñas (1996)
- Los verdes campos del Edén (2004)
Su Trayectoria en Televisión
Lola Cardona también fue una cara conocida en la televisión española desde sus inicios. Apareció con frecuencia en programas de drama durante los años sesenta y setenta. Estos programas eran muy populares y permitían a los actores mostrar su talento a un público más amplio.
Participó en series y espacios como Holmes and Company, Tengo un libro en mis manos, Cuarto de estar, Estudio 1 y Novela. Su última aparición en televisión fue en 1996, en la serie Yo, una mujer, donde compartió pantalla con la famosa actriz Concha Velasco.
Lola Cardona en el Cine
Aunque Lola Cardona hizo menos películas que obras de teatro o programas de televisión, sus papeles en el cine fueron muy importantes. Debutó en la gran pantalla en 1961. Fue en la película La venganza de Don Mendo, una adaptación de una obra de teatro.
A lo largo de su carrera, actuó en once películas más. Entre ellas, se encuentran algunas de las obras más destacadas del cine español. Por ejemplo, participó en La prima Angélica (1974) dirigida por Carlos Saura, El Sur (1983) de Víctor Erice, y La luna negra (1990) de Imanol Uribe. También tuvo un papel en la película ... (1990) de Pedro Almodóvar, donde interpretó a la directora de un centro de salud mental.
Premios y Reconocimientos
El talento de Lola Cardona fue reconocido con varios premios a lo largo de su carrera. Estos premios destacaron su excelente trabajo en el teatro y su contribución a las artes escénicas.
Algunos de sus premios incluyen:
- Premio Moreno Ardanuy, por su actuación en El milagro de Ana Sullivan.
- Premio Miguel Mihura, por su papel en la obra Hay que deshacer la casa.
- El Premio de las Artes Escénicas de la Generalidad Valenciana, su comunidad natal.
- Fue finalista del Premio Mayte por su actuación en El sí de las niñas.