robot de la enciclopedia para niños

Raúl Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raúl Castro
Raul-castro-2016 (cropped).jpg
Raúl Castro en 2016

Logo PCC.png
Primer secretario del Partido Comunista
de la República de Cuba
19 de abril de 2011-19 de abril de 2021
Predecesor Fidel Castro
Sucesor Miguel Díaz-Canel

Coat of Arms of Cuba.svg
Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba
24 de febrero de 2008-18 de abril de 2018
Interino: 31 de julio de 2006-24 de febrero de 2008
Vicepresidente Miguel Díaz-Canel (2013-2018)
Ramón Machado (2008-2013)
Predecesor Fidel Castro
Sucesor Miguel Díaz-Canel

Coat of Arms of Cuba.svg
Primer vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba
2 de diciembre de 1976-24 de febrero de 2008
Presidente Fidel Castro
Predecesor Cargo creado
Sucesor José Ramón Machado Ventura

FAR Logotype.png
Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba
16 de febrero de 1959-24 de febrero de 2008
Presidente

Manuel Urrutia Lleó (febrero de 1959-julio de 1959) Osvaldo Dorticós Torrado (julio de 1959-1976)

Fidel Castro (1976-2008)
Primer ministro Fidel Castro (1959-1976)
Cargo abolido (1976-2008)
Predecesor Cargo creado
Sucesor Julio Casas Regueiro

Segundo secretario del Partido Comunista de Cuba
3 de octubre de 1965-19 de abril de 2011
Predecesor Cargo creado
Sucesor José Ramón Machado Ventura

Noal generik.png
Secretario general del Movimiento de Países No Alineados
24 de febrero de 2008-16 de julio de 2009
Predecesor Fidel Castro
Sucesor Hosni Mubarak

CELAC.svg
Presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
28 de enero de 2013-29 de enero de 2014
Predecesor Sebastián Piñera
Sucesora Laura Chinchilla

Información personal
Nombre de nacimiento Raúl Modesto Castro Ruz
Nacimiento 3 de junio de 1931
Birán, provincia de Holguín, Cuba
Nacionalidad Cubana
Religión Ateísmo
Familia
Padres Ángel Castro Argiz
Lina Ruz González
Cónyuge Vilma Espín (matr. 1959; fall. 2007)
Hijos Mariela Castro Espín
Alejandro Castro Espín
Deborah Castro Espín
Nilsa Castro Espín
Familiares Fidel Castro
Ramón Castro Ruz
Juanita Castro
Educación
Educado en Universidad de La Habana
Colegio de Belén
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba
Rango militar
Conflictos Revolución cubana
Partido político Partido Comunista de Cuba
Firma
Raul Castro Signature.svg

Raúl Modesto Castro Ruz (nacido en Birán, Cuba, el 3 de junio de 1931) es un general y político cubano. Fue presidente de Cuba desde el 24 de febrero de 2008 hasta el 18 de abril de 2018. Antes de eso, ocupó el cargo de forma temporal desde el 31 de julio de 2006.

También fue el primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde abril de 2011 hasta abril de 2021. En este puesto, sucedió a su hermano Fidel Castro.

Raúl Castro, junto con su hermano Fidel, tuvo un papel importante en la Revolución Cubana. Participó en el asalto al Cuartel Moncada en julio de 1953. También fue parte de la expedición en el yate Granma. Fue uno de los líderes del Ejército Rebelde que luchó contra el gobierno de Fulgencio Batista entre 1956 y 1959. Después del triunfo de la revolución, dirigió las Fuerzas Armadas Cubanas como ministro desde 1959 hasta febrero de 2008.

¿Quién es Raúl Castro?

Sus primeros años y educación

Raúl Castro nació el 3 de junio de 1931 en el pueblo de Birán, en la provincia de Holguín. Es el cuarto de siete hermanos. Sus padres fueron Ángel Castro Argiz, un inmigrante español, y Lina Ruz González, cubana.

Su infancia la pasó en la finca de su padre en Birán. Desde pequeño, fue muy cercano a sus hermanos y a su madre. A los cinco años, fue enviado a estudiar como interno junto a sus hermanos Fidel y Ramón. Estudió en colegios en Santiago de Cuba y luego en el Colegio de Belén en La Habana.

No tuvo mucho éxito académico en el Colegio de Belén y fue expulsado. Terminó sus estudios en un colegio militar. Después, trabajó con su padre en la finca familiar. En 1950, por petición de su hermano Fidel, sus padres lo enviaron de nuevo a La Habana. Allí, comenzó a estudiar Administración Pública en la Universidad de La Habana, pero no terminó la carrera.

Raúl se unió a la Juventud Socialista, que era parte del Partido Socialista Popular (PSP). En 1953, a los 22 años, hizo su primer viaje fuera de Cuba. Participó en una conferencia internacional en Viena y luego en una reunión en Bucarest.

Durante su viaje de regreso a La Habana, conoció a Nikolái Leonov, quien trabajaba para un servicio de inteligencia. Con él, Raúl forjó una amistad que sería importante en las relaciones entre Cuba y la URSS años después.

Participación en la Revolución Cubana

El asalto al Cuartel Moncada

Cuando regresó a Cuba, Raúl se unió a un grupo de jóvenes liderado por su hermano Fidel. Este grupo llevó a cabo el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de 1953. Los ataques ocurrieron en Santiago de Cuba y Bayamo.

Mientras Fidel dirigió el ataque al Cuartel Moncada, Raúl formó parte de un grupo que tomó el Palacio de Justicia, un edificio cercano. Después de que las acciones no tuvieron éxito, Raúl fue capturado 72 horas después en San Luis. Fue condenado a 13 años de prisión y enviado a la prisión en la Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud).

Durante su tiempo en prisión, Raúl y Fidel, junto con otros líderes, estuvieron en un área especial. Después de 22 meses, Raúl y Fidel fueron liberados el 15 de mayo de 1955. Esto fue gracias a una amnistía general aprobada por Fulgencio Batista debido a la presión del pueblo.

Una vez libre, Raúl se refugió en la embajada de México. Luego viajó a la Ciudad de México. Allí, participó en los preparativos para la expedición del yate Granma.

Preparativos en México y el yate Granma

En México, Raúl se reencontró con Nikolái Leonov y lo presentó a su hermano Fidel. También conoció al médico argentino Ernesto Guevara de la Serna, conocido como el Che Guevara. El Che se unió de inmediato a los planes revolucionarios y forjó una gran amistad con Raúl.

Después de un tiempo de entrenamiento militar y político, el 25 de noviembre de 1956, Raúl fue parte del grupo de 82 hombres que viajaron en el Yate Granma hacia Cuba. Su objetivo era comenzar la lucha.

La Guerra de Liberación (1956-1959)

Archivo:Raulche2
Raúl Castro, a la izquierda, con el Che Guevara en 1958.

Como combatiente del Ejército Rebelde, Raúl participó en la campaña de Sierra Maestra. El 27 de febrero de 1958, fue nombrado comandante. Se le encargó cruzar la antigua provincia de Oriente con un grupo de guerrilleros para establecer el Segundo Frente Oriental «Frank País» en el noreste.

En este frente, Raúl organizó un tipo de gobierno en los territorios liberados. Creó la Fuerza Aérea Rebelde y las primeras instituciones de inteligencia y policía. También estableció departamentos de salud y educación.

En junio de 1958, los rebeldes de Raúl Castro tomaron como rehenes a 10 estadounidenses y 2 canadienses de una compañía minera. Al día siguiente, también tomaron a 24 militares estadounidenses que estaban de permiso. Este incidente involucró a 36 personas. El embajador de Estados Unidos, Earl T. Smith, y su equipo pensaron que los secuestros buscaban publicidad mundial y el reconocimiento de los Estados Unidos.

Período después de la Revolución (1959-2006)

Archivo:Портрет Рауля Кастро в 1959 году
Retrato de Castro con uniforme de militante, después de la revolución de 1959.

El 5 de abril de 1960, Raúl Castro tomó el control de la Confederación Nacional Obrera de Cuba. Esta acción fue criticada internacionalmente.

Se hicieron planes para atentar contra su vida en 1960. Un piloto de avión fue contactado para "organizar un accidente" en un vuelo de Praga a La Habana. Sin embargo, el plan no tuvo éxito.

En 1961, Raúl pasó a formar parte de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas. Después de la salida del Che Guevara, se convirtió en la segunda figura más importante del gobierno. En 1963, participó en la dirección del Partido Unido de la Revolución Socialista. También se le atribuye haber participado en un incidente aéreo donde un avión fue derribado.

Estuvo a cargo de investigar y procesar a ciertos miembros del Partido Comunista. A partir de 1980, supervisó, junto a su hermano, los Ministerios de Defensa, Interior, Cultura y Salud Pública.

Gobierno interino (2006-2008)

Archivo:Lula and Raul Castro
Raúl Castro junto al presidente de Brasil, Lula durante su primer mandato.

El 31 de julio de 2006, se anunció que Raúl asumiría temporalmente la presidencia del Consejo de Estado. También se encargaría de la secretaría del Partido Comunista y la comandancia de las Fuerzas Armadas. Esto ocurrió mientras su hermano Fidel se recuperaba de una operación.

Durante el tiempo en que Raúl dirigió Cuba de forma temporal, la economía mostró mejoras. Él también impulsó un debate público sobre los problemas del país. Esto llevó a que la población expresara sus opiniones a partir del 26 de julio de 2007.

Gobierno (2008-2018)

El 24 de febrero de 2008, los Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular lo eligieron Presidente del Consejo de Estado de Cuba. Así, sucedió a su hermano Fidel Castro en la presidencia de Cuba. Fidel había renunciado días antes.

Nuevas medidas y cambios en la política cubana

Raúl Castro había prometido eliminar algunas prohibiciones y regulaciones. En febrero de 2008, permitió el acceso libre a hoteles y el alquiler de autos. También autorizó la venta de teléfonos celulares.

En marzo de 2009, se reestructuró el Gobierno. Varios ministerios se unieron y casi la mitad de los ministros fueron reemplazados.

Entre septiembre y noviembre de 2008, Cuba sufrió el impacto de los huracanes Gustav, Ike y Paloma. Estos causaron grandes pérdidas económicas, consideradas el peor desastre natural en la historia del país.

Desde septiembre de 2008, el Estado cubano decidió entregar tierras sin usar a los agricultores. En diciembre de 2009, se habían entregado 920.000 hectáreas. En enero de 2009, se cambió la Ley de Seguridad Social. La edad de jubilación se elevó a 60 años para mujeres y 65 para hombres. También se eliminó el límite salarial y se permitió tener varios empleos.

Desde octubre de 2009, los comedores para trabajadores se fueron cerrando. En su lugar, se les dio a los trabajadores un dinero extra para su almuerzo. En 2009, el gobierno de Castro permitió a los cubanos acceder a Internet en las oficinas de correos.

Entre 2008 y 2010, todas las penas severas (unas 30) fueron cambiadas. Ninguna se había llevado a cabo desde 2003.

A finales de octubre de 2010, el gobierno cubano permitió 178 actividades privadas. El objetivo era que un millón de trabajadores pasaran de empleos de oficina a trabajos productivos. En abril de 2011, Raúl fue elegido primer secretario del Partido Comunista de Cuba. En el VI Congreso, se establecieron reformas económicas para adaptar el sistema a los nuevos desafíos.

Durante su presidencia, Raúl Castro buscó un acercamiento con la Iglesia católica cubana. En 2010, liberó a 52 personas detenidas con la mediación de la iglesia. El Papa Benedicto XVI visitó la isla en marzo de 2012. El gobierno también está devolviendo a la Iglesia propiedades que fueron nacionalizadas.

El 24 de febrero de 2013, la Asamblea Nacional del Poder Popular reeligió a Raúl Castro como presidente del Consejo de Estado. Ocupó este cargo hasta el 19 de abril de 2018. En esa fecha, Miguel Díaz-Canel fue elegido presidente. Raúl Castro siguió siendo el primer secretario del Partido Comunista de Cuba. Ha dicho que lo será hasta el Congreso del Partido en 2021, para completar el traspaso de poder a una nueva generación de líderes.

Relaciones internacionales

Archivo:Cristina Fernández and Raúl Castro
Raúl Castro y la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en el 2009.
Archivo:Firma de Cese definitivo de fuego, Colombia - 27860672815
Presidente Salvador Sánchez Cerén de (El Salvador) saluda a Presidente de Cuba, Rául Castro.

Desde el inicio de su gobierno temporal, Raúl Castro revisó las relaciones con países como México y Rusia. También se fortalecieron los lazos con China. En diciembre de 2006, Raúl Castro anunció que el gobierno cubano estaba dispuesto a hablar con los Estados Unidos. Su objetivo era terminar con las limitaciones diplomáticas entre ambas naciones. La única condición de Cuba era que Estados Unidos no pusiera ninguna condición para iniciar el diálogo.

En una entrevista, Raúl Castro dijo que estaba abierto a un diálogo con el presidente electo Barack Obama. En diciembre de 2008, Raúl Castro realizó una importante gira internacional. Visitó Venezuela y Brasil. El momento más importante de su gira fue su participación en la I Cumbre de América Latina y el Caribe. En esta cumbre, Cuba ingresó al Grupo de Río.

Más tarde, hizo otra gira internacional por Rusia, Argelia y Angola. El objetivo era aumentar las relaciones económicas y políticas con esos países. En 2018, Miguel Díaz-Canel Bermúdez fue elegido para reemplazarlo como presidente. Raúl sigue siendo el primer secretario del Partido Comunista de Cuba.

Restablecimiento de relaciones con Estados Unidos

El 17 de diciembre de 2014, Raúl Castro y el presidente estadounidense Barack Obama anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos de América y la República de Cuba. Cuba liberó a un excontratista, mientras que Estados Unidos acordó liberar a tres cubanos. Tanto la Santa Sede como el papa Francisco tuvieron un papel importante como mediadores en este proceso. Este esfuerzo fue reconocido públicamente por los líderes de ambas naciones. El 12 de enero de 2015, Cuba liberó a 53 personas, como parte del acuerdo.

Familia

Raúl tuvo cuatro hijos con su esposa Vilma: Deborah, Mariela, Nilsa y Alejandro. Estuvo casado con Vilma Espín desde enero de 1959 hasta su fallecimiento el 18 de junio de 2007.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raúl Castro Facts for Kids

kids search engine
Raúl Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.