Regiones polares para niños
Las regiones polares o zonas polares son las áreas de un planeta o cualquier cuerpo celeste que rodean sus polos geográficos. En la Tierra, el Polo Norte y el Polo Sur son el centro de estas regiones. Están cubiertas por grandes capas de hielo que forman los casquetes polares. El casquete del Polo Norte se encuentra sobre el océano Glacial Ártico, y el del Polo Sur sobre el continente antártico.
El hielo marino en las regiones polares está disminuyendo. Esto podría ser resultado del cambio climático causado por la actividad humana.
Contenido
¿Qué son las regiones polares de la Tierra?
Las regiones polares de la Tierra son dos zonas muy frías y especiales.
- La región polar ártica se encuentra en el Hemisferio norte, alrededor del Polo Norte. Se extiende hasta donde terminan los árboles, lo que se conoce como la línea arbolada del Ártico.
- La región polar antártica está en el Hemisferio sur, al sur del círculo polar antártico. A menudo se considera que comienza a los 58 grados de latitud sur para incluir la Península Antártica. El Tratado Antártico de 1959 usa esta latitud para definir la región.
Estas áreas tienen condiciones extremas. Las temperaturas son muy bajas, llueve o nieva muy poco y la duración del día cambia mucho a lo largo del año. Por ejemplo, en verano hay luz casi todo el día y en invierno, mucha oscuridad. Esto hace que la vida animal sea la más común, y el mar es vital para su supervivencia.
Diferencias entre el Ártico y la Antártida
Aunque ambas son regiones polares, el Ártico y la Antártida son muy diferentes:
- El Ártico es una gran masa de hielo flotante sobre el océano. Se mantiene congelado por las bajas temperaturas.
- La Antártida es un continente cubierto de hielo. En el pasado, tuvo mucha vegetación y animales, pero hoy está casi completamente helado.
Clima polar: ¿Por qué hace tanto frío?
Las regiones polares reciben menos radiación solar porque los rayos del Sol llegan de forma inclinada. Esto hace que la energía solar se extienda sobre un área más grande y viaje más tiempo a través de la atmósfera, donde puede ser absorbida o reflejada.
La inclinación del eje de la Tierra afecta mucho a estas regiones. Al estar lejos del ecuador, reciben menos luz solar y son las más frías. Además, la gran cantidad de hielo y nieve refleja la poca luz que llega, lo que contribuye al frío.
El clima polar se caracteriza por:
- Temperaturas muy bajas.
- Grandes glaciares donde hay suficiente nieve para formar hielo permanente.
- Variaciones extremas en las horas de luz: 24 horas de luz en verano (el sol de medianoche) y mucha oscuridad en invierno.
Vida en las regiones polares
La vida en estas zonas es fascinante, con animales y plantas adaptados a condiciones extremas.
Animales y plantas del Ártico
La flora del Ártico es más variada que la de la Antártida. En los meses de verano, la tundra (un tipo de paisaje frío) se llena de musgos, líquenes y arbustos. Este paisaje se extiende por el norte de Europa, Asia y América. En los valles protegidos del viento, crecen pequeños bosques de sauces y abedules.
En el interior de Groenlandia hay desiertos polares, tan secos y fríos que casi no hay vegetación.
Los animales del Ártico se han adaptado al frío:
- El zorro polar y la liebre ártica tienen pelajes que los camuflan y los aíslan.
- El oso polar es un depredador adaptado a vivir en el hielo.
- Aves como la perdiz nival también soportan el frío.
- Animales pequeños como los ratones construyen túneles bajo la nieve para protegerse.
En verano, aparecen mosquitos y otros insectos. También llegan mamíferos de zonas más cálidas como ardillas, renos, lobos y alces. Muchas aves, como patos y gansos, migran al Ártico en esta época. El mar es rico en plancton, lo que atrae a muchos peces, moluscos y grandes mamíferos marinos como focas y ballenas jorobadas.
Animales y plantas de la Antártida
La Antártida es una enorme superficie de hielo. Solo algunas cumbres de más de 4000 metros de altura y pequeñas áreas sin hielo, llamadas desiertos antárticos, emergen. En estos desiertos, la sequedad es tan extrema que no se forma hielo.
La flora de la Antártida es muy escasa. Solo unas pocas especies de líquenes y algas crecen en las zonas costeras que se derriten durante el corto verano.
La fauna es más abundante, especialmente en las costas y el mar:
- Hay focas, elefantes marinos y leopardos marinos.
- Numerosas aves, como los famosos pingüinos.
- En las aguas cercanas, hay muchos cetáceos (ballenas y delfines).
El kril, un pequeño crustáceo marino, es la base de una compleja cadena alimentaria en la Antártida. Sirve de alimento para pingüinos y grandes ballenas azules.
Población humana en las regiones polares

Hay pocos asentamientos humanos permanentes en la región polar norte. Los países con tierras en el Ártico son: Estados Unidos (Alaska), Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Islandia, Noruega, Finlandia y Rusia. Esta región es muy diversa en culturas y comunidades.
La región polar sur, la Antártida, no tiene población humana permanente. Solo hay algunas estaciones científicas y bases de investigación. Algunas de las más conocidas son:
- Villa Las Estrellas (Chile) y Base Esperanza (Argentina), que son pequeños poblados.
- La Planta de McMurdo (Estados Unidos), la estación científica más grande.
- Otras bases importantes como Base Palmer y Base Amundsen-Scott (Estados Unidos), Base Marambio (Argentina), Base Profesor Julio Escudero y Base General Bernardo O'Higgins (Chile), Base Scott (Nueva Zelanda), Base Vostok (Rusia) y Base Machu Picchu (Perú).
Recursos y economía
Los países con territorios en el Ártico (Estados Unidos, Canadá, Rusia y los países escandinavos) han desarrollado la explotación de los recursos naturales de la zona. Son importantes los campos petrolíferos de Alaska y la región de Mackenzie, las minas de carbón en Kolima, de hierro en Canadá y de oro en Siberia. La pesca de especies como el bacalao y el comercio de pieles (de zorro o visón) también son actividades económicas relevantes.
Regiones polares en otros planetas
Otros planetas y satélites naturales de nuestro sistema solar también tienen sus propias regiones polares.
- La Luna de la Tierra tiene cráteres profundos en sus polos que nunca reciben directamente la luz solar, y por eso pueden contener depósitos de hielo.
- Marte, al igual que la Tierra, tiene capas de hielo en sus polos.
- En Urano, la inclinación extrema de su eje hace que sus polos apunten casi directamente al Sol en diferentes momentos.
Vean también
- Geografía de la Antártida
- Bioma Antártico
- Expediciones antárticas
- Islas subantárticas
- Océano Glacial Ártico
- Océano Glacial Antártico
- Baja polar
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Polar regions of Earth Facts for Kids