Juan Diego (actor) para niños
Datos para niños Juan Diego |
||
---|---|---|
![]() Juan Diego en los Premios Goya 2019.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Diego Ruiz Moreno | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1942 Bormujos (España) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 2022 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | María Ruiz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine, actor de teatro, actor de televisión, activista político y actor | |
Área | Actuación | |
Años activo | 1957-2022 | |
Seudónimo | Juan Diego | |
Partido político | Partido Comunista de España | |
Miembro de |
|
|
Premios artísticos | ||
Festival Internacional de San Sebastián | Concha de Plata al mejor actor 2006 Vete de mí |
|
Premios Goya | Mejor actor protagonista 2006 Vete de mí Mejor actor de reparto 1999 París-Tombuctú 1991 El rey pasmado |
|
Otros premios | Premio Málaga en 2009 | |
Distinciones |
|
|
Juan Diego Ruiz Moreno (nacido en Bormujos, Sevilla, el 14 de diciembre de 1942, y fallecido en Madrid el 28 de abril de 2022) fue un reconocido actor español. A lo largo de su extensa carrera en el mundo del espectáculo, recibió importantes premios como el Goya al mejor actor y la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por su trabajo en la película Vete de mí.
Contenido
La vida de Juan Diego
Infancia y primeros pasos en la actuación
Juan Diego contó que tuvo una infancia muy feliz en su pueblo natal, Bormujos. Le gustaba jugar al fútbol con sus amigos y, a veces, el balón terminaba en lugares inesperados, lo que les hacía correr para recuperarlo. Desde pequeño, aprendió a observar y entender a las personas sencillas de su comunidad.
Aunque quería mucho a su pueblo, de joven decidió estudiar en Sevilla para no tener que dedicarse a los trabajos del campo. Su pasión por la actuación comenzó muy pronto, y en 1957 se subió por primera vez a un escenario.
Tres años después, en Sevilla, actuó en la obra Esperando a Godot de Samuel Beckett. Esta actuación fue muy comentada y le ayudó a ganar reconocimiento entre los críticos. Continuó sus estudios en el Conservatorio de Música y Declamación, lo que le permitió trabajar en Televisión Española (TVE).
Participó en muchos programas de televisión, incluyendo telenovelas y producciones dramáticas, así como en el famoso programa Estudio 1. Esta experiencia le dio un gran conocimiento del teatro y la televisión.
Compromiso social y huelga de actores
Desde muy joven, Juan Diego se interesó por los temas sociales. En 1975, fue uno de los líderes de una importante huelga de actores. Los actores pedían que se redujeran sus horas de trabajo en el teatro.
Carrera en el cine y la televisión
En 1975, Juan Diego apareció junto a Ana Belén en la película La criatura, dirigida por Eloy de la Iglesia. Ya había trabajado con este director en Algo amargo en la boca (1969). También participó en la primera película de Francisco Rodríguez, La casa grande, que fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Para entonces, Juan Diego ya era conocido fuera de España. En 1970, había actuado en la película italiana El demonio de los celos, junto a grandes estrellas como Marcello Mastroianni y Monica Vitti.
En la década de 1980, su carrera en el cine se hizo aún más fuerte. Participó en Los santos inocentes (1984), dirigida por Mario Camus. En 1986, actuó en El viaje a ninguna parte, una historia sobre actores de teatro, y en Dragon Rapide, donde interpretó a un personaje histórico. Por este último papel, recibió su primera nominación a los Premios Goya.
Después, fue nominado por su papel en La noche oscura (1989) y ganó su primera estatuilla Goya por su actuación en El rey pasmado (1991).
A mediados de los años 90, Juan Diego se dedicó más al teatro. En esa época, estrenó la obra El lector por horas, donde compartió escenario con Jordi Dauder y Clara Sanchis.
En 1999, regresó al cine con París-Tombuctú. Por esta película, ganó su segundo Premio Goya al mejor actor de reparto.
En el año 2000, fue nominado de nuevo por su papel en You're the One (una historia de entonces) de José Luis Garci. Ese mismo año, Miguel Hermoso le dio un papel importante en Fugitivas. Por esas fechas, nació su hijo, Diego.
En 2002, Juan Diego volvió a la televisión para la serie Padre coraje, por la que ganó un premio de la Unión de Actores. En 2003, filmó Torremolinos 73 y luego El séptimo día y La vida que te espera.
En 2005, comenzó a actuar en la exitosa serie Los hombres de Paco, que se emitió hasta 2010. Allí compartió reparto con actores como Paco Tous y Pepón Nieto. Su personaje, el comisario don Lorenzo, fue muy querido por el público.
En 2006, protagonizó El triunfo con Ángela Molina y Vete de mí con Juan Diego Botto. Por su papel en Vete de mí, finalmente ganó su primer Goya al mejor actor principal. En esta película, interpretó a Santiago, un actor mayor que debe vivir con su hijo.
En 2008, protagonizó la película Casual Day mientras seguía grabando Los hombres de Paco.
Después de Los hombres de Paco, en 2010, continuó en el cine con la comedia Que se mueran los feos y la película Lope, sobre la vida del famoso escritor.
En 2011, su interpretación del general Alfonso Armada en la película 23-F: la película le valió otra nominación a los Goya. Al año siguiente, regresó a la televisión con la serie Toledo, cruce de destinos, interpretando al rey Alfonso X de Castilla, conocido como "el Sabio".
En 2012, estrenó Todo es silencio y grabó Anochece en la India, una película de viajes que se estrenó en 2014 y por la que ganó el premio al mejor actor en el Festival de Málaga por tercera vez.
En noviembre de 2012, estrenó en teatro el monólogo La lengua madre, escrito por Juan José Millás, con el que realizó una gira por toda España.
Juan Diego falleció el 28 de abril de 2022, después de una larga enfermedad. En 2018, había sido nombrado hijo adoptivo de Sevilla.
Trabajos destacados
Cine
Año | Película | Director | Personaje |
---|---|---|---|
2021 | El Cover | Secun de la Rosa | Daniel "El Guitarras" |
2019 | A pesar de todo | Gabriela Tagliavini | Pedro |
2016 | No sé decir adiós | Lino Escalera | José Luis |
2014 | Anochece en la India | Chema Rodríguez | Ricardo |
2012 | Todo es silencio | José Luis Cuerda | Mariscal |
30 años de oscuridad | Manuel H. Martín | Manuel Cortés | |
Insensibles | Juan Carlos Medina | Adán Martel | |
2011 | 23-F: la película | Chema de la Peña | Alfonso Armada |
2010 | Lope | Andrucha Waddington | Jerónimo Velázquez |
Que se mueran los feos | Nacho G. Velilla | Auxilio | |
2009 | Rosa y negro (Rose et noir) | Gérard Jugnot | Poveda |
2007 | Casual Day | Max Lemcke | José Antonio |
Fuerte Apache | Jaume Mateu Adrover | Toni Darder | |
2006 | Vete de mí | Víctor García León | Santiago |
El camino de los ingleses | Antonio Banderas | Don Alfredo | |
Remake | Roger Gual | Damián | |
El triunfo | Mireia Ros | Gandhi | |
Pobre juventud | Miguel Jiménez | Padre de Loren | |
2004 | María querida | José Luis García Sánchez | Luis |
El séptimo día | Carlos Saura | Antonio Fuentes | |
Noviembre | Achero Mañas | Pedro | |
Torapia | Karra Elejalde | Rufino | |
2003 | Torremolinos 73 | Pablo Berger | Don Carlos |
Una pasión singular | Antonio Gonzalo | Alejandro | |
2002 | Smoking Room | Roger Gual Julio D. Wallovits |
Sotomayor |
2000 | Fugitivas | Miguel Hermoso | Raimundo |
You're the One (una historia de entonces) | José Luis Garci | Don Matias | |
1999 | El invierno de las anjanas | Pedro Telecha | Germán |
1998 | Yerma | Pilar Távora | Juan |
1997 | La novia de la media noche | Antonio Simón | Dr. Adrián Pastor |
1993 | Tirano Banderas | José Luis García Sánchez | Nacho Veguillas |
1992 | El beso del sueño | Rafael Moreno Alba | Salvatierra |
Jamón, jamón | Bigas Luna | El padre | |
1991 | El rey pasmado | Imanol Uribe | Padre Villaescusa |
Martes de Carnaval | Fernando Bauluz Pedro Carvajal |
Editor | |
La noche más larga | José Luis García Sánchez | Menéndez | |
Cabeza de Vaca | Nicolás Echevarría | Álvar Núñez Cabeza de Vaca | |
1989 | La noche oscura | Carlos Saura | San Juan de la Cruz |
1988 | Pasodoble | José Luis García Sánchez | Juan Luis |
1987 | Jarrapellejos | Antonio Giménez-Rico | Saturnino |
Laura, del cielo llega la noche | Gonzalo Herralde | Tomás | |
Los negros también comen | Mario Ferreri | Diego Ramírez | |
1986 | El hermano bastardo de Dios | Benito Rabal | Omar Hazim |
Dragon Rapide | Jaime Camino | General Franco | |
El viaje a ninguna parte | Fernando Fernán Gómez | Sergio Maldonado | |
1985 | Los paraísos perdidos | Basilio Martín Patino | Ministro |
De tripas corazón | Julio Sánchez Valdés | Jaime Vera | |
1984 | Los santos inocentes | Mario Camus | Señorito Iván |
1977 | La criatura | Eloy de la Iglesia | Marcos |
1976 | Colorín colorado | José Luis García Sánchez | Fernando |
1975 | El Love Feroz o Cuando los hijos juegan al amor | José Luis García Sánchez | Invitado al bautizo |
1970 | El demonio de los celos | Ettore Scola | Hijo de Antonia |
1969 | Algo amargo en la boca | Eloy de la Iglesia | César |
1966 | Fantasía... 3 | Tomasín |
Televisión
- Mi hijo y yo (1962-1963)
- La pradera de San Isidro (24 de mayo de 1963)
- Malvaloca (21 de junio de 1963)
- Mis muchachos (17 de julio de 1963)
- 15 de marzo de 1964
- Teatro de familia
- Eloísa está debajo de un almendro (8 de abril de 1964)
- El inspector (29 de junio de 1964)
- Los maletillas (7 de octubre de 1964)
- Primera fila
- Plaza de Oriente (18 de noviembre de 1964)
- Tragedias de la vida vulgar (1964-1965)
- Novela
- La boda de la chica (23 de febrero de 1966)
- Semana de pasión (30 de marzo de 1966)
- Hania (13 de junio de 1966)
- Las Indias negras (25 de julio de 1966)
- Primavera en el parque (6 de agosto de 1966)
- La marquesa (29 de agosto de 1966)
- El caballo (11 de octubre de 1966)
- Cuando las nubes cambian de nariz (26 de octubre de 1966)
- El muerto (6 de diciembre de 1966)
- Los encuentros
- Doscientas pesetas (18 de diciembre de 1966)
- París... Oh la, la (25 de diciembre de 1966)
- Habitación 508
- La huida (17 de enero de 1967)
- Telecomedia de humor
- Esto es vida (20 de febrero de 1967)
- Historias de hoy
- La verdad sospechosa (6 de abril de 1967)
- Cincuenta mil pesetas (24 de julio de 1967)
- El pobrecito embustero (28 de agosto de 1967)
- Error judicial (9 de septiembre de 1967)
- Estudio 1
- El abanico de Lady Windermere (2 de noviembre de 1967)
- María Tudor (15 de diciembre de 1967)
- En vano (22 de enero de 1968)
- La pareja (11 de junio de 1968)
- Don Juan Tenorio (5 de noviembre de 1968)
- La herida (10 de enero de 1969)
- Teatro de siempre
- Es mi hombre (7 de marzo de 1969)
- La señorita de Trevélez (17 de abril de 1969)
- Ciencias exactas (25 de abril de 1969)
- Los chorros del oro (30 de mayo de 1969)
- Compañerismos (8 de junio de 1969)
- El puesto de antiquités de Baldomero Pagés (27 de junio de 1969)
- Qué solo me dejas (18 de julio de 1969)
- Pequeño estudio
- Cabeza de estopa (10 de noviembre de 1969)
- La familia Martí (27 de abril de 1970)
- El francés a su alcance (30 de octubre de 1970)
- A todas o a ninguna (10 de noviembre de 1970)
- Hora once
- Consultorio sentimental (25 de enero de 1971)
- Para ti es el mundo (5 de marzo de 1971)
- No hay mayor dolor que ser pobre después de señor (25 de marzo de 1971)
- Páginas sueltas
- La Marquesa de O (5 de abril de 1971)
- Una estatua en el valle (29 de abril de 1971)
- La enemiga (24 de septiembre de 1971)
- Géminis (10 de noviembre de 1971)
- Retablo de las mocedades del Cid (3 de diciembre de 1971)
- Virgo (15 de diciembre de 1971)
- Acuario (1 de enero de 1972)
- Del dicho al hecho
- Persuasión (14 de febrero de 1972)
- Los blancos dientes del perro (25 de febrero de 1972)
- Los desterrados de Poker Flat (26 de febrero de 1972)
- Los Nickleby (10 de abril de 1972)
- Las hijas del Cid (11 de agosto de 1972)
- Muerte de un viajante (10 de noviembre de 1972)
- La escuela de los maridos (26 de febrero de 1973)
- La risa española
- Suspiros de España (1974)
- Las doce caras de Eva
- Los bandidos (15 de marzo de 1974)
- Capítulo 7: De los sucesos que presenció Lucas una agitada noche en casa de un doctor (25 de diciembre de 1974)
- Cuentopos (1974-1975)
- El pícaro
- El Okapi (19 de mayo de 1975)
- Anna Christie (15 de marzo de 1976)
- Las palmeras de cartón (25 de abril de 1977)
- Orestes (14 de noviembre de 1977)
- Los comuneros (8 de junio de 1978)
- La casa de las siete buhardillas (19 de junio de 1978)
- Fernández, punto y coma
- El enfermo imaginario (15 de octubre de 1979)
- Dichoso mundo
- Maruja (16 de mayo de 1980)
- La marquesa Rosalinda (26 de marzo de 1981)
- La última vedette (5 de abril de 1981)
- Los semi-dioses (25 de junio de 1981)
- Teatro breve
- 21 de agosto de 1981
- Teatro estudio
- Asesinato entre amigos (14 de febrero de 1984)
- El actor y sus personajes
- Segunda enseñanza (1986)
- La Comedia
- Jardines en el cielo (4 de noviembre de 1986)
- Los ladrones van a la oficina (1993)
- Turno de oficio
- Padre coraje (2002)
- Casa de muñecas (3 de enero de 2002)
- Los hombres de Paco (2005-2010/2021)
- La hija del capitán (5 de mayo de 2008)
- Las galas del difunto (8 de julio de 2008)
- Los cuernos de don Friolera (15 de julio de 2008)
- Toledo, cruce de destinos (2012)
- Martes de Carnaval
Teatro
- Pecados conyugales (1966).
- Esperando a Godot (1966).
- Primavera en la Plaza de París (1968).
- Olvida los tambores (1970).
- Llegada de los dioses (1971).
- Los cuernos de don Friolera (1976).
- La detonación (1977).
- Orestes (1977).
- Noche de guerra en el Museo del Prado (1978).
- Petra regalada (1980).
- El beso de la mujer araña (1981).
- Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1982).
- Pluto o la comedia de los pobres ricos (1983).
- Ivanov (1983).
- Don Juan Tenorio (1984).
- No hay camino al paraíso, nena (1992).
- Hipólito (1995).
- El lector por horas (1999).
- El pianista (2005).
- La lengua madre (2012-2014) - Teatro Español.
- Sueños y visiones de Ricardo III (2014) - Teatro Español.
- La gata sobre el tejado de zinc (2017).
Premios y reconocimientos
Juan Diego recibió muchos premios a lo largo de su carrera, que demuestran su gran talento como actor.

Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1986 | Mejor interpretación masculina protagonista | Dragon Rapide | Nominado |
1989 | Mejor interpretación masculina protagonista | La noche oscura | Nominado |
1991 | Mejor interpretación masculina de reparto | El rey pasmado | Ganador |
1999 | Mejor interpretación masculina de reparto | París-Tombuctú | Ganador |
2000 | Mejor interpretación masculina de reparto | You're the One (una historia de entonces) | Nominado |
2003 | Mejor interpretación masculina de reparto | Torremolinos 73 | Nominado |
2004 | Mejor interpretación masculina de reparto | El séptimo día | Nominado |
2006 | Mejor interpretación masculina protagonista | Vete de mí | Ganador |
2011 | Mejor interpretación masculina de reparto | 23-F: la película | Nominado |
- Premios Fotogramas de Plata
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1986 | Mejor actor de cine | Dragon Rapide El hermano bastardo de Dios El viaje a ninguna parte |
Nominado |
1988 | Mejor actor de cine | Así como habían sido Jarrapellejos Pasodoble |
Nominado |
1991 | Mejor actor de cine | El rey pasmado La noche más larga Martes de Carnaval |
Nominado |
1999 | Mejor actor de teatro | El lector por horas | Nominado |
2002 | Mejor actor de televisión | Padre coraje | Nominado |
2005 | Mejor actor de teatro | El pianista | Nominado |
2006 | Mejor actor de cine | Vete de mí | Ganador |
2009 | Mejor actor de televisión | Los hombres de Paco | Ganador |
2013 | Toda una vida | Ganador |
- Premios de la Unión de Actores
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1992 | Mejor interpretación protagonista de teatro | No hay camino al paraíso, nena | Ganador |
2002 | Mejor actor protagonista de televisión | Padre coraje | Ganador |
2004 | Mejor actor secundario de cine | El séptimo día | Nominado |
2006 | Mejor actor protagonista de cine | Vete de mí | Ganador |
2010 | Mejor actor de reparto de cine | Lope | Nominado |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2000 | Mejor actor secundario | Fugitivas | Nominado |
2004 | Mejor actor secundario | El séptimo día | Ganador |
2006 | Mejor actor | Vete de mí | Nominado |
2008 | Mejor actor | Casual Day | Ganador |
- Premios Turia
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Mejor actor | El rey pasmado La noche más larga |
Ganador |
1999 | Mejor actor | París-Tombuctú | Ganador |
- Premios ACE (Nueva York)
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Mejor actor de reparto | El rey pasmado | Ganador |
Mejor actor | Cabeza de Vaca | Ganador |
- Premios Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2001 | Mejor interpretación masculina | Padre coraje | Ganador |
- Premios Max
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2000 | Mejor actor protagonista | El lector por horas | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2006 | Concha de Plata al mejor actor | Vete de mí | Ganador |
- Festival de Málaga
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2002 | Biznaga de Plata al Mejor actor | Smoking Room | Ganador |
2006 | Biznaga de Plata al Mejor actor | El triunfo Remake |
Ganador |
2009 | Premio Málaga | Ganador | |
2014 | Biznaga de Plata al Mejor actor | Anochece en la India | Ganador |
2017 | Biznaga de Plata al Mejor actor de reparto | No sé decir adiós | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de Viña del Mar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2007 | Premio PAOA al Mejor actor protagónico | Vete de mí | Ganador |
- Premios Feroz
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2017 | Mejor actor de reparto | No sé decir adiós | Nominado |
- Premios TP de Oro
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2002 | Mejor actor de televisión | Padre coraje | Candidato |
- Premios Barcelona de Cine
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Mejor actor | El triunfo | Candidato |
- Otros premios
- 2000 - Premio de la Radio Televisión Andaluza, al Mejor actor por Fugitivas.
- 2002 - Premio de la Radio Televisión Andaluza, al Mejor actor por Padre coraje.
- 2007 - Premio Sol del Festivalissimo de Montreal, al Mejor actor por Vete de mí.
- 2008 - Premio del Festival Iberoamericano de Cine de Ceará, al Mejor actor por Vete de mí.
- 2009 - Premio Hombres GQ, al Mejor actor por Los hombres de Paco.
- Premios por toda una trayectoria
- 1993 - Premio de Cinematografía de la Junta de Andalucía "José Valdelomar".
- Avenida con su nombre en Bormujos.
- 2003 - Medalla de Andalucía.
- 2004 - Medalla de la Provincia de Sevilla.
- 2006 - Premio de Honor del II Festival de Cortometrajes Juan Antonio Bardem.
- 2006 - Premio RTVA a la Creación Andaluza.
- 2006 - Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.
- 2010 - Premio "Palmera de Plata" del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche.
- 2011 - Premio "Rabaliano del Año".
- 2015 - Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
- 2017 - Premio Ercilla
- 2022 - Hijo Predilecto de Bormujos.
|