robot de la enciclopedia para niños

Tesoro de Petra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tesoro de Petra
Al Khazneh Petra edit 2.jpg
Localización
País Jordania
Localidad Petra
Ubicación Al-Betrā'
Coordenadas 30°19′19″N 35°27′05″E / 30.32206, 35.45145
Información general
Parte de Petra
Construcción siglo I
Detalles técnicos
Material arenisca
Mapa de localización
Tesoro de Petra ubicada en Jordania
Tesoro de Petra
Tesoro de Petra
Ubicación en Jordania.
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios i, iii, iv, v
Identificación 326
Región Estados árabes
Inscripción 1985 (IX sesión)

El Tesoro de Petra (en árabe: Al-Jazneh) es una impresionante construcción antigua. Se encuentra en Petra, una ciudad histórica en Jordania. Es lo primero que ves al salir del Siq, un largo desfiladero de 1.5 kilómetros que lleva a esta ciudad escondida.

Historia del Tesoro de Petra

¿Quiénes construyeron el Tesoro?

Hace mucho tiempo, en el siglo VI a. C., una tribu llamada los nabateos se mudó desde el oeste de Arabia. Se establecieron en la zona de Petra. Poco a poco, dejaron de ser nómadas y se hicieron muy ricos. Esto fue gracias a que cobraban impuestos a los viajeros que pasaban por sus tierras.

Petra era una ciudad fácil de defender, lo que ayudó a los nabateos a crecer. Se convirtió en un importante centro de comercio. Aquí se encontraban culturas como la árabe, asiria, egipcia, griega y romana. Controlar esta ruta comercial era clave para el reino nabateo y les trajo mucha riqueza. Con todo ese dinero, los nabateos construyeron templos, tumbas y edificios importantes.

¿Cuándo se construyó el Tesoro?

El Tesoro mide 40 metros de alto y 28 metros de ancho. Se cree que fue construido en el siglo I a. C. por el rey nabateo Aretas III. Su diseño es único en Petra. Fue tallado directamente en la roca por constructores que mezclaron estilos de la Grecia antigua con el estilo nabateo.

¿Por qué se llama "El Tesoro"?

A pesar de su nombre, "El Tesoro" no tiene relación con un tesoro escondido. Es probable que fuera un templo o una tumba real. No se sabe con certeza su uso original. Esto se debe a que fue explorado por personas que buscaban objetos de valor antes de que los arqueólogos lo estudiaran.

Sin embargo, la gente local creía que había un gran tesoro escondido en la urna gigante que está en la parte superior. Por eso le dieron el nombre de "El Tesoro". Aún se pueden ver marcas de disparos en la urna. Se dice que fueron hechos por personas que intentaban romperla para encontrar el supuesto tesoro.

El descubrimiento de Petra

El arroyo que pasaba por el Siq y llegaba hasta el Tesoro fue desviado en el siglo XIX para que los visitantes pudieran llegar más fácilmente.

En 1812, un explorador suizo llamado Johann Ludwig Burckhardt fue el primer occidental en llegar a Petra. Viajó disfrazado y con un guía. Sus conocimientos de árabe le permitieron hacerse pasar por otra persona. Durante casi seiscientos años, los habitantes de Jordania habían mantenido la ubicación de la ciudad en secreto.

Cinco años después de la muerte de Burckhardt, en 1822, se publicaron sus escritos. En ellos contaba su viaje por el desierto de Jordania y su visita a la ciudad de Petra.

Características del Tesoro

¿Cómo es la fachada del Tesoro?

La fachada del Tesoro tiene dos niveles. El nivel inferior mide 12 metros de altura. Está decorado con seis columnas que sostienen una parte triangular llamada frontón. A los lados, hay esculturas que no se conservan muy bien. Se cree que representan a Cástor y Pólux, hijos de Zeus. Detrás de la entrada, hay una sala vacía de unos doce metros cuadrados. También hay un hueco en el suelo que se usaba para ceremonias en honor a dioses locales como Al-lat, Uzza y Dushara.

En el segundo nivel, hay tres espacios que parecen glorietas, con seis columnas cada uno. Las glorietas de los lados son cuadradas. La del centro es redonda y encima tiene la urna gigante. También hay una figura de un águila, que era un símbolo importante para los nabateos. En las paredes de estos espacios hay más relieves. En la glorieta central, se ve la figura de la diosa de la fertilidad de Petra, conocida como Uzza, relacionada con Isis.

Descubrimientos recientes en Petra

En el año 2003, se encontró un nivel inferior delante del Tesoro, a unos 6 metros de profundidad. Podría ser parte de Petra que aún está bajo tierra. Contiene varias tumbas. Los expertos creen que solo se ha excavado el 15% de la ciudad. Esto significa que muchas tumbas y estructuras están todavía intactas bajo la superficie.

El Tesoro como Maravilla del Mundo

El 7 de julio de 2007, la ciudad de Petra, incluyendo El Tesoro, fue elegida como una de las siete nuevas maravillas del mundo. Otras maravillas son el Coliseo, el Taj Mahal, la Gran Muralla China, Chichén Itzá, Machu Picchu y el Cristo Redentor.

El Tesoro en la cultura popular

Varias escenas de la película Indiana Jones y la última cruzada (1989) se filmaron en Petra. Muchas de ellas fueron frente a la fachada de El Tesoro. En la película, el lugar se llama "Cañón de la luna creciente" y se dice que dentro está escondido el Santo Grial. Sin embargo, en la realidad, el Tesoro es solo un vestíbulo y no tiene túneles secretos. Además, no hay pruebas de que el Grial esté allí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Al-Khazneh Facts for Kids

kids search engine
Tesoro de Petra para Niños. Enciclopedia Kiddle.