Región Autónoma de la Costa Caribe Sur para niños
Datos para niños Costa Caribe SurRegión Autónoma de la Costa Caribe Sur |
||||
---|---|---|---|---|
Región autónoma | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Localización de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur
|
||||
Coordenadas | 12°00′47″N 83°45′54″O / 12.013125, -83.764911111111 | |||
Capital | Bluefields | |||
• Población | 58,633 habitantes | |||
Ciudad más poblada | Nueva Guinea | |||
Idioma oficial | Español Kriol Garífuna Rama Misquito Sumo |
|||
Entidad | Región autónoma | |||
• País | ![]() |
|||
Diputados | 2 | |||
Subdivisiones | 12 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 30 de octubre de 1987 |
|||
Superficie | Puesto 2.º de 17 | |||
• Total | 27,260 km² | |||
Población (2023) | Puesto 6.º de 17 | |||
• Total | 434 270 hab. | |||
• Densidad | 15,93 hab./km² | |||
• Urbana | 196 574 hab. | |||
Gentilicio | Surcaribeño, -ña. | |||
PIB (nominal) | Puesto 13.º de 17 | |||
• Total (2023) | US$ 495 millones | |||
IDH (2018) | 0,581 (16.º de 17) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | CS | |||
ISO 3166-2 | NI-CS | |||
Sitio web oficial | ||||
La Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) es una región especial de Nicaragua. Antes se llamaba Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Su capital es Bluefields. El municipio con más habitantes es Nueva Guinea.
Esta región es la tercera más grande de América Central. Solo el departamento de Petén en Guatemala y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte son más grandes. En la Costa Caribe Sur se hablan varios idiomas. El español es el idioma nacional. También se hablan lenguas regionales como el Kriol, Garífuna, Rama, Sumo y Misquito.
Contenido
Geografía de la Costa Caribe Sur
La Región Autónoma de la Costa Caribe Sur tiene una superficie de 27,260 kilómetros cuadrados. Esto la convierte en la tercera región más grande de Centroamérica.
Los Cayos Perlas son un grupo de islas hermosas. También forman parte de esta región. Pertenecen principalmente al municipio de Laguna de Perlas.
Historia de la Costa Caribe Sur
¿Cuándo llegaron los españoles a la Costa Caribe Sur?
El 12 de septiembre de 1502, Cristóbal Colón llegó a la costa del Caribe de Nicaragua. Esto ocurrió cerca de un lugar llamado Cabo Gracias a Dios. Luego, navegó por la costa hasta la desembocadura del Río del Desastre, que hoy conocemos como Río Grande de Matagalpa.
Los primeros cronistas llamaron "Caribisis" o "Caribises" a los pueblos indígenas de estas tierras. Esto significaba "salvajes" o "bárbaros". Entre ellos estaban los Misquitos, Uluas y Kukras. Estos grupos se resistieron mucho a la llegada de los españoles.
¿Cómo llegaron los ingleses a la Costa Caribe Sur?
Los ingleses comenzaron a tener contacto con la Mosquitia en 1633. El capitán inglés Sussex Cammock fundó una colonia comercial en Cabo Gracias a Dios. Esta colonia se llamó "Natividad" en 1644.
Los primeros asentamientos ingleses se establecieron en Bluefields y Cabo Gracias a Dios. Estaban formados por algunos europeos, indígenas y muchos africanos. Los ingleses se dedicaron al comercio y a la agricultura. Cultivaban caña de azúcar y índigo cerca del río Coco y el río Escondido. Para trabajar, usaban mano de obra de personas traídas de Jamaica.
¿Cuándo se unió la Costa Caribe Sur a Nicaragua?
Robert Henry Clarence (1872-1908) fue el último líder hereditario de la Nación Misquita. Aunque lo obligaron a dejar su puesto, la gente lo siguió considerando su Rey hasta su muerte.
El 12 de febrero de 1894, 350 soldados nicaragüenses tomaron la ciudad de Bluefields. Esto ocurrió mientras la gente dormía. Los soldados tomaron los edificios del gobierno y los documentos de la Reserva de la Mosquitia. Luego, izaron la bandera de Nicaragua.
El comisionado nicaragüense, General Carlos Lacayo, dijo que ocuparon Bluefields porque estaba siendo "mal gobernada". El Rey Robert Henry Clarence y su gobierno fueron declarados rebeldes. El Rey se fue con su equipo a Laguna de Perlas. Después, los británicos lo ayudaron a escapar en un barco. Lo llevaron primero a Limón, Costa Rica, y luego a Jamaica. Allí recibió ayuda y una pensión de por vida. Murió en un hospital en Kingston en 1908. La gente de la región lo siguió recordando como su rey. Los descendientes del último rey viven hoy en Laguna de Perlas y Corn Island.
¿Qué fue el Departamento de Zelaya?
Hasta 1986, la Costa Caribe Sur formaba parte de un departamento más grande. Este departamento se llamaba Departamento de Zelaya. También incluía lo que hoy es la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
Población de la Costa Caribe Sur
La Región Autónoma de la Costa Caribe Sur tiene una población de aproximadamente 434,270 habitantes (según datos de 2023). Es la sexta región más poblada de Nicaragua.
La población de la Costa Caribe Sur es muy diversa. Está formada por personas de diferentes orígenes. La mayoría son mestizos (81%). También hay criollos (8.5%), misquitos (6.5%), mayagnas (2%), garífunas (1.5%) y ramas (0.5%).
Población histórica de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur | ||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1995 | 272 252 | Censo nicaragüense de 1995 |
2005 | 306 510 | Censo nicaragüense de 2005 |
2023 | 434 270 | Estimaciones del INIDE |
De la población total, el 50% son hombres y el 50% son mujeres. Casi el 45.3% de la gente vive en las ciudades.
División administrativa de la Costa Caribe Sur
La Región Autónoma de la Costa Caribe Sur se divide en doce municipios. Cada municipio tiene su propio gobierno local.
Municipio | Superficie | Población | |
---|---|---|---|
Censo 2005 | Estimación 2023 | ||
Bluefields | 4,775 km² | 45,547 | 58,633 |
Corn Island | 9.000 km² | 6,626 | 7,912 |
Desembocadura de Río Grande | 1,738 km² | 3,585 | 4,086 |
El Ayote | 831.0 km² | 12,417 | 20,508 |
El Rama | 3,753 km² | 52,482 | 59,209 |
El Tortuguero | 3,403 km² | 22,324 | 61,007 |
Kukra Hill | 1,193 km² | 8,789 | 10,216 |
La Cruz de Río Grande | 3,449 km² | 23,284 | 49,445 |
Laguna de Perlas | 1,963 km² | 10,676 | 22,192 |
Muelle de los Bueyes | 1,380 km² | 22,082 | 24,616 |
Nueva Guinea | 2,677 km² | 66,936 | 79,818 |
Paiguás | 2,089 km² | 31,762 | 36,628 |
Clima en la Costa Caribe Sur
La Costa Caribe Sur es una región muy húmeda. Aquí llueve mucho cada año. En el norte de la región, caen unos 2500 mm de lluvia. En el sureste, pueden caer más de 5000 mm. Los meses con más lluvia son julio y agosto. Los meses con menos lluvia son marzo y abril.
Gobierno y Política Regional
¿Qué es la autonomía en la Costa Caribe Sur?
La autonomía de la Costa Caribe Sur significa que los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes tienen derechos especiales. Estos derechos fueron reconocidos legalmente en 1987 con la Ley 28 de Autonomía.
Desde 1987, las Regiones Autónomas han trabajado para crear y fortalecer sus propias instituciones. Han formado sus propios Gobiernos Autónomos a través de elecciones. Se han realizado varias elecciones regionales (en 1990, 1994, 1998, 2002, 2006 y 2010). En estas elecciones, se eligen 45 Concejales y dos Diputados Regionales para cada Región Autónoma.
Las comunidades de la Costa Caribe son parte de Nicaragua. Sus habitantes tienen los mismos derechos y deberes que todos los nicaragüenses.
¿Cómo funcionan los Consejos Regionales Autónomos?
Los Consejos Regionales Autónomos son muy importantes para la autonomía. Son estructuras políticas y administrativas. Su objetivo es asegurar que todos los grupos étnicos estén representados. Esto ha sido así desde las primeras elecciones regionales en mayo de 1990.
Las leyes de autonomía de la Costa Caribe se basan en la Constitución Política de Nicaragua. También se rigen por el Estatuto de Autonomía y otras leyes. Los Consejos Regionales tienen 45 miembros. Estos miembros pertenecen a los diferentes grupos étnicos de la región. Son elegidos por voto de la gente.
En 2007, Nicaragua inició un nuevo modelo de gobierno. Este modelo buscaba mejorar la vida de la población.
Himno de la Autonomía
El himno de la autonomía es una canción especial para la región. Habla del amor, la paz y el trabajo de su gente. También menciona la belleza de la tierra, con sus ríos y mares. Es un canto a la unidad y al valor de la Costa Caribe Sur.
Himno de la Autonomía
Entonemos hermanos costeños El canto de amor y de paz Que vibra y llena mi tierra Con sueño, trabajo, lealtad y dignidad Los signos de nuestra hermandad.
Nuestro grito de júbilo se alce Por encima de todo dolor Sudor cual roce se asiente Y llene hogares de fruto y de pan De la vida el retoño vendrá.
Tierra hermosa de ríos y mares OH cuna de sabios ancianos Corazón de pueblo costeño El alma, el nervio de un pueblo inmortal Tierra virgen, codicia mundial.
Salve hoy, OH raza gloriosa Te saluda el sol de unidad Ondean palmas te aclama ¡Salve OH! Costa sagrada y bendita Tierra virgen, tesoro ancestral.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: South Caribbean Coast Autonomous Region Facts for Kids