robot de la enciclopedia para niños

Potencias Centrales para niños

Enciclopedia para niños

Las Potencias Centrales o Imperios Centrales fue el nombre que se le dio a un grupo de países que se unieron en una coalición durante la Primera Guerra Mundial. Los principales miembros de esta alianza fueron el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro. Más tarde, se unieron a ellos el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria. Se les llamó "Centrales" porque Alemania y Austria-Hungría estaban ubicados en el centro de Europa.

Archivo:PotenciasEnLiza1914
Las alianzas militares en Europa en 1914. En anaranjado están representadas las Potencias Centrales a finales de 1914. En 1915 se les unió Bulgaria.
Archivo:World War 1
Evolución de las alianzas en la Primera Guerra Mundial:      Entente      Colonia, dominio y/o territorios ocupados por la Entente      Potencias Centrales      Territorio ocupado por las Potencias Centrales y/o sus colonias      Neutral

¿Cómo se formó esta alianza?

Las raíces de esta unión se encuentran en la Triple Alianza, que se creó en 1882. Esta alianza estaba formada por Alemania, el Imperio austrohúngaro y el Reino de Italia.

Sin embargo, cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en 1914, Italia decidió no participar y se declaró neutral. En mayo de 1915, Italia cambió de bando y se unió a los Aliados. Esto ocurrió después de firmar un acuerdo secreto, el Tratado de Londres, donde se le prometieron algunos territorios.

El Imperio otomano, que veía al Imperio ruso como una amenaza, firmó un acuerdo militar secreto con Alemania en agosto de 1914. Así, el Imperio otomano entró en la guerra en noviembre de ese mismo año.

El Reino de Bulgaria también se unió a las Potencias Centrales en octubre de 1915. Bulgaria estaba molesta por haber sido derrotada en la segunda guerra de los Balcanes en 1913.

¿Quiénes fueron los miembros principales?

Los países principales que formaron las Potencias Centrales fueron:

Archivo:Leaders of the Central Powers - Vierbund
Soberanos de las Potencias Centrales (de izquierda a derecha): el káiser Guillermo II de Alemania; el káiser y rey Francisco José de Austria-Hungría; el sultán Mehmed V del Imperio otomano y el zar Fernando I de Bulgaria.
Archivo:Imperios centrales diacronico
Territorios (pertenecientes u ocupados) de los Imperios Centrales y sus aliados o títeres, desde 1914 a 1918. El Imperio Otomano aparece en tonos de verde, el Imperio Alemán en grises, Bulgaria en turquesa, y Austria en tonos púrpuras.

¿Qué pasó después de la guerra?

Cuando la Primera Guerra Mundial terminó, los territorios de las Potencias Centrales cambiaron mucho. Muchos imperios se desintegraron y surgieron nuevos países.

Del Imperio austrohúngaro nacieron países como Austria, Hungría, Checoslovaquia y parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.

La derrota de Alemania y el fin del Imperio ruso también llevaron al nacimiento de muchos nuevos países. La mayoría de estos se formaron después de la guerra civil rusa y luego se unieron para crear la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Algunos países, como la Segunda República Polaca, Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia, lograron mantenerse independientes.

En cuanto al Imperio otomano, su territorio se redujo mucho después de la guerra. Con el Tratado de Sèvres, quedó con una pequeña parte de Tracia y la mayor parte de la península de Anatolia. Sin embargo, recuperó algunos territorios con el tratado de Lausana, y en esa zona se formó la actual Turquía.

Véase también

  • Triple Entente/Aliados
  • Eje Roma-Berlín-Tokio
  • Anexo:Líderes de las Potencias Centrales en la Primera Guerra Mundial

Galería de imágenes

kids search engine
Potencias Centrales para Niños. Enciclopedia Kiddle.