robot de la enciclopedia para niños

Baja polar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sea of Japan polar low 2009-12-20 0213Z
Baja polar sobre el mar del Japón el 20 de diciembre de 2009.

Una baja polar es un sistema meteorológico pequeño y de corta duración. Se forma sobre los océanos en las regiones frías, cerca de los polos. Estos sistemas tienen una zona de baja presión en su centro y pueden causar vientos muy fuertes.

Las bajas polares suelen medir menos de 100 kilómetros de ancho y duran solo un par de días. Son parte de un grupo más grande de sistemas atmosféricos llamados de mesoescala. Pueden ser difíciles de detectar con los métodos de pronóstico normales. Por eso, son peligrosas para los barcos y las plataformas de petróleo o gas que operan en las zonas polares.

¿Qué otros nombres tienen las bajas polares?

Las bajas polares han sido llamadas de muchas maneras. Algunos de sus nombres son "nube en coma", "mesociclón" o "huracán Ártico". Hoy en día, el término "baja polar" se usa para los sistemas más intensos. Estos sistemas tienen vientos muy fuertes cerca de la superficie, que pueden alcanzar los 17 metros por segundo.

¿Dónde se forman las bajas polares?

Las bajas polares se identificaron por primera vez en la década de 1960. Esto fue posible gracias a las imágenes de los satélites meteorológicos. Esas imágenes mostraron muchos remolinos de nubes pequeños en las latitudes altas.

Las bajas polares más activas se forman sobre áreas del océano que no tienen hielo. Esto ocurre en o cerca del Ártico durante el invierno. Algunos de estos lugares son el mar de Noruega, el mar de Barents, el mar de Japón y el golfo de Alaska. Cuando una baja polar llega a tierra, se debilita rápidamente y desaparece.

Los sistemas que se forman en el Antártico suelen ser menos intensos. Esto se debe a que las diferencias de temperatura entre el aire y el mar son menores allí. Sin embargo, se han encontrado bajas polares muy fuertes en el océano Glacial Antártico.

¿Cómo se ven las bajas polares desde el espacio?

Las bajas polares pueden tener diferentes formas en las imágenes de satélite. Se han identificado dos tipos principales:

  • Forma espiral: Algunas bajas polares se ven como una espiral. Tienen varias bandas de nubes que giran alrededor de su centro de baja presión. Algunas incluso se parecen a los ciclones tropicales, con nubes de tormenta profundas rodeando un "ojo" sin nubes. Por eso, a veces se les llama "huracanes Árticos".
  • Forma de coma: Otros sistemas tienen una forma que parece una coma. Estas son más comunes cerca del frente polar.

¿Por qué se forman las bajas polares?

Las bajas polares se forman por diferentes razones. Algunas se desarrollan debido a los cambios de temperatura en el aire. Esto puede hacer que parezcan pequeñas depresiones frontales. Otras bajas polares tienen muchas nubes de tormenta grandes, llamadas cumulonimbus. Estas suelen estar relacionadas con masas de aire frío en las capas medias y altas de la atmósfera.

¿Son fáciles de predecir las bajas polares?

Predecir las bajas polares es difícil. Los pronósticos suelen hacerse con menos de 6 horas de antelación. Los modelos de predicción por computadora necesitan ser muy detallados para poder representar estos sistemas tan pequeños.


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Polar low Facts for Kids

kids search engine
Baja polar para Niños. Enciclopedia Kiddle.