Cestona para niños
Datos para niños CestonaZestoa |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Cestona en España | ||
Ubicación de Cestona en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Urola Costa | |
• Partido judicial | Azpeitia | |
• Juntas Generales | Deva-Urola | |
Ubicación | 43°14′24″N 2°15′31″O / 43.2401063, -2.2585525 | |
Superficie | 43,69 km² | |
Fundación | 1383 | |
Población | 3838 hab. (2024) | |
• Densidad | 84,99 hab./km² | |
Gentilicio | zestuarra | |
Código postal | 20740 | |
Alcalde | Mikel Arregi (EH Bildu) | |
Sitio web | www.zestoa.eus | |
Cestona (cuyo nombre oficial en euskera es Zestoa) es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. En el año 2023, tenía una población de 3.766 habitantes. Este pueblo está situado a orillas del río Urola, en el bonito valle de Sastarrain. Cestona es muy conocida por sus aguas con propiedades medicinales. Gracias a estas aguas, se construyó un balneario que fue muy famoso a principios del siglo XX. El pueblo fue fundado con el nombre de Santa Cruz de Cestona.
Contenido
Cestona: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Cestona es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy interesante.
¿Dónde se encuentra Cestona?
Cestona forma parte de la comarca de Urola Costa. Está a unos 34 kilómetros de la capital de Guipúzcoa. El municipio tiene un paisaje principalmente montañoso. Sin embargo, el río Urola y varios arroyos hacen que el terreno sea más suave. Cerca del pueblo, destaca el pico Amezti, que mide 435 metros de altura. La altitud del municipio varía desde los 600 metros en el sureste hasta los 30 metros a orillas del río Urola. El pueblo de Cestona se encuentra a 72 metros sobre el nivel del mar.
El municipio está conectado por la Autopista del Cantábrico (AP-8) y la carretera N-634. También cuenta con otras carreteras locales que lo unen con pueblos cercanos como Zumaya, Azpeitia y Aizarnazábal.
Noroeste: Deva | Norte: Deva y Zumaya | Noreste: Aizarnazábal |
Oeste: Deva | ![]() |
Este: Aya |
Suroeste: Azpeitia | Sur: Azpeitia | Sureste: Régil |
¿Cómo ha cambiado la población de Cestona?
Cestona tiene una población de 3838 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cestona ha variado. Por ejemplo, en 1842 tenía 1208 habitantes, y en 1960 alcanzó su punto más alto con 4309 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cestona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cestona: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Qué actividades económicas tiene Cestona?
La economía de Cestona se basa en algunas empresas importantes. Por ejemplo, Ederra Morteros y Revocos, S.L. fabrica materiales para la construcción como morteros y pegamentos de hormigón. Otra empresa destacada es Forjas de Iraeta, S.A., que se dedica a fabricar bridas, que son piezas que se usan para unir tuberías.
Lugares Históricos y Culturales de Cestona
Cestona tiene muchos lugares interesantes para visitar, que muestran su historia y cultura.
El Famoso Balneario
Esta localidad fue muy conocida por su balneario, especialmente en la primera mitad del siglo XX. La gente venía a Cestona para disfrutar de las propiedades curativas de sus aguas.
Las Cuevas de Ekain y Ekainberri
En Cestona se han encontrado pinturas muy antiguas del Paleolítico en las cuevas de Danbolinzulo. Además, cerca del pueblo se encuentra la famosa cueva de Ekain. Esta cueva es muy importante por su arte rupestre (pinturas en las rocas) de la época paleolítica. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008.
Aunque la cueva original de Ekain está cerrada al público para protegerla, en Cestona puedes visitar Ekainberri. Es un museo que se inauguró en 2008 y tiene una réplica exacta del interior de la cueva de Ekain. Así, puedes ver las impresionantes pinturas como si estuvieras dentro de la cueva real.
El Palacio Lili: Un Viaje al Pasado
En el camino hacia la cueva de Ekain y Ekainberri, se encuentra el Palacio Lili. Este palacio fue restaurado y reabierto como museo en 2013. Al visitarlo, puedes disfrutar de una actuación teatral que te transporta al pasado. Se cree que el palacio podría ser del siglo VI. Su estilo es gótico, pero también tiene elementos más antiguos de la Edad Media.
Edificios Antiguos y Emblemáticos
La iglesia de La Natividad de la Virgen sufrió muchos daños en un incendio en 1549. Solo se salvó una parte, la capilla Lili, que es de principios del siglo XVI. La iglesia fue reconstruida durante la segunda mitad del siglo XVI y parte del siglo XVII.
El edificio del Ayuntamiento es del siglo XVIII, pero en ese mismo lugar ha habido un ayuntamiento desde finales del siglo XV. La plaza principal del pueblo también cuenta con la casa Iraeta, que data del siglo XVI. Además, hay otras casas antiguas y bonitas por todo el pueblo, así como las puertas de San José y de la Inmaculada, y la Cruz de Término.
¿Quién Gobierna Cestona?
El gobierno municipal de Cestona se elige mediante votaciones. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales:
Barrios y Organización del Pueblo
Aproximadamente el 60% de la población de Cestona vive en el centro del pueblo. El 40% restante vive en los diferentes barrios que forman el municipio. Estos son algunos de los barrios y su población en 2005:
- Aizarna: 196 habitantes
- Akua: 83 habitantes
- Arrona de Abajo: 354 habitantes
- Arrona de Arriba: 228 habitantes
- Bedua: 11 habitantes
- Endoya (Endoia): 26 habitantes
- Etorra: 34 habitantes
- Ibañarrieta: 20 habitantes
- Iraeta: 107 habitantes
- Lasao: 63 habitantes
- Narrondo: 65 habitantes
- Txiriboga: 58 habitantes
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Zestoa Facts for Kids
- Hotel Arocena