Paco Morán para niños
Datos para niños Paco Morán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de noviembre de 1930![]() |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 2012![]() |
|
Causa de muerte | Enfisema pulmonar | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1961-2010 | |
Empleador | Cadena SER | |
Distinciones |
|
|
Francisco Morán Ruiz, conocido por todos como Paco Morán, fue un talentoso actor español. Nació el 9 de noviembre de 1930 en Almodóvar del Río, Córdoba, y falleció el 23 de julio de 2012 en Barcelona. Su carrera artística fue muy exitosa, destacándose tanto en el teatro como en la televisión.
Contenido
Paco Morán: Un Actor Destacado
Paco Morán comenzó su camino en el mundo de la actuación a los 17 años. Ingresó en el Conservatorio de Música y Declamación de Córdoba. Allí estudió Arte Dramático, preparándose para una brillante carrera.
Sus Primeros Pasos en la Actuación
Junto a otros compañeros, Paco Morán fue uno de los fundadores del Teatro Español Universitario. En este grupo, representaron obras de autores muy importantes de todo el mundo. Esto le permitió ganar experiencia y mostrar su talento desde joven.
En 1957, después de trabajar como locutor en Radio Córdoba, se mudó a Madrid. Allí, se unió al grupo de actores de Radio Nacional de España y Televisión Española.
Éxito en la Televisión Española
A partir de 1959, Paco Morán empezó a ser muy reconocido. Fue protagonista en el programa Estudio 1 de TVE. Su actuación en la obra Otelo lo convirtió en un actor muy famoso. En TVE, participó en más de 2500 programas, lo que demuestra su gran dedicación y popularidad.
Su Gran Amor: El Teatro
Aunque tuvo mucho éxito en la televisión, la verdadera pasión de Paco Morán era el teatro. En 1968, actuó en la obra El apagón, de Peter Shaffer. Esta actuación lo confirmó como una de las figuras más importantes del teatro.
En la década de 1970, se estableció en Barcelona. Allí, logró grandes éxitos con sus obras de teatro. El público catalán lo apreciaba mucho y lo consideraba uno de sus actores favoritos. En Barcelona, estrenó comedias como La señora presidenta en 1983.
Obras Teatrales Memorables
Entre 1994 y 1999, Paco Morán y Joan Pera protagonizaron la obra La extraña pareja de Neil Simon. Esta obra estuvo en cartelera durante cinco años seguidos en el Teatre Borràs, siendo un gran éxito.
Otras obras de teatro importantes en las que participó fueron:
- Vidas privadas (1970), de Noël Coward.
- Cada oveja con su pareja (1973).
- Punto y coma (1987), de Santiago Moncada.
- El apagón (1981), de Peter Shaffer.
- La jaula de las locas (1999), de Jean Poiret.
- Muerte accidental de un anarquista (1992), de Dario Fo.
Paco Morán falleció el 23 de julio de 2012 en Barcelona, debido a problemas de salud en los pulmones.
Su Carrera en la Televisión
Paco Morán participó en muchas series y programas de televisión a lo largo de su carrera. Aquí tienes una lista de algunos de ellos:
- Matalobos (2009)
- ¿Se puede? (2004)
- Función de noche (1995-1996)
- Prêtàporter (1994)
- De professió: A.P.I. (1990)
- La casa por la ventana (1989)
- Ahí te quiero ver (1987)
- Ficciones (1973)
- Personajes a trasluz (1970)
- Diana en negro (1970)
- Pequeño estudio (1969)
- La risa española (1969)
- Hora once (1969)
- Pablo y Virginia (1968)
- Historias para no dormir (1967)
- Historias naturales (1967)
- Teatro de siempre (1967-1971)
- Dichoso mundo (1967)
- Telecomedia de humor (1966)
- Teatro breve (1966)
- La pequeña comedia (1966)
- Estudio 1 (1966-1981), con muchas obras como Oriente 66, El caso de la señora estupenda, El nido ajeno, El cielo dentro de casa, Son las doce, Doctor Schweitzer, La desconcertante señora Savage, El cianuro ¿solo o con leche?, Ifigenia, Las ratas suben a la ciudad, El baile, El calendario que perdió siete días, Un cochino egoísta, y La vida en un bloc.
- Dos en la ciudad (1965)
- Estudio 3 (1964)
- Gran teatro (1964)
- Teatro de familia (1964-1965)
- Tengo un libro en las manos (1964)
- Novela (1964-1973), con episodios como Billete de vuelta, Llegada de noche, ¿Quién me asesinó?, Los muertos no se chupan el dedo, Mimí, Una mujer llega, La pesca de la sirena, Tus amigos no te olvidan, Canción de cuna, Doble melodía, El mensaje, Cenicienta 401, Los dos hermanos, La cerilla sueca, Altar mayor, La tragedia vive al lado, Sobra uno, La llama y la ceniza, El tren expreso, El príncipe y el mendigo, El grillo del hogar, La sed, La guerrilla, El gabinete de sueños, Aquellas mujercitas, La balada del rey Gaspar, Fue en Molokai, Keleidoscopio en K, Los cascabeles de la locura, Isabel y María, La enamorada del amor, Cómo se casó Manolo, El coleccionista de ruidos, Biografía de Goya, El estudiante de Salamanca, y Una mujer desconocida.
- Primera fila (1963-1965), incluyendo La Heredera, Esta noche es la víspera, Paño de lágrimas, La casa de la noche, Casa con dos puertas es mala de cerrar, Casa de muñecas, Una noche de primavera sin sueño, La honradez de la cerradura, La reina y los insurrectos, y Deuda pendiente.
- Las enfermeras (1963)
Películas en las que Participó
Paco Morán también actuó en varias películas, aunque su trabajo principal fue en el teatro y la televisión. Algunas de sus películas son:
- Los cuervos (1961), dirigida por Julio Coll.
- Torrejón City (1962), dirigida por León Klimovsky.
- El valle de las espadas (1963), dirigida por Javier Setó.
- La boda (1964), dirigida por Lucas Demare.
- Muerte en primavera (1965), dirigida por Miguel Iglesias.
- Dos caraduras en Texas (1965), dirigida por Michele Lupo.
- La llamada (1965), dirigida por Javier Setó.
- Monturiol, el senyor del mar (1993), dirigida por Francesc Bellmunt.