robot de la enciclopedia para niños

Julio Casas Regueiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Casas Regueiro

Coat of Arms of Cuba.svg
Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba
24 de febrero de 2008-3 de septiembre de 2011
Predecesor Raúl Castro
Sucesor Leopoldo Cintra Frías

Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1936
Santiago de Cuba (Cuba)
Fallecimiento 3 de septiembre de 2011
La Habana (Cuba)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Cubana
Educación
Educado en Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rama militar Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba
Rango militar General de cuerpo de ejército
Conflictos Revolución cubana
Partido político Partido Comunista de Cuba
Distinciones
  • Héroe de la República de Cuba (2001)
  • Orden Playa Girón (2001)

Julio Casas Regueiro (nacido el 16 de febrero de 1936 en Mayarí Arriba, Cuba y fallecido el 3 de septiembre de 2011 en La Habana, Cuba) fue un importante militar y político cubano. Llegó a ser General de Cuerpo de Ejército y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Fue una figura clave en el Movimiento 26 de Julio durante la Revolución Cubana. Después de la Revolución, se convirtió en el primer viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Sus primeros años y la Revolución Cubana

Julio Casas Regueiro nació en Bombí, Mayarí Arriba. Estudió en la Escuela Profesional de Comercio de Santiago de Cuba. Se unió al movimiento revolucionario después de un Golpe de Estado en Cuba de 1952. Por su participación, fue detenido dos veces.

En junio de 1957, dejó su trabajo como contador en un banco de Santiago de Cuba. Esto fue debido a la persecución que sufría por parte de las fuerzas del gobierno de Fulgencio Batista. Regresó a la finca de sus padres, donde conoció a miembros del Movimiento 26 de Julio. Allí colaboró con sus actividades.

Una carrera militar destacada

Cuando se creó el Segundo Frente Oriental “Frank País” en marzo de 1958, Julio Casas Regueiro se unió a las fuerzas del Comandante Raúl Castro. Participó en muchos combates y en la toma de la ciudad de Guantánamo el 1 de enero de 1959.

Después del triunfo de la Revolución Cubana, dirigió la Jefatura de la Policía Nacional Revolucionaria. Con esta unidad, participó en la defensa de Playa Girón.

Roles importantes en las Fuerzas Armadas

Desde 1961, ocupó varios puestos relacionados con la logística en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La logística se encarga de organizar y asegurar que los recursos necesarios lleguen a donde se necesitan. En 1969, fue ascendido a Viceministro.

Estudió en varias escuelas militares, incluyendo la Academia del Estado Mayor General de la URSS “Voroshilov”. Ocupó cargos como Jefe del Ejército Oriental y Jefe de las Tropas de Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria. También fue Substituto del Ministro para la actividad económica y Viceministro Primero.

Desde febrero de 2008 hasta su fallecimiento en 2011, fue Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. También participó en la Guerra de Ogaden en Etiopía.

Reconocimientos y premios

Recibió varias condecoraciones importantes, tanto de Cuba como de otros países. Entre ellas, destacan el título de Héroe de la República de Cuba y la Orden Playa Girón. Esta última le fue entregada el 16 de abril de 2001, en el 40 aniversario de la Victoria de Playa Girón.

Su papel en la política

Julio Casas Regueiro fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Cuba. Fue delegado y miembro del Comité Central desde el Primer Congreso hasta su muerte. En el IV Congreso, fue elegido miembro del Buró Político, y esta posición fue confirmada en los congresos V y VI.

Desde 1981, fue Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. También fue miembro del Consejo de Estado desde 1986. En 2008, fue elegido Vicepresidente del Consejo de Estado.

Fallecimiento

El general Julio Casas Regueiro falleció en La Habana, Cuba, el 3 de septiembre de 2011. La causa de su muerte fue un paro cardiorrespiratorio. Sus restos fueron cremados y se guardaron temporalmente en la Sala Granma del MINFAR. Luego, fueron trasladados al Mausoleo del II Frente Oriental Frank País, donde recibió honores militares. El 5 de septiembre, se declaró Duelo Oficial en su honor.

Ceremonia de despedida

La ceremonia de inhumación de sus restos se realizó el 5 de noviembre. El General de Ejército Raúl Castro Ruz y los familiares estuvieron presentes. Varios generales importantes, como Abelardo Colomé Ibarra y Leopoldo Cintra Frías, realizaron una guardia de honor.

Muchos habitantes de la zona, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, y líderes del Partido y el Gobierno asistieron. Todos ellos se reunieron para despedir a Julio Casas en nombre del pueblo cubano.

Su hijo compartió unas palabras sobre él: "Solo había que mirarle a los ojos para comprender lo que estaba sintiendo. Con él no había frases hechas, ni simulaciones, tampoco era necesario que nos dijera te quiero pues siempre supo demostrarlo. Muchas veces me pregunté de dónde sacaba tiempo entre tanto trabajo cotidiano para estar al tanto hasta de nuestros más pequeños detalles, para buscar el mejor momento en el que pudiéramos estar todos juntos".

kids search engine
Julio Casas Regueiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.