robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Zelaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zelaya
Departamento
1894-1986
Zelaya in Nicaragua.svg
Localización del departamento de Zelaya
Coordenadas 12°00′47″N 83°45′54″O / 12.013125, -83.764911111111
Capital Bluefields
Entidad Departamento
 • País Nicaragua
Idioma oficial Español
Superficie  
 • Total 60 366 km²
Población (1971)  
 • Total 145 508 hab.
 • Densidad 2,41 hab/km²
Superficie hist.  
 • 1963 60 366 km²
Población hist.  
 • 1963 est. 88 963 hab.
Religión Católica
Historia  
 • 1894 Reincorporación de la Mosquitia
 • 1986 Ley de Autonomía de las Regiones Caribeñas
Precedido por
Sucedido por
Nación Misquita
Región Autónoma de la Costa Caribe Norte
Región Autónoma de la Costa Caribe Sur

Zelaya fue un departamento importante de Nicaragua. Su capital era la ciudad de Bluefields.

Este departamento recibió su nombre en honor a José Santos Zelaya, quien fue presidente de Nicaragua. En 1894, él ordenó que una región conocida como la Mosquitia se uniera a Nicaragua.

En 1986, se hizo un cambio en la forma en que se organizaba el territorio. El departamento de Zelaya se dividió en dos nuevas áreas llamadas Regiones Autónomas:

Geografía de Zelaya: Ubicación y Clima

¿Dónde se ubicaba el departamento de Zelaya?

El departamento de Zelaya se encontraba en la costa Caribe de Nicaragua. Tenía una extensión de 60.366 kilómetros cuadrados.

Limitaba al norte con Honduras y al este con el mar Caribe. Al sur, colindaba con el departamento de Río San Juan. Hacia el oeste, sus vecinos eran los departamentos de Chontales, Boaco, Matagalpa y Jinotega.

¿Qué ríos importantes cruzaban Zelaya?

Varios ríos importantes atravesaban el departamento. Entre ellos estaban el Coco (también conocido como Segovia), el Cucaleya, el Huahua, el Punta Gorda, el Maíz, el Prinzapolka, el Grande y el Escondido.

El clima en Zelaya era cálido, con temperaturas que variaban entre 25 y 30 grados Celsius. Llovía mucho, con un promedio de 3.000 mm de lluvia al año.

Población y Organización Territorial

¿Cómo se dividía Zelaya en municipios?

En 1963, el departamento de Zelaya estaba dividido en ocho municipios:

¿Cuántas personas vivían en Zelaya?

En 1963, la población total del departamento era de 88.963 habitantes. La mayoría vivía en zonas rurales.

Municipio Población Urbana Rural
Bluefields 17.706 9.758 7.948
Corn Island 1.896 1.896 0
La Cruz de Río Grande 7.150 155 6.993
Prinzapolka 16.619 7.740 8.879
Puerto Cabezas 11.621 5.983 5.638
El Rama 17.219 690 16.619
Cabo Gracias a Dios 5.655 511 5.144
Waspán 11.097 973 5.144
Total 88.963 27.616 61.347

La región estaba habitada principalmente por grupos indígenas como los misquitos, ramaki y sumo.

Economía de Zelaya: Recursos Naturales y Actividades

¿Cuáles eran las principales actividades económicas?

La economía de Zelaya se basaba en sus ricos recursos naturales. Al norte, había grandes bosques de pinos, y al sur, bosques con maderas valiosas como la caoba y el cedro.

La zona este era ideal para cultivar productos como el banano, el cacao, la caña de azúcar, el coco, la palma africana y cereales. La cría de ganado también era importante debido a las buenas condiciones del suelo.

El subsuelo de Zelaya era rico en minerales como oro, plata, cobre y hierro. Además, la pesca de camarones y mariscos en la costa y las islas cercanas era una actividad económica muy importante.

Servicios Públicos en Zelaya: Educación y Salud

¿Cómo era la educación en Zelaya en 1963?

En 1963, Zelaya contaba con 139 escuelas primarias. Un 20.8% de estas escuelas eran privadas. Había un total de 343 aulas, de las cuales 140 estaban en áreas urbanas y 203 en zonas rurales.

En estas escuelas trabajaban 381 maestros, con 177 en ciudades y 204 en el campo. El número de estudiantes matriculados era de 11.772.

¿Cómo era la atención médica en Zelaya en 1963?

En la misma fecha, el departamento tenía pocos centros de salud. Solo había 3 puestos de salud, 2 clínicas, 7 dispensarios, 16 puestos sanitarios y 3 unidades médicas móviles. La mayoría de estos servicios se encontraban en la capital, Bluefields.

El personal de salud incluía 23 médicos, 63 auxiliares, 2 educadoras, 7 laboratoristas, 1 dentista y 9 inspectores de sanidad. Esto significaba que había aproximadamente un médico por cada 3.870 habitantes.

Transporte y Comunicaciones en Zelaya

¿Cuáles eran los puertos y aeropuertos importantes?

Los puertos más importantes de Zelaya eran Puerto Cabezas, Bluefields y Puerto Isabel. Otros puertos en la costa incluían Cabo Gracias a Dios, Sandy Bay, Prinzapolka, El Bluff, San Juan del Norte, Laguna de Perlas y Punta Mico.

También existían aeropuertos en Puerto Cabezas, Bluefields, Siuna, Bonanza, Corn Island, San Carlos, La Tronquera, Waspán, Orofino y Karawala, además de otros más pequeños.

¿Cómo se comunicaban las personas en Zelaya?

Las comunicaciones dentro y fuera del departamento se realizaban principalmente por medio de radio telegrafía. Algunos municipios tenían redes telefónicas, pero estas no estaban conectadas con otros sistemas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zelaya Department Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Departamento de Zelaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.