robot de la enciclopedia para niños

Victor Séjour para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victor Séjour
Victor Séjour.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1817
Nueva Orleans (Estados Unidos)
Fallecimiento 20 de septiembre de 1874
París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo y escritor

Jean Victor Séjour Marcou et Ferrand (nacido en Nueva Orleans el 2 de junio de 1817 y fallecido en París el 20 de septiembre de 1874) fue un escritor estadounidense de ascendencia africana. Escribió sus obras en francés y vivió gran parte de su vida en Francia.

Aunque no fue muy conocido por los escritores estadounidenses de su tiempo, su cuento Le Mulâtre (El mulato) es la primera obra de ficción que se conoce escrita por un autor afroamericano. En Francia, Victor Séjour fue famoso principalmente por sus obras de teatro.

La vida de Victor Séjour: Un escritor entre dos mundos

Jean Victor Séjour nació el 2 de junio de 1817 en Nueva Orleans, Estados Unidos. Su padre, François Marcou, era una persona libre de ascendencia africana de Santo Domingo (hoy Haití). Su madre, Eloisa Philippe Ferrand, era una mujer de ascendencia mixta nacida en Nueva Orleans.

Sus padres tenían buena posición económica y pudieron enviarlo a una escuela privada. En esa época, no había escuelas públicas para personas afroamericanas en Nueva Orleans. La sociedad estaba muy dividida y las personas de diferentes orígenes vivían separadas. Victor Séjour fue criado en la fe católica.

Su educación y carrera en París

Cuando tenía diecinueve años, Victor Séjour se mudó a París para seguir estudiando y buscar trabajo. Muchas otras personas afroamericanas libres de Estados Unidos, cuyas familias tenían recursos, también estudiaban en París. Allí, Victor conoció a importantes figuras de la literatura parisina. Entre ellos estaba Cyrille Bissette, quien era el editor de una revista llamada La Revue des Colonies, que era propiedad de personas de ascendencia africana.

Bissette publicó la primera obra de Victor Séjour, Le Mulâtre, en francés en 1837. Esta historia trata sobre un personaje que busca justicia contra un amo cruel. Le Mulâtre es una obra importante porque critica la esclavitud en el Nuevo Mundo, un tema que no se encuentra en sus obras posteriores.

Después de escribir ficción, Séjour se dedicó a la poesía y el teatro. En 1841, escribió una Oda a Napoleón. Luego, publicó la obra de teatro en verso El judío de Sevilla, que se estrenó en 1844. Esta obra le dio fama como dramaturgo. Más tarde, escribió Ricardo III, una adaptación de la famosa tragedia de William Shakespeare. Esta se convirtió en su obra más elogiada. Sin embargo, hacia el final de su vida, sus obras de teatro perdieron popularidad y su reconocimiento como autor disminuyó.

El legado de Victor Séjour

La obra Le Mulâtre no tuvo mucha influencia en la literatura estadounidense de su tiempo. No fue traducida al inglés hasta finales del siglo XX. Fue entonces cuando Victor Séjour empezó a ser estudiado en Estados Unidos, especialmente por su importancia en la literatura multicultural. Su crítica a la esclavitud en Le Mulâtre se adelantó a los trabajos de otros escritores afroamericanos del siglo XIX, como Frederick Douglass y William Wells Brown.

A diferencia de su cuento, Victor Séjour solía evitar hablar de temas raciales en sus obras de teatro. Un ejemplo es su comedia El abrigo marrón, que es una obra divertida con diálogos ingeniosos que no aborda temas sociales o raciales. A pesar de esto, Victor Séjour es recordado como un gran dramaturgo afroamericano que tuvo una carrera exitosa en Francia.

Obras de teatro destacadas

  • Diego Arias (El judío de Séville). Drama en cinco actos y en verso. Estrenada en París, en el Théâtre-Français, en 1844.
  • La Chute de Séjan. Drama en cinco actos y en verso. Estrenada en París, en el Théâtre-Français, en 1849.
  • Les Grands Vassaux. Drama en tres épocas y en cinco actos. Estrenada en París, en el Théâtre impérial de l’Odéon, 1851.
Archivo:Le fils de la nuit copy
Afiche de El hijo de la noche, drama de Victor Séjour. Théâtre de la Porte-Saint-Martin, París, 11 de julio de 1856.
  • Les Volontaires de 1814. Drama en cinco actos y catorce cuadros. (1851)
  • Richard III. Drama en cinco actos, Théâtre de la Porte-Saint-Martin, 28 de septiembre de 1852.
  • Las bodas venecianas. Drama en cinco actos en prosa, Théâtre de la Porte-Saint-Martin, 1855.
  • El hijo de la noche. Drama en prosa, en tres jornadas y un prólogo, Théâtre de la Porte-Saint-Martin, 11 de julio de 1856.
  • André Gérard. Drama en cinco actos en prosa. Estrenada en París, Théâtre impérial de l’Odéon, 30 de abril de 1857.
  • El martirio del corazón. Drama en cinco actos en prosa, en colaboración con Jules Brésil. Estrenada en París, Théâtre de l'Ambigu-Comique, 15 de marzo de 1858.
  • La Tireuse de cartes, melodrama, Théâtre de la Porte-Saint-Martin, 22 de diciembre de 1860.
  • Los aventureros. Drama en cinco actos y un prólogo. 1860.
  • Compère Guillery. Drama en cinco actos y un prólogo. 1860.
  • Las masacres de Siria. Drama en ocho cuadros. 1861.
  • Los misterios del Templo. Drama en cinco actos y ocho cuadros. 1861.
  • El hijo de Carlos V. Drama en cinco actos y un prólogo, en dos cuadros. 1864.
  • El marqués caporal. 1864.
  • Los hijos de la loba. Drama en cinco actos y un prólogo, en colaboración con Théodore Barrière. Estrenada en París, en el Théâtre de la Gaîté, 13 de abril de 1865.
  • La Madona de las rosas. Drama en cinco actos y prosa. 1869.
  • El abrigo blanco. Comedia en un acto, en prosa, Théâtre de la Porte-Saint-Martin.
  • El dinero del Diablo. Comedia en tres actos en prosa, en colaboración con A. Jaime, Théâtre des Variétés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victor Séjour Facts for Kids

kids search engine
Victor Séjour para Niños. Enciclopedia Kiddle.