robot de la enciclopedia para niños

Río Grande de Matagalpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Grande de Matagalpa
Awaltara-Ucumulalí
Ubicación geográfica
Cuenca Río Grande de Matagalpa
Nacimiento Confluencia de los ríos Molino Norte y San Francisco
Desembocadura Mar Caribe
Coordenadas 12°54′00″N 83°32′00″O / 12.9, -83.533333333333
Ubicación administrativa
País NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
División Matagalpa, Costa Caribe Sur, Boaco y Costa Caribe Norte
Cuerpo de agua
Afluentes Ríos Tuma (180 km), Murra y Olama
Longitud 465 km
Superficie de cuenca 18.445 km²
Altitud 1 metro
Mapa de localización
Localización de la boca del río Grande

El río Grande de Matagalpa es un río muy importante de América Central. Fluye completamente dentro de Nicaragua y desemboca en el mar Caribe. Es el segundo río más largo del país, con una longitud de 465 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde recoge el agua, mide 18.445 kilómetros cuadrados. En el idioma miskito se le conoce como Awaltara, y en matagalpa como Ucumulalí.

¿Dónde se encuentra el Río Grande de Matagalpa?

Este río atraviesa varias regiones de Nicaragua. Principalmente, recorre el Departamento de Matagalpa y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur. También forma una frontera natural en algunos tramos con el Departamento de Boaco y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

¿Cómo es el recorrido del río?

El río Grande de Matagalpa nace en la Selva Negra, en el Departamento de Jinotega. Sin embargo, se forma oficialmente en la ciudad de Matagalpa cuando se unen dos ríos más pequeños: el Molino Norte y el San Francisco.

Al principio, el río fluye hacia el suroeste por un valle muy fértil. Pasa por ciudades como Sébaco y Ciudad Darío. Luego, el río hace una gran curva hacia el sur y cambia su dirección general hacia el este.

Después de pasar por El Río, el río Grande de Matagalpa comienza a servir como límite natural entre diferentes áreas. Primero, separa el Departamento de Boaco del Departamento de Matagalpa. Más adelante, divide el Departamento de Boaco de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

¿Qué otros ríos se unen al Río Grande de Matagalpa?

El río Grande de Matagalpa entra en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur. Allí, recibe a su afluente más grande, el río Tuma, que mide 180 kilómetros. Después de esto, el río Grande continúa su camino hacia el oeste.

Pasa por varias comunidades como San Pedro del Norte, El Consuelo, Tamarín, Tumarín, La Cruz de Río Grande, San Francisco y Panamérican. Finalmente, el río Grande de Matagalpa gira hacia el sureste y, después de pasar por la pequeña ciudad de Karawala, desemboca en La Barra, en el mar Caribe, cerca de la Laguna de Perlas.

¿Cómo se utiliza la energía del río?

A lo largo del río Grande de Matagalpa se han construido varias centrales hidroeléctricas. Estas centrales usan la fuerza del agua para generar electricidad. Algunas de ellas son:

  • Central de Cocal (en el Departamento de Matagalpa)
  • Central de Copalar
  • Central de El Carmen
  • Central de El Esquirin (en el Departamento de Matagalpa)
  • Central de Macho Loco (en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur)
  • Central de Nicarey (en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur)
  • Central de Paiwas (en el Departamento de Matagalpa)
  • Central de Piñuela (en el Departamento de Matagalpa)
  • Central de Pusi-Pusi (en el Departamento de Matagalpa)
  • Central de Tumarín (en el Departamento de Matagalpa)

¿Qué desafíos enfrenta el río?

El río Grande de Matagalpa, al pasar por la ciudad de Matagalpa, ha causado daños en el pasado debido a sus crecidas. Una de las más importantes ocurrió el 17 de octubre de 2007.

Además, la calidad del agua del río se ve afectada porque recibe aguas de algunas poblaciones que no tienen sistemas adecuados para tratarlas. También, algunos de sus afluentes se han secado debido a la pérdida de árboles en la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Río Grande de Matagalpa Facts for Kids

kids search engine
Río Grande de Matagalpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.