Laguna de Perlas para niños
Datos para niños Laguna de PerlasPearl Lagoon |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia Morava de Laguna de Perlas
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Laguna de Perlas en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°20′34″N 83°40′17″O / 12.3428, -83.671430555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Región autónoma | ![]() |
|
Subdivisiones | 14 comunidades | |
Superficie | Puesto 14.º de 153 | |
• Total | 1,963 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 80.º de 153 | |
• Total | 21 360 hab. | |
• Densidad | 10,88 hab./km² | |
• Urbana | 11 170 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 82600 | |
Laguna de Perlas (conocida en inglés como Pearl Lagoon) es un municipio que se encuentra en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. Antiguamente, este lugar era llamado English Bank.
Contenido
- Geografía de Laguna de Perlas
- Historia de Laguna de Perlas
- Población de Laguna de Perlas
- Clima y entorno natural
- Comunidades de Laguna de Perlas
- Actividades económicas
- Cultura y tradiciones
- Cómo llegar a Laguna de Perlas
- Educación en Laguna de Perlas
- Deportes en Laguna de Perlas
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía de Laguna de Perlas
El municipio recibe su nombre de la Laguna de Perlas, que es la laguna costera natural más grande e importante de Nicaragua. El pueblo principal de la zona también se llama Laguna de Perlas y está a unos 40 kilómetros al norte de Bluefields.
¿Dónde se ubica el municipio de Laguna de Perlas?
El municipio de Laguna de Perlas tiene límites con otros lugares importantes. Al norte, está el municipio de Desembocadura de Río Grande. Al sur, se encuentra el municipio de Kukra Hill. Hacia el este, limita con el Mar Caribe, y al oeste, con los municipios de El Tortuguero y Kukra Hill.
La ciudad principal del municipio está a 475 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
Historia de Laguna de Perlas
Laguna de Perlas, junto con la parte este de lo que hoy es Nicaragua, estuvo bajo la protección de Gran Bretaña desde 1655 hasta 1860. Durante ese tiempo, la región era conocida como la Costa de Mosquitos.
Primeros habitantes y cambios culturales
Originalmente, la zona estaba habitada por el pueblo indígena kukra, que formaba parte del grupo ulua. A mediados del siglo XVII, estas comunidades comenzaron a mezclarse con personas de origen africano que llegaron a la región. Más tarde, el pueblo misquito, que se unió a exploradores ingleses, se expandió por la zona, lo que llevó a la integración de los kukra.
Un cañón del siglo XVIII, que se encuentra en la calle principal, tiene una inscripción que recuerda batallas entre grupos políticos. Este cañón nunca se usó para la guerra, solo para celebraciones.
La Reserva Mosquito y la integración a Nicaragua
En 1860, se creó la Reserva Mosquito gracias a un acuerdo llamado Tratado de Managua.
Fue en 1894 cuando el gobierno del liberal José Santos Zelaya incorporó esta Reserva al territorio de Nicaragua. Hace aproximadamente cien años, Laguna de Perlas fue considerada la segunda capital del Reino de Mosquitia, porque el último rey Misquito vivió allí.
El municipio de Laguna de Perlas fue fundado en 1989, antes era parte de Bluefields.
Población de Laguna de Perlas
Laguna de Perlas tiene una población de 21,360 habitantes (datos de 2022). De esta cantidad, el 50.1% son hombres y el 49.9% son mujeres. Más de la mitad de la población, cerca del 52.3%, vive en las áreas urbanas.
Clima y entorno natural
El municipio tiene un clima de selva tropical, lo que significa que es el lugar más húmedo de Nicaragua. Puede llover hasta 4000 mm al año. Las temperaturas máximas no superan los 37 °C, y la temperatura promedio del mes más frío es de más de 18 °C.
El terreno es mayormente plano o con suaves ondulaciones. Los suelos son de baja fertilidad porque se formaron de sedimentos con muchos minerales ácidos.
Comunidades de Laguna de Perlas
Además de la cabecera municipal, existen otras comunidades importantes como Haulover, Kakabila, Marshall Point, Orinoco, La Fe, Raitipura, Brown Bank, Tasbapauni, Set Net Point, Wawashan, San Vicente, Awas y Pedregal.
Actividades económicas
Las principales actividades económicas de la zona son la agricultura y la pesca artesanal. Esto significa que la gente cultiva alimentos y pesca de forma tradicional para vivir.
Cultura y tradiciones
En la región de Laguna de Perlas, las lenguas más habladas son el criollo y el misquito. El español se habla más por la población mestiza que vive cerca de los ríos, en el interior del municipio.
El inglés criollo o creole se desarrolló hace unos 350 años. Surgió de la necesidad de comunicarse entre europeos y africanos, primero para el comercio. Luego, esta lengua se expandió y se convirtió en un idioma completo, enseñado por las madres a sus hijos.
Al igual que en Bluefields, la celebración del Palo de Mayo es muy importante. Durante el mes de mayo, personas de todo el municipio se reúnen en la comunidad de Laguna de Perlas para celebrar y compartir sus diferentes culturas y tradiciones.
Cómo llegar a Laguna de Perlas
Actualmente, Laguna de Perlas tiene una carretera pavimentada que la conecta con el municipio de Kukra Hill y luego con El Rama. Esto significa que ahora se puede llegar a Laguna de Perlas por tierra desde Managua, la capital de Nicaragua, y desde el resto de la red de carreteras pavimentadas del país.
Antes de esta nueva carretera, el camino era de ripio y la conexión terrestre con el resto de Nicaragua era difícil.
En las demás zonas del municipio, casi no hay carreteras, y el transporte se hace en barco. Al sur de Bluefields, hay barcos que viajan regularmente por el río Cukra, conectando la Laguna de Perlas con la bahía de Bluefields. Al norte, se puede tomar un bote por el canal Top-Lock, que une la Laguna de Perlas con el río Grande de Matagalpa.
Educación en Laguna de Perlas
En Laguna de Perlas hay tres escuelas. La escuela Beulah Light Burn es para estudiantes de primaria y preescolar. El Pearl Lagoon National Institute es solo para estudiantes de secundaria. La Pearl Lagoon Academy of Excellence (PLACE) ofrece educación para preescolar, primaria y secundaria.
Deportes en Laguna de Perlas
El municipio de Laguna de Perlas solía tener cuatro equipos locales de béisbol que jugaban los domingos durante la estación seca. Los equipos se llamaban Sweet Pearly, First Stop, The Young Brave y Haulover Tigers.
Dos lanzadores famosos, Albert Williams y Devern Hansack, que son de Laguna de Perlas, llegaron a jugar en las Grandes Ligas de Béisbol. Aunque esos equipos ya no existen, el béisbol sigue siendo uno de los deportes más importantes de la comunidad. Se juega los domingos en la estación seca en el Estadio Municipal Harry and Maggie Taylor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pearl Lagoon Facts for Kids