Bluefields para niños
Datos para niños Bluefields |
||
---|---|---|
Municipio y Ciudad | ||
![]() Calle de la ciudad
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Bluefields en Nicaragua
|
||
Localización de Bluefields en América Central
|
||
Coordenadas | 12°00′47″N 83°45′54″O / 12.013125, -83.764911111111 | |
Entidad | Municipio y Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región autónoma | ![]() |
|
Fundación | 11 de octubre de 1903 |
|
Superficie | Puesto 4.º de 153 | |
• Total | 4775 km² | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 30.º de 153 | |
• Total | 58 633 hab. | |
• Densidad | 12,28 hab./km² | |
• Urbana | 56 421 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 81000 | |
Hermanada con | ||
Sitio web oficial | ||
Una calle típica del centro urbano.
|
||
Bluefields es una ciudad y un municipio muy importante en Nicaragua. Es la capital de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, lo que significa que es el centro administrativo de esta región.
Contenido
Geografía de Bluefields
¿Dónde se encuentra Bluefields?
Bluefields está ubicada en la costa este de Nicaragua, mirando hacia el mar Caribe. Sus coordenadas son 12° 0′ 47″ de latitud Norte y 83° 45′ 55″ de longitud Oeste.
La ciudad se encuentra a unos 383 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Para llegar desde Managua, se puede viajar en autobús hasta la ciudad de El Rama y luego tomar una panga (un tipo de bote) por el río Escondido durante aproximadamente 1 hora y 45 minutos.
¿Qué tan grande es Bluefields?
El municipio de Bluefields tiene una superficie de 4775 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en uno de los municipios más grandes de Nicaragua. La ciudad se encuentra a una altura promedio de 25 metros sobre el nivel del mar.
Límites de Bluefields
Bluefields tiene vecinos por todos lados:
- Al norte, limita con el municipio de Kukra Hill.
- Al sur, con los municipios de San Juan del Norte y El Castillo.
- Al este, con el mar Caribe.
- Al oeste, con los municipios de Nueva Guinea y El Rama.
Historia de Bluefields
Origen del nombre de Bluefields
Se cree que el nombre de Bluefields viene de un explorador neerlandés llamado Abraham Blauvelt (o Bleeveldt). A principios del siglo XVII, él usó la bahía de Bluefields como base para sus viajes, ya que era un lugar seguro y estratégico.
Primeros habitantes y llegadas de personas
Antes de la llegada de los europeos, la zona de Bluefields estaba habitada por pueblos indígenas como los kukra y los rama.
Alrededor de 1641, llegaron a estas costas personas de origen africano. Esto ocurrió cuando un barco portugués que se dirigía a Jamaica naufragó cerca de los Cayos Miskitos.
Influencia británica y la Nación Misquita
Los ingleses comenzaron a establecerse en la bahía de Bluefields en 1633. Para 1730, la colonia de Bluefields ya dependía de la colonia británica de Jamaica. Los ingleses hicieron una alianza con la etnia misquita, a quienes les dieron armas. Esto ayudó a los misquitos a tener más influencia sobre otras etnias de la costa.
En 1740, los misquitos cedieron parte de su territorio al Reino Unido. Los colonos ingleses trajeron consigo a personas africanas para trabajar en plantaciones. La zona fue un área bajo control británico hasta 1786. Aunque los ingleses se fueron, las personas africanas permanecieron y formaron la base de la población criolla actual.
Bluefields se convirtió en la capital del protectorado británico de la Costa de Mosquitos en 1844. En 1860, se creó la Reserva de la Mosquitia, y Bluefields fue declarada su capital.
Crecimiento y desarrollo económico
A finales del siglo XIX, Bluefields creció rápidamente. Se convirtió en un centro importante para el comercio y las industrias de banano, coco, caucho y madera, impulsadas por empresas de Estados Unidos. Esto hizo que Bluefields fuera una ciudad con mucha actividad y diversidad cultural.
En 1894, el gobierno de Nicaragua incorporó la Reserva de la Mosquitia a su territorio. El 11 de octubre de 1903, Bluefields fue oficialmente nombrada ciudad y capital del departamento de Zelaya.
Eventos recientes
En octubre de 1988, Bluefields fue afectada por el huracán Joan, que causó la destrucción de más de 4000 casas.
Población de Bluefields
Bluefields tiene una población actual de 58 633 habitantes. De este total, el 48% son hombres y el 52% son mujeres. La mayoría de la gente, casi el 96.2%, vive en la zona urbana de la ciudad.
El idioma oficial en Bluefields es el español. Sin embargo, muchas personas (alrededor del 10%) tienen como lengua materna el inglés criollo nicaragüense (Nicaraguan Creole English). En algunas zonas de la Costa Caribe Sur, cerca del 15% de los habitantes son bilingües, es decir, hablan español e inglés criollo.
Clima de Bluefields
Bluefields tiene un clima de selva tropical, lo que significa que hace calor y llueve mucho durante la mayor parte del año. Hay un período un poco más seco de febrero a abril, pero incluso entonces, sigue lloviendo con frecuencia. El resto del año, las lluvias son muy intensas.
Organización de la ciudad
La ciudad de Bluefields está junto a una bahía con el mismo nombre. Se compone de 17 barrios, incluyendo el puerto de El Bluff, que está en una península. Esta península se está erosionando y poco a poco se está convirtiendo en una isla que cierra la bahía.
Bluefields tiene varios barrios en la ciudad y también comunidades rurales:
- Barrios urbanos: Santa Rosa, Central, San Mateo, Pointeen, Fátima, Tres Cruces, Ricardo Morales, Old Bank, San Pedro, Teodoro Martínez, 19 de Julio, Pancasán, Punta Fría, Nueva York, El Canal y Loma Fresca.
- Comunidades rurales: Cuenca del Río Escondido, Cuenca del Río Maíz, San Nicolás, La Fonseca, Rama Cay, San Luis, Caño Frijol, Torsuani, Long Beach, Dalzuno, Cuenca del Río Indio, Río Maíz, Guana Creek, Nueva Chontales, Neysi Ríos, La Palma, Subcuenta Caoba, Krisinbila, Subcuenca Caño Negro, Río Kama, El Bluff, Las Mercedes, Monkey Point, El Corozo, Cuenca Punta Gorda, Dalzuno Caño, Hallouver, Villa Hermosa, San Ramón, Río Cama (El Cilicio), Saint Brown, La Virgen, San Mariano, La Pichinga, Musulaine, Caño Blanco, Aurora (San Francisco), Kukra River, Delirio de Kukra River y Barra de Punta Gorda.
Infraestructura y servicios
Varias empresas y organizaciones trabajan en Bluefields para mejorar la vida de sus habitantes. Por ejemplo, el Grupo Mitchell & Asociados Cía. Ltda. es una empresa privada que crea empleos. Su filial, Texatlansur, ayuda a reducir los costos de la ropa al por mayor. También apoyan a pequeñas empresas textiles.
BlueEnergy es una organización que produce energía eólica (energía del viento) y la distribuye a comunidades lejanas. Además, planean desarrollar un proyecto para llevar agua potable y mejorar el saneamiento en estas comunidades.
Transporte en Bluefields
Recientemente, se construyó una carretera que conecta Bluefields con el resto de la red vial de Nicaragua y con la capital, Managua. Esto ha sido muy importante porque antes, Bluefields estaba aislada por tierra, lo que hacía que el transporte y los productos fueran más caros.
Antes de la carretera, la gente solía volar al aeropuerto de Bluefields o tomar un autobús hasta El Rama y luego una panga por el río Escondido para llegar a Bluefields. Para ir a lugares cercanos, todavía se usa el barco.
Bluefields es el segundo puerto más importante de Nicaragua en la costa caribeña, después de Puerto Cabezas.
Educación en Bluefields
Bluefields cuenta con tres universidades importantes:
- La Universidad India y Caribeña de Bluefields (BICU).
- La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
- La Universidad Martin Lutero (UML).
Ciudades hermanas
Bluefields está hermanada con:
Montevideo, en Uruguay.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bluefields Facts for Kids