Osvaldo Dorticós Torrado para niños
Datos para niños Osvaldo Dorticós Torrado |
||
---|---|---|
![]() Dorticós como Presidente a inicios de la Revolución cubana
|
||
|
||
![]() 21° Presidente de la República de Cuba |
||
17 de julio de 1959-2 de diciembre de 1976 | ||
Primer ministro | Fidel Castro | |
Predecesor | Manuel Urrutia Lleó | |
Sucesor | Fidel Castro | |
|
||
![]() Vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba |
||
2 de diciembre de 1976-23 de junio de 1983 | ||
Presidente | Fidel Castro | |
|
||
![]() Ministro de Justicia de Cuba |
||
10 de enero de 1980-23 de junio de 1983 | ||
Primer ministro | Fidel Castro | |
Predecesor | Armando Torres Santrayll | |
Sucesor | Héctor Garcín y Guerra | |
|
||
![]() Diputado por la Asamblea Nacional del Poder Popular |
||
2 de diciembre de 1976-10 de enero de 1980 | ||
|
||
![]() Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba |
||
3 de octubre de 1965-23 de junio de 1983 | ||
Secretario | Fidel Castro | |
|
||
![]() Ministro de Economía y Presidente de la Junta Central de Planificación |
||
21 de julio de 1964-2 de diciembre de 1976 | ||
Presidente | Él mismo | |
Primer ministro | Fidel Castro | |
Predecesor | Regino Boti León | |
Sucesor | Humberto Pérez González | |
|
||
![]() Ministro Encargado de la Ponencia y Estudio de las Leyes Revolucionarias |
||
3 de enero-17 de julio de 1959 | ||
Presidente | Manuel Urrutia Lleó | |
Primer ministro | José Miró Cardona Fidel Castro |
|
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de abril de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 1983![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cienfuegos | |
Nacionalidad | Cubana | |
Religión | Ateo | |
Familia | ||
Cónyuge | María de la Caridad Molina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Seudónimo | Cucharita | |
Partido político | Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba Partido Comunista de Cuba |
|
Distinciones |
|
|
Osvaldo Dorticós Torrado (nacido en Cienfuegos, Cuba, el 17 de abril de 1919 y fallecido en La Habana el 23 de junio de 1983) fue un importante político cubano. Ocupó el cargo de presidente del país desde el 17 de julio de 1959 hasta el 2 de diciembre de 1976. En ese año, una nueva Constitución cambió la forma de gobierno, y el cargo de presidente de la República fue reemplazado por un nuevo sistema de liderazgo.
Contenido
¿Quién fue Osvaldo Dorticós Torrado?
Osvaldo Dorticós Torrado nació en una familia con buena posición económica en Cienfuegos. Su padre estudió Derecho y Medicina. Uno de sus antepasados fue Tomás Terry, un empresario muy conocido que acumuló una gran fortuna en su época.
Después de trabajar un tiempo como profesor, Dorticós estudió Derecho y Filosofía en la Universidad de La Habana. Se graduó en Derecho en 1941. Se unió al Partido Socialista Popular (PSP), un partido con ideas socialistas, y trabajó como secretario de Juan Marinello, el líder de ese partido.
En la década de 1950, Dorticós abrió un exitoso bufete de abogados en Cienfuegos. También fue Comodoro del Club Náutico de Cienfuegos. No estaba de acuerdo con el gobierno de Fulgencio Batista y participó en el Movimiento de Resistencia Civil. Este grupo apoyaba a quienes luchaban contra el gobierno de ese momento. En 1958, Dorticós fue elegido decano del Colegio de Abogados de Cuba. Ese mismo año, fue detenido por el gobierno de Batista y tuvo que irse por un corto tiempo a México.
Su papel en el gobierno cubano

Después del triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, Dorticós regresó a Cuba. Fue nombrado Ministro de Leyes Revolucionarias en el gobierno dirigido por Fidel Castro. En este puesto, Dorticós fue clave en la creación de nuevas leyes. Entre ellas, la Ley de Reforma Agraria, que cambió la forma en que se distribuía la tierra, y la Ley Fundamental Orgánica, que reemplazó la Constitución cubana de 1940.
El 17 de julio de 1959, el presidente Manuel Urrutia renunció. Entonces, el Consejo de Ministros nombró a Dorticós como el nuevo jefe de Estado.
Como presidente, Dorticós representó a Cuba en importantes reuniones internacionales. Asistió a la Cumbre de Países No Alineados en Belgrado en 1961. También estuvo en la Cumbre de la Organización de Estados Americanos en Punta del Este, Uruguay, en 1962. Durante la Crisis de los Misiles de 1962, Dorticós habló en la ONU sobre la situación. También estuvo en Buenos Aires, Argentina, en 1973, para la toma de posesión del presidente Héctor Cámpora, junto con el presidente chileno Salvador Allende.
Además de ser presidente de Cuba, Dorticós tuvo otros cargos importantes. Fue miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde 1965. También fue presidente de la Junta Central de Planificación desde 1964 hasta 1976. Fue confirmado en el Buró Político en los congresos del Partido Comunista de Cuba de 1975 y 1980.
Cuando la Constitución cubana de 1976 entró en vigor, Fidel Castro fue nombrado Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Esta se convirtió en la posición de mayor poder en el país. La figura de "Presidente de la República" dejó de existir. Dorticós fue nombrado Vicepresidente del Consejo de Ministros y miembro del Consejo de Estado. En 1980, también fue nombrado Ministro de Justicia. Ocupó estos cargos hasta su fallecimiento.
Fallecimiento
Osvaldo Dorticós Torrado falleció el 23 de junio de 1983 en su casa de La Habana. Su muerte ocurrió en un momento difícil, tras el reciente fallecimiento de su esposa y debido a una enfermedad grave que padecía en la columna vertebral.
Reconocimientos y premios
Como jefe de Estado, Osvaldo Dorticós recibió varias condecoraciones importantes:
Estrella de la República de Indonesia en Primera Clase, de Indonesia, en 1960.
Orden del León Blanco en Primera Clase, de Checoslovaquia, en 1961.
Orden de la Bandera Nacional en Primera Clase, de Corea del Norte, en 1966.
Collar de la Orden al Mérito de Chile, de Chile, en 1972.
Gran Cruz de la Orden Polonia Restituta, de Polonia, en 1973.
- Fue nombrado Ciudadano de Honor de Córdoba, Argentina, en mayo de 1973.
- Recibió el título de Huésped de Honor y Llaves de la ciudad de Mendoza, Argentina, en mayo de 1973.
Orden Estrella de la República Socialista de Rumania en Primera Clase, de Rumania, en septiembre de 1973.
Predecesor: Manuel Urrutia Lleó |
![]() Presidente de la República de Cuba 1959 – 1976 |
Sucesor: Fidel Castro Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba |
Más información
Véase también
En inglés: Osvaldo Dorticós Torrado Facts for Kids