robot de la enciclopedia para niños

Albíztur para niños

Enciclopedia para niños

Albíztur (oficialmente Albiztur en euskera) es un municipio en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España.

Datos para niños
Albíztur
Albiztur
municipio de España
Coat of Arms of Albiztur.svg
Escudo

Nuestra Sra. de la Asuncion eliza - Albiztur.jpg
Albíztur ubicada en España
Albíztur
Albíztur
Ubicación de Albíztur en España
Albíztur ubicada en Guipúzcoa
Albíztur
Albíztur
Ubicación de Albíztur en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Tolosaldea
• Partido judicial Tolosa
Ubicación 43°07′46″N 2°08′14″O / 43.1294071, -2.1373229
Superficie 13,09 km²
Fundación 1617
Población 324 hab. (2024)
• Densidad 24,45 hab./km²
Gentilicio albizués, -a
(eus.) albizturtarra
albizutarra
Código postal 20495
Alcalde (2011) Gregorio Iraola Tejeria
Sitio web www.albiztur.com
Gipuzkoa municipalities Albiztur.JPG
Extensión del municipio en la provincia

Geografía de Albíztur

Albíztur se encuentra en el centro de la provincia de Guipúzcoa. Forma parte de la comarca de Tolosaldea. Está a 31 kilómetros de San Sebastián, la capital de la provincia. También está a solo 6,5 kilómetros de Tolosa, que es la ciudad principal de la comarca.

¿Cómo es el paisaje de Albíztur?

Albíztur se ubica en el inicio del valle de Salubita. Este valle fue formado por el río Igaran, que luego se une al río Oria. La parte norte del municipio tiene las laderas del monte Ernio. Al sur, se encuentran las laderas del monte Intxurre. El centro del municipio es el valle de Salubita, que tiene un tipo de terreno especial llamado kárstico. El pueblo de Albíztur está en la parte más baja de este valle.

Límites del municipio

El municipio de Albíztur tiene una superficie de 13,09 kilómetros cuadrados. Al norte, limita con el monte Ernio, que lo separa de Alquiza. Al sur, limita con Tolosa y Legorreta. Al este, también limita con Tolosa. Al oeste, sus vecinos son Bidegoyan y Beizama.

Población de Albíztur

Albíztur tiene una población de 324 habitantes (datos de 2024).

¿Cómo ha cambiado la población de Albíztur?

Desde 1860, la población de Albíztur ha ido disminuyendo. En 1860, el pueblo tenía 922 habitantes. Esto es más de tres veces la población actual. La gente de Albíztur ha emigrado a otros lugares. Algunos se fueron a Sudamérica en los siglos XIX y XX. Otros se mudaron a ciudades industriales cercanas, como Tolosa, en la segunda mitad del siglo XX.

Albíztur ha sido un municipio con mucha emigración. Ha recibido muy poca inmigración. Sin embargo, entre 2000 y 2004, hubo un pequeño aumento de población. Esto sugiere que la población podría estar estabilizándose.

Características de la población

Albíztur es un pueblo rural pequeño. Tiene más personas mayores y más hombres que mujeres. Sus habitantes combinan trabajos en agricultura y ganadería con empleos en la industria. La mayoría de la gente habla euskera.

Historia de Albíztur

La zona de Albíztur ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos antiguos en el municipio.

Vestigios del pasado

Hay restos de construcciones de piedra muy antiguas, llamadas megalitos, que son del Neolítico. En la cueva de Beondegi, se encontraron piezas de cerámica de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. También se hallaron restos de un castro (un tipo de fortaleza antigua) en la cima del monte Intxurre. Esta fortaleza controlaba una gran parte del valle del río Oria. En la Edad Media, se construyó el castillo de Mendikute, una fortaleza en una roca de los siglos XI y XII.

¿Cuándo se fundó Albíztur?

La primera vez que se menciona Albíztur en un documento fue en 1384. En ese año, se unió a la villa de Tolosa. A pesar de esto, Albíztur mantuvo cierta autonomía. En 1617, Albíztur dejó de depender de Tolosa. Compró el título de villa al rey Felipe III. Desde 1651, formó parte de la Unión de Sayaz. Esta unión era para compartir los gastos de un representante en las Juntas Generales de Guipúzcoa.

El antiguo Camino Real pasaba por Albíztur. Por eso, el pueblo tenía dos hospitales para peregrinos, dos posadas y cuatro molinos.

Antes, el nombre del pueblo se escribía Albístur. A partir de 1920, se empezó a escribir Albíztur. Hoy en día, se escribe sin tilde.

Economía de Albíztur

Las actividades económicas principales de Albíztur han sido la agricultura, la ganadería y la explotación de los bosques. El terreno es montañoso, pero es fértil. Tiene buenos pastos, mucha agua y muchos árboles. También hay canteras de piedra caliza.

Actividades actuales

Actualmente, hay unas 70 granjas en el municipio. La mayoría son negocios familiares. Sus dueños trabajan en ellas a tiempo parcial.

Hay varios restaurantes en Albíztur que atraen a muchos visitantes. Vienen los fines de semana para probar la especialidad local: las alubias de Tolosa. Aparte de los restaurantes, casi no hay tiendas en el pueblo.

En cuanto a la industria, hay una fábrica de papel con unos 60 empleados. También hay una panadería que da trabajo a unas diez personas.

La mayoría de los habitantes de Albíztur trabajan en la industria y los servicios de los pueblos cercanos. Especialmente en Tolosa, que está cerca y ofrece más servicios.

Cultura y tradiciones de Albíztur

Lugares de interés

El municipio no tiene muchos monumentos antiguos. Lo más interesante es la plaza principal. Allí se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida en el siglo XVI, pero su aspecto actual es barroco por las reformas que tuvo. También están el edificio del ayuntamiento y varias casas antiguas.

En el municipio hay dos ermitas (capillas pequeñas), un lavadero, varias fuentes y muchos caseríos (casas rurales tradicionales) que son interesantes.

También son importantes los restos arqueológicos del monte Intxurre.

Fiestas y gastronomía

Las fiestas del pueblo se celebran el 15 de agosto. Es por la festividad de la Asunción de la Virgen.

La comida típica de Albíztur es la alubia negra, conocida como alubia de Tolosa. Un plato de alubias de Tolosa suele llevar alubias negras, berza, morcilla, costilla de cerdo y guindillas. Varios restaurantes del pueblo se especializan en este plato.

Personas destacadas de Albíztur

  • Juanito Muguerza Yriarte (1850-?): Fue un sacerdote. Era conocido por su gran fuerza física.
  • Iñaki Malbadi (1957): Es un músico de Trikitixa (un tipo de acordeón vasco). Compuso el fandango que lleva el nombre de su pueblo (Albíztur). Fue el primer trikitilari de Albíztur. Hoy en día, es una figura importante para muchos músicos de trikitixa que han aprendido en su escuela.

Ver también

  • Caserío Urrutume
  • Caserío Santa Marina Haundi

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albiztur Facts for Kids

kids search engine
Albíztur para Niños. Enciclopedia Kiddle.