Corn Island para niños
Datos para niños Corn IslandLas Islas del Maíz |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Vista aérea de Corn Island
|
||
![]() Bandera
|
||
Lema: Land of the Caribbean Sea | ||
Himno: The Corn Island song | ||
Localización de Corn Island en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°10′29″N 83°03′37″O / 12.17465, -83.060375 | |
Capital | Brig Bay | |
Idioma oficial | Español Kriol Sumo Misquito Rama Garífuna |
|
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Región autónoma | ![]() |
|
• Continente | América Central | |
• Océano | Caribe | |
• Islas | Great Corn Island y Little Corn Island | |
• N.º de islas | 2 | |
• Punto más alto | Mount Pleasant | |
Alcalde Vicealcaldesa Secretaria del Concejo Municipal |
![]() ![]() ![]() |
|
Subdivisiones | 6 barrios | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de septiembre de 1502 | |
• Erección | 9 de febrero de 1940 | |
Superficie | Puesto 152.º de 153 | |
• Total | 9.000 km² | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 135.º de 153 | |
• Total | 7912 hab. | |
• Densidad | 879,1 hab./km² | |
• Urbana | 7912 hab. | |
Gentilicio | Cornaileño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 82100 | |
Fiestas mayores | Fiesta de la Emancipación (27 de agosto) |
|
Patrono(a) | Nuestra Señora Estrella del Mar | |
Sitio web oficial | ||
![]() Barrios de Corn Island
|
||
Las Islas del Maíz, conocidas oficialmente como Corn Island, son un grupo de islas en el mar Caribe. Forman un municipio en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. La ciudad principal de este municipio se llama Brig Bay.
Este archipiélago está formado por dos islas: Great Corn Island, que mide unos 10 kilómetros cuadrados, y Little Corn Island, de unos 2.9 kilómetros cuadrados. Están a unos 70 kilómetros al este de la costa de Nicaragua. Juntas, las islas tienen una superficie total de aproximadamente 12.9 kilómetros cuadrados.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Corn Island?
- Geografía de las Islas del Maíz
- Historia de Corn Island
- Población y Cultura de Corn Island
- Desastres Naturales en Corn Island
- Economía de Corn Island
- Gobierno y Política en Corn Island
- Símbolos de Corn Island
- Gastronomía de Corn Island
- Cultura y Tradiciones
- Patrimonio y Protección
- Religión en Corn Island
- Transporte en Corn Island
- Educación en Corn Island
- Deportes en Corn Island
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de Corn Island?
A lo largo de los años, estas islas caribeñas han tenido varios nombres. Los más conocidos son "Limonares" y "del Maíz".
El nombre "Limonares"
Cristóbal Colón les dio el nombre de "Las Islas de Limonares" el 18 de septiembre de 1502. Aunque no desembarcó, vio muchas plantas parecidas a limones desde su barco. El historiador Pedro Mártir de Anglería mencionó este nombre en su libro Décadas del Nuevo Mundo.
El nombre "Corn Island"
El nombre actual, "Corn Island", viene de los piratas franceses. Cuando llegaron a la isla, vieron grandes campos de maíz. Se cree que estos campos fueron sembrados por los kukras, que eran los habitantes originales de las islas. Años después, el nombre francés île de maïs (isla de maíz) fue traducido al inglés como "Corn Island" por navegantes y piratas ingleses.
Geografía de las Islas del Maíz
El municipio de Corn Island es igual que el archipiélago. Está en el mar Caribe, a unos 50 o 60 kilómetros de la parte continental de Nicaragua. Se compone de dos islas: Great Corn Island y Little Corn Island. Little Corn Island está a 10 kilómetros al noreste de Great Corn Island. El punto más alto de las islas es Mount Pleasant Hill, que mide 95 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Corn Island
Los primeros habitantes de Corn Island fueron los indígenas kukras. Más tarde, llegaron los misquitos y los colonos británicos. Estos colonos británicos llegaron a mediados del siglo XVIII y trajeron consigo personas esclavizadas de África. Se establecieron en la isla, viniendo de lugares como Jamaica y Belice.
Los primeros colonos vivían en la parte sureste de la isla. Desde Quinn Hill, podían ver el mar y la llegada de barcos. Un lugar importante era Insurance Harbor, un puerto seguro para los barcos. Aquí, el 27 de agosto de 1841, el coronel Alexander McDonald declaró libres a las personas esclavizadas, en nombre de la Reina Victoria de Gran Bretaña.
Después de la llegada de los colonos ingleses, las culturas se mezclaron. Los colonos y las personas esclavizadas se relacionaron, y de esta unión surgió la población criolla de Corn Island. Con el tiempo, esta población adoptó muchas costumbres y tradiciones inglesas.
En 1852, el reverendo Edward Kelly fundó la Iglesia y Escuela Bautista Ebenezer. Fue la primera iglesia y centro educativo en la isla.
Corn Island, junto con la mitad oriental de Nicaragua, fue un protectorado del Imperio Británico desde 1655 hasta 1894. Durante este tiempo, la región se llamó Costa de la Mosquitia. En 1894, el gobierno nicaragüense recuperó la zona. Las islas fueron arrendadas a los Estados Unidos por 99 años en 1914, pero Nicaragua mantuvo su soberanía. Este acuerdo terminó en 1971.
En 1940, Corn Island se convirtió en municipio por decreto presidencial.
Población y Cultura de Corn Island
Corn Island tiene una población de 7,912 habitantes (datos de 2023). La mayoría de la población vive en la zona urbana.
Idiomas que se hablan
En Corn Island se hablan varios idiomas. Los idiomas oficiales son el español, misquito, sumo, rama, Kriol (Inglés criollo nicaragüense) y garífuna.
Debido a la influencia británica y la llegada de personas de Europa y otras islas del Caribe, una gran parte de la población entiende y habla inglés. Este inglés tiene un acento especial, conocido como inglés criollo nicaragüense o criollo costeño.
El misquito es el segundo idioma más hablado, especialmente en Great Corn Island. Esto se debe a que muchas personas misquitas han llegado a la isla buscando trabajo.
División de la isla
El municipio de Corn Island se divide en seis barrios. Cinco están en Great Corn Island y uno en Little Corn Island.
Barrio | Localización | Principales sectores |
Brig Bay | Oeste | Passion Street, Vicente, Promar, South West Bay, Woula Point, Broad Bay... |
North End | Noroeste | North End |
Sally Peachie | Noroeste | Little Hill |
South End | Este | Long Bay, Mount Plesant |
Quinn Hill | Sur | Bluff Point |
Little Corn Island | Isla a 13 km Noreste | The Village, Carib Town |
Desastres Naturales en Corn Island
Las Islas del Maíz han sido afectadas por varios huracanes a lo largo de su historia.
- En 1906, un huracán destruyó casi toda la vegetación de la isla. Las islas de San Andrés y Providencia enviaron ayuda.
- El huracán Joan en 1988 causó mucho daño, destruyendo más del 80% de la vegetación, especialmente los árboles de coco.
- En 2009, el huracán Ida causó vientos fuertes y mareas altas.
- En 2016, el huracán Otto provocó una de las mayores erosiones costeras en la historia de las islas.
- En 2020, los huracanes Eta e Iota causaron más erosión e inundaciones.
- En octubre de 2022, el huracán Julia causó graves daños materiales, especialmente en el sureste de Great Corn Island y en Little Corn Island.
Economía de Corn Island
La economía de las Islas del Maíz se basa principalmente en la pesca, el procesamiento y la exportación de productos del mar. También se produce aceite de coco. La agricultura es menos importante debido a la salinidad del suelo.
En las últimas décadas, el turismo se ha vuelto una actividad económica muy importante. Ha ayudado a crecer los negocios y la comunidad. El gobierno de Nicaragua y el gobierno municipal de la isla han impulsado proyectos para desarrollar el turismo.
Gobierno y Política en Corn Island
Desde 1940, el municipio de Corn Island es gobernado por un Concejo Municipal. Este concejo está dirigido por un alcalde, un vicealcalde y un secretario. Antes, la isla era gobernada por un gobernador. Little Corn Island tiene un delegado de gobierno, llamado "alcaldito", que representa al gobierno municipal. Desde 1997, los habitantes de Corn Island eligen a sus autoridades por voto popular.
Actualidad política
Corn Island participa en las elecciones regionales para elegir a los miembros del parlamento del Caribe Sur, llamado Consejo Regional Autónomo de la Costa Caribe Sur (CRACCS). Estas elecciones se realizan cada cinco años.
Actualmente, el alcalde de Corn Island es Cleaveland Webster. La vicealcaldesa es Marisol Hebbert y la secretaria del Concejo Municipal es Narsha Benneth.
En los últimos años, se han establecido muchas instituciones estatales en Corn Island para atender las necesidades de la comunidad. Entre ellas están la Policía Nacional, el Ejército (Fuerza Naval y Aérea), juzgados, fiscalía, y ministerios de educación, salud, turismo, entre otros.
Símbolos de Corn Island
Las Islas del Maíz tienen sus propios símbolos que representan su historia y cultura.
Bandera
La bandera actual de Corn Island fue creada en 2009 por Shayron Tower. Tiene tres franjas rectangulares de color verde turquesa, blanco y café, con el escudo municipal en el centro.
- Verde turquesa: Representa el mar Caribe que rodea las islas.
- Blanco: Simboliza la paz y la unidad entre la gente de diferentes orígenes en la isla. También recuerda la libertad de las personas esclavizadas en 1841.
- Café: Representa el suelo fértil de Corn Island y su herencia ancestral.
Escudo de armas
El escudo municipal fue creado en 2005 por Jostin Goyo. Muestra un timón, que simboliza la pesca, la actividad económica más importante. Incluye las palabras "CORN ISLAND, NICARAGUA – RACCS", siendo RACCS las siglas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.
Himno
El himno de Corn Island, conocido como Corn Island Song, fue escrito por la profesora Arlene Hodgson en 1988.
Gastronomía de Corn Island
La comida en las Islas del Maíz es muy variada. Muchos platillos se preparan con mariscos y coco. Algunos platos típicos son la sopa de cangrejo, el rondón, pescado frito, arroz con camarones, sopa de res y gallo pinto con coco.
Cultura y Tradiciones
La cultura, costumbres y tradiciones de Corn Island son una mezcla de influencias inglesas, africanas y de otras islas caribeñas.
Bailes y Música
Algunos bailes típicos son el palo de mayo, soca y calipso. La música popular incluye reggae, soca, calipso, dancehall, mentó, schottische, waltz, polka y country.
Juegos Tradicionales
Entre los juegos que se practican están Kitty Alley, carrera en caballo, carrera de cinta, brown girl in the ring, down on the carpet y dominó.
Patrimonio y Protección
Patrimonio Turístico Nacional
El 16 de octubre de 2013, la Asamblea Nacional de Nicaragua declaró a Corn Island como Patrimonio Turístico Nacional. Es el único lugar en Nicaragua con este título.
Área Protegida
Desde 2021, Corn Island es un área protegida. La Asamblea Nacional la declaró "Área Protegida bajo la categoría de Paisaje y Terrestre Marino". Además, desde abril de 2021, Corn Island prohíbe el uso de plásticos no reutilizables para proteger el medio ambiente.
Religión en Corn Island
En Corn Island hay varias religiones cristianas. Las más comunes son la Bautista, Morava, Adventista del Séptimo Día, Católica y Evangélica. También hay Testigos de Jehová.
La primera iglesia en la isla fue la Iglesia Bautista Ebenezer, fundada en 1852 por el Reverendo Edward Kelly. Él también fundó la Escuela Bautista Ebenezer, lo que ayudó a la educación en la isla.
Los misioneros capuchinos españoles comenzaron a visitar la isla en 1924 para enseñar la fe católica. En 1948, el Padre Fray Camilo Doerfler, un capuchino estadounidense, empezó a trabajar con la comunidad católica y fundó la escuela católica actual en 1958.
El 8 de abril de 1958, la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora Estrella del Mar fue nombrada patrona de Corn Island.
Transporte en Corn Island
Por aire
Las Islas del Maíz están a unos 70 kilómetros de Bluefields. El aeropuerto de Corn Island en Brig Bay tiene vuelos de las aerolíneas La Costeña desde Bluefields y Managua.
Por mar
Se puede llegar a Great Corn Island en un barco de carga desde El Rama, pasando por el río Escondido hasta Bluefields. Este viaje puede durar unas 12 horas. También hay un ferry del gobierno una vez a la semana desde Bluefields, que tarda unas 5 horas.
Educación en Corn Island
Sistema Educativo Bilingüe
El sistema educativo en Corn Island es bilingüe. Aunque las clases se dan en español, que es el idioma oficial, los estudiantes tienen derecho a que sus maestros les expliquen parte de las clases en su idioma materno, como el inglés criollo o el misquito.
Actualmente, hay 11 centros educativos en el archipiélago, incluyendo Little Corn Island. Los centros de educación secundaria son el Colegio Bautista Ebenezer, el Instituto Nacional Alva Hooker Downs y la Escuela La Islita en Little Corn Island. También hay un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y una Escuela de Educación Inicial.
Para la educación superior, la Bluefields Indian and Caribean University (BICU) abrió un campus en Corn Island en el año 2000. Ofrece carreras como Administración de Empresas, Derecho, Inglés y Biología Marina. También existen la Escuela Municipal de Oficios y el Instituto Tecnológico Nacional (INATEC), que ofrecen cursos técnicos.
Deportes en Corn Island
Los deportes más populares en Corn Island son el béisbol, baloncesto, voleibol, fútbol, buceo y snorkeling.
Hay varias instalaciones deportivas en Great Corn Island y Little Corn Island. En Great Corn Island, se encuentran el Gimnasio Multiusos Ervin Owl Humphreys, el Estadio Municipal de Béisbol Karen Tucker (uno de los mejores del Caribe de Nicaragua), el Estadio de Pequeñas Ligas Cheslor Cuthbert, el Estadio Municipal de Fútbol Cleveland Webster y el Campo Multideportivo Rodrigo Campbell. Little Corn Island tiene el Estadio Comunal Walter Hunter Sjogreen y una cancha de baloncesto.
Corn Island ha sido sede de muchos torneos deportivos y ha ganado campeonatos en béisbol y baloncesto. Deportes como el esnórquel y el buceo son muy populares y se ofrecen a los turistas. La pesca deportiva también se practica.
El boxeo y el motociclismo de velocidad son deportes más recientes que la juventud de la isla está practicando.