Región Autónoma de la Costa Caribe Norte para niños
Datos para niños Costa Caribe NorteRegión Autónoma de la Costa Caribe Norte |
||||
---|---|---|---|---|
Región autónoma | ||||
![]() Laguna de Krukira
|
||||
|
||||
![]() Localización de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte
|
||||
Coordenadas | 14°01′46″N 83°22′59″O / 14.029413888889, -83.383125 | |||
Capital | Puerto Cabezas | |||
• Población | 134,535 habitantes | |||
Idioma oficial | Español Kriol Garífuna Rama Misquito Sumo |
|||
Entidad | Región autónoma | |||
• País | ![]() |
|||
Diputados | 3 | |||
Subdivisiones | 8 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 30 de octubre de 1987 |
|||
Superficie | Puesto 1.º de 17 | |||
• Total | 33,106 km² | |||
Población (2022) | Puesto 3.º de 17 | |||
• Total | 552 022 hab. | |||
• Densidad | 16,67 hab./km² | |||
• Urbana | 192 720 hab. | |||
PIB (nominal) | Puesto 8.º de 17 | |||
• Total (2023) | US$ 633 millones | |||
IDH (2018) | 0,593 (14.º de 17) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | CN | |||
ISO 3166-2 | NI-CN | |||
La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (conocida como RACCN) es una región especial de Nicaragua. Antes se llamaba Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). Su capital es Puerto Cabezas. Es la segunda región más grande de América Central en cuanto a territorio, después del departamento de Petén en Guatemala. También es la región más grande de Nicaragua.
En esta región se hablan varios idiomas oficiales. El español es la lengua nacional. Además, se hablan lenguas regionales como el Kriol, Garífuna, Rama, Sumo y Misquito.
Contenido
Geografía de la Costa Caribe Norte
Esta región tiene una extensión de 33.106 kilómetros cuadrados. Esto la convierte en la segunda región más grande de Centroamérica. En su costa se encuentran los Cayos Miskitos, un grupo de islas pequeñas.
La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte se encuentra en el territorio del pueblo misquito. Puerto Cabezas, su capital, tiene un nombre de origen misquito que significa "ojo de serpiente". Los misquitos son un pueblo indígena que habitaba la zona de Matagalpa y que se trasladaron hacia el este.
¿Cómo se formó la Costa Caribe Norte?
Hasta el año 1986, esta región formaba parte de un territorio más grande. Este territorio incluía también la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur y el antiguo departamento de Zelaya. La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte fue fundada el 30 de octubre de 1987.
Población de la Costa Caribe Norte
La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte es la tercera región más poblada de Nicaragua. Solo los departamentos de Managua y Matagalpa tienen más habitantes. Según las últimas estimaciones de 2022, tiene una población de 552.022 personas.
¿Cómo ha crecido la población?
La población de la región ha crecido con el tiempo:
- En 1995, había 192.716 habitantes.
- Para 2005, la población aumentó a 314.130 personas.
- En 2022, se estimó que la población era de 552.022 habitantes.
¿Cómo se distribuye la población?
De la población total, el 50.2% son hombres y el 49.8% son mujeres. Esto significa que hay casi la misma cantidad de hombres y mujeres. Aproximadamente el 34.9% de las personas viven en áreas urbanas, mientras que el 65.1% vive en zonas rurales.
La población de la región está formada por diferentes grupos:
- El 72.3% son misquitos.
- El 21.7% son mestizos o blancos.
- El 5.7% son criollos o negros.
- El 0.3% son mayagnas.
Es la región de Nicaragua donde más personas hablan el idioma misquito.
Municipios de la Costa Caribe Norte
La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte se divide en ocho municipios. Cada municipio tiene su propio gobierno local.
Estos son los municipios y su población estimada en 2022:
- Bonanza: 31.249 habitantes.
- Guaslala: 58.735 habitantes.
- Guaspán: 62.379 habitantes.
- Mulukukú: 76.306 habitantes.
- Prinzapolka: 45.230 habitantes.
- Puerto Cabezas: 134.535 habitantes (la capital de la región).
- Rosita: 38.629 habitantes.
- Siuna: 104.959 habitantes.
Lugares interesantes para visitar
La Costa Caribe Norte tiene muchos lugares hermosos para explorar. Entre ellos se encuentran reservas naturales importantes:
- Cayos Miskitos: Un archipiélago con mucha vida marina.
- Reserva de Bosawás: Una de las selvas tropicales más grandes de Centroamérica.
En el municipio de Waspán, el río Coco (también llamado Segovia) desemboca en el mar. Este río tiene 774 kilómetros de largo y es el más largo de Centroamérica. Atraviesa casi todo el norte de Nicaragua. La Costa Caribe Norte es un lugar ideal para el turismo de aventura y para conocer comunidades locales.
Véase también
En inglés: North Caribbean Coast Autonomous Region Facts for Kids
- Organización territorial de Nicaragua