robot de la enciclopedia para niños

El Ayote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Ayote
Municipio
El Ayote ubicada en Nicaragua
El Ayote
El Ayote
Localización de El Ayote en Nicaragua
Coordenadas 12°29′50″N 84°49′08″O / 12.497141666667, -84.819005555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Región autónoma Flag of Region Autonoma Atlantico Sur.svg Costa Caribe Sur
Subdivisiones 23 comunidades
Eventos históricos  
 • Fundación 2000
Superficie Puesto 33.º de 153
 • Total 831.0 km²
Altitud  
 • Media 504 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 81.º de 153
 • Total 20 508 hab.
 • Densidad 24,68 hab./km²
 • Urbana 8840 hab.
Gentilicio Ayoteño, -ña.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 82800

El Ayote es un municipio que se encuentra en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. Es uno de los municipios más recientes del país.

El Ayote: Un Municipio Joven en Nicaragua

El Ayote es un lugar especial en Nicaragua. Fue fundado oficialmente como municipio en abril del año 2000. Antes de eso, era parte del municipio de El Rama.

¿Dónde se Ubica El Ayote?

El Ayote está a unos 162 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Sus vecinos son:

La Historia de El Ayote: ¿Cómo Nació?

El Ayote es considerado uno de los municipios más jóvenes de Nicaragua. Su historia es muy interesante y se ha transmitido de boca en boca por sus primeros habitantes.

Los Primeros Habitantes y su Crecimiento

El municipio comenzó como un pequeño grupo de unas 25 familias que vivían en una zona llamada La Piñuela. Algunas de estas familias eran los Zeledón, Sotelo, Arróliga, Méndez, Leiva y Gaitán.

Antes de que se estableciera el pueblo, este lugar era un punto de paso en las montañas con una base militar. Un militar llamado Mayor Francisco Javier Hidalgo ayudó a trasladar a las familias de La Piñuela a El Ayote para protegerlas. Con el tiempo, el pueblo fue creciendo. Los fines de semana, muchas personas de las comunidades cercanas venían a comprar lo que necesitaban.

Un Lugar de Encuentro y Paz

En 1990, El Ayote fue elegido como un lugar importante para que las personas que antes estaban en conflicto dejaran las armas. Esto hizo que la población creciera rápidamente. Muchas de estas personas se quedaron en el territorio, recibieron tierras o comenzaron a cultivar sus propias fincas.

¿Cuántas Personas Viven en El Ayote?

Actualmente, El Ayote tiene una población de 20,508 habitantes (según datos de 2023).

  • Aproximadamente el 50.3% son hombres.
  • Aproximadamente el 49.7% son mujeres.
  • Cerca del 43.1% de la población vive en la zona urbana (en el pueblo).
  • El 56.9% vive en las zonas rurales (en el campo).



Naturaleza y Clima de El Ayote

El clima en El Ayote tiene dos temporadas principales.

El Tiempo y el Paisaje

La temporada de lluvia es cálida, con mucha humedad y cielos nublados. La temporada seca es muy calurosa, con bochorno, viento y algunos días nublados. Durante el año, la temperatura suele estar entre 18 y 32 grados Celsius. Rara vez baja de 16 grados o sube de 34 grados.

El paisaje del municipio tiene muchas formas naturales, como montañas. Estas son parte de la cordillera de Amerrisque, que se formó por la actividad de volcanes.

Llueve bastante en El Ayote, entre 2000 y 2450 milímetros al año. Esto es suficiente para la ganadería, aunque el municipio está rodeado de bosque tropical húmedo.

Comunidades de El Ayote

El municipio de El Ayote se divide en el área urbana principal y 23 comunidades rurales. Algunas de estas comunidades son: Las Parras, Jobo, La Cusuca, Jobito, Santa Isabel, Banco de Siquia, La Danta, La Piñuela, Las Cañas, Nawawas, El Bambú, Nawawasito, Lajerito, Kurinwasito, La Chancha, Cerro Grande, Nueva Luz, Calderón, Nueva Unión, El Cacao, El Guayabo y Pilán.

¿A Qué se Dedica la Gente en El Ayote?

La economía de El Ayote se basa principalmente en algunas actividades importantes.

Ganadería y Agricultura

La actividad económica más importante es la ganadería de ganado vacuno (vacas y toros). También es importante la cría de cerdos. La agricultura se practica en menor escala, cultivando principalmente frijoles. Los métodos de cultivo son tradicionales y la producción es modesta.

El Comercio en El Ayote

Desde los años 90, el comercio ha crecido mucho en la cabecera del municipio. El Ayote es un punto de encuentro para comerciantes y productores de la zona y de municipios cercanos. Desde aquí, los productos de la ganadería y la agricultura se envían por carretera a los mercados de todo el país. Los productores aprovechan estos viajes para comprar cosas como zapatos, ropa, medicinas y otros productos.

Tradiciones y Cultura

Una de las pocas tradiciones locales de El Ayote es la celebración anual de San José, que se festeja cada 19 de marzo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Ayote Facts for Kids

kids search engine
El Ayote para Niños. Enciclopedia Kiddle.