robot de la enciclopedia para niños

Régil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Régil
Errezil
municipio de España
Errezil.jpg
Régil ubicada en España
Régil
Régil
Ubicación de Régil en España
Régil ubicada en Guipúzcoa
Régil
Régil
Ubicación de Régil en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Urola-Costa
• Partido judicial Azpeitia
• Juntas Generales Deva-Urola
Ubicación 43°09′54″N 2°10′27″O / 43.165, -2.174167
• Altitud 304 m
Superficie 32,46 km²
Población 580 hab. (2024)
• Densidad 17,87 hab./km²
Gentilicio regilense
Código postal 20737
Alcalde (2015) Severo M. Agirretxe Arruti
Patrón San Martín
Sitio web www.errezil.eus
Gipuzkoa municipalities Errezil.JPG
Extensión del municipio en la provincia

Régil (cuyo nombre oficial en euskera es Errezil) es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la parte este de la comarca de Urola-Costa, dentro de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Régil limita con varios municipios: al norte con Cestona y Aya; al este con Asteasu, Larraul, Bidegoyan y Albístur; al sur con Beizama; y al oeste con Azpeitia. Además, tiene una pequeña zona separada, llamada Santa Marina, que limita con Legorreta, Bidegoyan, Beizama y Albístur.

Archivo:Rejil
Vista general de Régil desde el monte Hernio
Archivo:Régil
Vista parcial de Régil

Geografía de Régil

Régil está situado en un valle por el que pasa un río que lleva el mismo nombre. Este río es un afluente del río Urola. El terreno del municipio es muy montañoso. Al norte, hay una cadena de montañas como el Acategui (996 m), Gazume (941 m) y el Hernio (1075 m), que forman grandes pendientes alrededor del valle del río Régil.

El centro del pueblo, donde se encuentran las casas principales, está en el fondo del valle de Régil, a unos 300 metros de altura sobre el nivel del mar.

Régil también tiene una pequeña parte de su territorio separada del resto, llamada Santa Marina. Esta zona se encuentra al sur del municipio.

Barrios de Régil

El municipio de Régil tiene un centro urbano pequeño y varios barrios rurales. Estos barrios están distribuidos principalmente a lo largo del valle principal. Son los siguientes:

  • Casco de Régil (en euskera Errezilgo Gunea): Es el núcleo principal donde está la plaza del pueblo.
  • Arzallus (en euskera Artzailuz)
  • Erdoizta
  • Ezama
  • Ibarbia
  • Letea
  • Santa Marina (o Argisain): Es una zona separada del municipio donde viven pocas personas.

Historia de Régil

La primera vez que se menciona el valle de Régil en un escrito fue en el año 1027. Esto ocurrió en un documento del Obispado de Pamplona, firmado por el rey Garcés III el Mayor. En ese documento, el lugar se llamaba Erretzil.

Régil, junto con los pueblos cercanos de Aya, Beizama, Bidegoyan y Goyaz, formó parte de una unión de pueblos llamada la alcaldía mayor de Sayaz. En 1563, esta unión se disolvió. Cada uno de los cinco pueblos se hizo independiente y tuvo su propio gobierno local. A pesar de esto, los cinco pueblos se mantuvieron unidos y formaron la Unión de Sayaz durante los siglos siguientes. Esta unión tenía un representante común en las reuniones de la provincia de Guipúzcoa.

Economía de Régil

Régil es un municipio donde la agricultura es muy importante. Sin embargo, sus habitantes trabajan en diferentes sectores. Esto se debe a que hay algunas empresas industriales en el pueblo. Además, muchos de los habitantes de Régil trabajan en pueblos cercanos, en fábricas o en servicios, y viajan principalmente a Azpeitia o, en menor medida, a Tolosaldea.

La agricultura y la ganadería han sido las actividades económicas principales de Régil durante mucho tiempo. Se cultivaban tradicionalmente trigo, maíz y nabo. La ganadería también era importante, con ganado vacuno y ovino.

A lo largo del siglo XX, las actividades agrícolas y ganaderas en Régil han disminuido. Esto ha coincidido con una reducción continua de la población. Sin embargo, la actividad agrícola, que se realiza en las granjas familiares llamadas caseríos, sigue siendo importante. Hoy en día, es común que las familias combinen el trabajo en otros sectores con el trabajo a tiempo parcial en el caserío familiar. Así, el caserío es una fuente extra de ingresos, aunque no la principal.

En 1996, el 35% de la población trabajaba solo en agricultura y ganadería. Pero en solo cinco años, en 2001, este porcentaje bajó al 18%. Esto ocurrió porque las nuevas generaciones no continuaron con estas actividades. A pesar de esto, la mayoría de las granjas familiares siguen funcionando, a menudo gestionadas por sus dueños ya jubilados o como una actividad a tiempo parcial. En Régil hay unas 150 granjas registradas, y se calcula que unas 350 personas del pueblo trabajan en ellas, ya sea a tiempo completo o parcial. Esto es más de la mitad de la población del municipio. Régil tiene un porcentaje de personas dedicadas a la agricultura mucho más alto que el promedio del País Vasco.

La industria en Régil no está muy desarrollada. Hay unas pocas empresas industriales. Una de las más importantes es Domusa Calefacción, una cooperativa que fabrica calderas de calefacción y emplea a 120 personas.

Es común que los habitantes de Régil se desplacen a municipios vecinos para trabajar. Los servicios, como tiendas o bancos, no están muy desarrollados, aparte de algunos bares y restaurantes.

Administración y gobierno local

El gobierno de Régil está a cargo de un ayuntamiento. Los alcaldes que han dirigido el municipio a lo largo de los años son:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Luis Ugartemendia Arregi Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1983-1987 José Francisco Zinkunegi Uzcudun Independiente
1987-1991 José Francisco Zinkunegi Uzcudun Herri Batasuna (HB)
1991-1995 José Ignacio Labaca Beristain Independiente
1995-1999 Iñaki Oiartzabal Zinkunegi Errezildarren Aukera (ERAU)
1999-2003 Iñaki Oiarzabal Cinkunegi Errezildarren Aukera (ERAU)
2003-2007 María Jesús Salsamendi Astiazaran Bildu
2007-2011 Severo María Agirretxe Arruti Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2011-2015 Luis María Arzalluz Amenabar Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Régil
Partido político 2015 2011 2007
% Concejales % Concejales % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 81,82 7 60,58 4
Errezil Herrin Alde (EHA) 38,94 3
Errezildarren Aukera (ERAU) 51,49 4
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) 48,02 3

En Régil, la mayoría de los votos en las elecciones suelen ser para partidos que apoyan el nacionalismo vasco.

Población de Régil

Régil tiene una población de 580 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Régil entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Régil: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Régil comparte características con otros pequeños pueblos rurales de Guipúzcoa en cuanto a su economía, sociedad y cultura.

Su población ha disminuido a lo largo del siglo XX, especialmente en las décadas de 1960 y 1970. Esto ocurrió porque las formas de vida agrícolas y rurales cambiaron, y muchos jóvenes se mudaron a las ciudades industriales cercanas. La población actual es solo el 40% de la que había en el año 1900. El hecho de que Régil esté un poco aislado (la ciudad más cercana, Azpeitia, está a 10 km) ha contribuido a que pierda más población que otros municipios rurales de tamaño similar.

La población de Régil es bastante mayor, con un porcentaje más alto de hombres que de mujeres. Actualmente, la población sigue disminuyendo, pero de forma más lenta que en décadas anteriores.

Las características de la población de Régil muestran que un porcentaje muy alto de sus habitantes (un 75%) nacieron en el propio municipio. Casi toda la población habla tanto euskera como castellano. El euskera es el idioma que se usa más a menudo en las conversaciones diarias entre vecinos y en las familias.

Cultura en Régil

Gastronomía local

El producto más importante de la agricultura de Régil es una variedad local de manzana reineta. Esta manzana se usa especialmente para cocinar y hacer postres. En Guipúzcoa, se la conoce como errezila o manzana de Régil, y es bastante famosa en la provincia. En el propio Régil, la llaman ibarbisagarra (manzana de Ibarbia).

Según un estudio de 2015, en el pueblo había 130 huertos de manzanos con 50 tipos diferentes de manzanas. En total, había 11.445 manzanos. Aunque esto significa 10,7 manzanos por habitante, en el pasado había muchos más. El segundo tipo de manzana más común es la Mendiola, que sirve tanto para hacer sidra como para comer. Su nombre viene de un barrio del pueblo. También son comunes las variedades Aretxabaleta, Bost kantoia, Gezamina, Mokoa, Txalaka y Pelestrina. En diciembre, se celebra en Régil una feria dedicada a esta manzana y a los productos que se hacen con ella, como sidra, mosto, mermelada y compota.

Deportes y actividades

Un pueblo pequeño como Régil no tiene muchas instalaciones deportivas. En el centro del pueblo hay un frontón público para jugar a la pelota vasca. También hay una plaza especial (probadero) donde se practican diferentes tipos de deporte rural vasco, especialmente las pruebas de arrastre de piedra con bueyes.

El único club deportivo del municipio se llama Akerra. Es una sociedad de caza y tiro olímpico, que también funciona como sociedad gastronómica.

Fiestas y celebraciones

  • Viacrucis: El Viernes Santo se realiza un Viacrucis al monte Ernio. En él participan vecinos de los pueblos de los alrededores.
  • San Isidro Labrador (15 de mayo): Se celebra una fiesta en el barrio de Erdoizta. Incluye una misa en la ermita, una comida popular y una romería por la tarde.
  • San Antonio (alrededor del 13 de junio): Durante varios días se celebran las fiestas de San Antonio. Algunos años se ha organizado una feria de ganado.
  • Romerías del Ernio: Se celebran durante los cuatro domingos siguientes a la festividad de San Juan Bautista (29 de agosto). Suelen coincidir con los domingos de septiembre. Tienen lugar en la campa de Zelatun, al pie del monte Ernio. Acude muchísima gente, y son una de las fiestas más populares y coloridas de esta parte de Guipúzcoa.
  • Santo Domingo de Erquicia (28 de septiembre): Desde su canonización, se celebra la fiesta de este santo local con una misa y un almuerzo popular.
  • Campeonato de arrastre de bueyes: Coincidiendo con la última de las romerías del Ernio, se celebra un campeonato de arrastre de bueyes. Este es un deporte rural cuya tradición se ha recuperado en los últimos años, y se celebra en la plaza de arrastre del pueblo.
  • San Martín (11 de noviembre): Son las fiestas principales del pueblo. A menudo coinciden con un mercado.
  • Errezilgo Azoka (Mercado de Régil) (Primer domingo de diciembre): Es un mercado que se centra en la variedad local de la manzana reineta y sus productos derivados, como postres y sidra.

Personas destacadas de Régil

  • Domingo Ibáñez de Erquicia (1589-1633): Fue un sacerdote y misionero dominico. Murió como mártir mientras evangelizaba en Japón. Fue declarado beato en 1981 y santo en 1987. La Iglesia católica lo venera como santo, y su festividad es el 28 de septiembre.
  • Paulino Uzcudun (1899-1985): Fue un boxeador. Ganó el campeonato de Europa de los pesos pesados entre 1926 y 1929, y de nuevo en 1933. Compitió dos veces por el título mundial de esta categoría, pero fue derrotado por puntos. Su último combate fue contra Joe Louis, quien fue el único boxeador que logró derribarlo en toda su carrera.
  • Santiago Lazcano (1947-1985): Fue un ciclista profesional entre 1969 y 1976. Fue una de las figuras importantes del ciclismo vasco en la década de 1970, formando parte del equipo Kas. Sus victorias fueron generalmente en pruebas de menor importancia. Destacan sus actuaciones en la Volta a Cataluña y su victoria de etapa en el Giro de Italia 1974. Después de retirarse, trabajó como comentarista deportivo.
  • Ignacio Eizmendi, "Basarri" (1913-1999): Fue un Bertsolari (improvisador de versos en euskera). Ganó dos veces el campeonato de Euskal Herria de bertsolaris, en 1935 y en 1960.
  • Iñaki Beristain (1947): Es un fraile franciscano y un gran conocedor de la cultura vasca. Participó en una reunión en 1968 en el Santuario de Aránzazu donde se establecieron las bases del euskera unificado. Actualmente, es el responsable de comunicación de dicho santuario.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Errezil Facts for Kids

  • Iglesia de San Martín (Régil)
kids search engine
Régil para Niños. Enciclopedia Kiddle.