robot de la enciclopedia para niños

Torrechiva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrechiva
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Torrechiva.svg
Bandera
Escut de Torre-xiva.svg
Escudo

VGeneral Torrechiva.jpg
Vista de Torrechiva
Torrechiva ubicada en España
Torrechiva
Torrechiva
Ubicación de Torrechiva en España
Torrechiva ubicada en Provincia de Castellón
Torrechiva
Torrechiva
Ubicación de Torrechiva en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Mijares
• Partido judicial Nules
Ubicación 40°02′59″N 0°23′53″O / 40.0498182, -0.3980334
• Altitud 339 m
Superficie 11,8 km²
Población 127 hab. (2024)
• Densidad 6,53 hab./km²
Predom. ling. Español
Código postal 12232
Alcalde Esteban Salas Guillamón (PP)
Fiesta mayor 14 y 15 de agosto
Sitio web www.torrechiva.es

Torrechiva es un pequeño municipio en la provincia de Castellón, que forma parte de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en la comarca del Alto Mijares. Actualmente, tiene una población de 127 habitantes (datos de 2024). En Torrechiva, el idioma principal es el español.

Geografía de Torrechiva: Un Entorno Natural

Gran parte del territorio de Torrechiva está cubierto por extensos bosques. El Río Mijares atraviesa esta zona. Los árboles más comunes son los pinos y las encinas.

¿Cómo es el clima en Torrechiva?

Torrechiva tiene un clima muy agradable. Los días fríos son pocos, incluso en invierno. Las lluvias pueden variar mucho de un año a otro, con periodos de mucha agua y otros de sequía.

¿Dónde se encuentra Torrechiva?

Para llegar a Torrechiva desde Castellón de la Plana, se usa la carretera CV-20.

Pueblos cercanos a Torrechiva

Archivo:Torrechiva, mural cerámico, Mancomunidad Espadà-Millars
Torrechiva, mural cerámico, Mancomunidad Espadà-Millars

Torrechiva limita con varios pueblos de la provincia de Castellón. Estos son Cirat, Ludiente, Toga, Espadilla y Fuentes de Ayódar.

Historia de Torrechiva: Un Viaje en el Tiempo

Torrechiva tiene orígenes árabes. Fue conquistada por el rey Jaime I en el siglo XIII.

En el pasado, fue un lugar habitado por moriscos. Después de la expulsión de los moriscos, la población disminuyó. Hasta el siglo XIX, formó parte del ducado de Villahermosa.

Durante los conflictos civiles del siglo XIX, la localidad estuvo a menudo bajo el control de los carlistas.

Archivo:Torrechiva, Alto Mijares (Castellón)
Torrechiva, Alto Mijares (Castellón)

¿Qué se cultivaba en Torrechiva?

En los siglos XVIII y XIX, los cultivos principales eran cereales, algarrobos, almendros, olivos y moreras. Las moreras, que se usaban para la seda, ya no se cultivan en el siglo XX.

Administración Local de Torrechiva

El alcalde actual de Torrechiva es Esteban Salas Guillamón, del PP.

Población de Torrechiva

Torrechiva tiene una población de 127 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Torrechiva entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Ayuntamiento de Torrechiva (Castellón)
Ayuntamiento de Torrechiva

La población de Torrechiva creció desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Pasó de 225 habitantes en 1794 a 527 en 1860. Después de 1860, la población ha disminuido.

Economía de Torrechiva

La agricultura en Torrechiva se basa principalmente en cultivos de secano. Los campos están organizados en terrazas, aunque muchos están ahora abandonados. También hay cultivos de regadío, como los cítricos, cerca del río Mijares.

Lugares de Interés y Monumentos en Torrechiva

Torrechiva cuenta con varios lugares interesantes para visitar.

Monumentos Religiosos

Archivo:IgParrq Torrechiva
Iglesia Parroquial
  • Iglesia Parroquial de San Roque. Esta iglesia, dedicada a San Roque, fue construida en el siglo XIX. Es similar a otras iglesias de la zona, con un estilo barroco sencillo. Tiene una sola nave y un campanario.
Archivo:Iglesia Parroquial de San Roque de Torrechiva (Castellón)
Torrechiva.

Monumentos Civiles

  • Castillo. Son los restos de un castillo de origen musulmán del siglo XI. Hoy en día está en ruinas, y solo queda una torre en pie.
Archivo:Torre de Torrechiva
Torre de Torrechiva
  • Torre de Torrechiva. Esta torre del siglo XIII también es de origen árabe. No se sabe con certeza su función original. Pudo ser parte de una antigua granja musulmana o una torre de vigilancia del río Mijares. La torre está integrada en el pueblo, rodeada por casas.

Lugares Naturales de Interés

  • Río Mijares. En el río Mijares, destacan lugares como el “Pozo de la Mortera”, el río de “La acequia” y “El puente roto”.
  • Ronda Mijares. Es un mirador con vistas espectaculares al río Mijares. Se pueden ver pequeñas huertas y plantaciones de naranjos. Las montañas cercanas, como la Loma del Trapo, los Tajos y el Puntal, añaden belleza al paisaje.

Fiestas y Tradiciones de Torrechiva

Torrechiva celebra varias fiestas a lo largo del año.

  • San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero. Se hace una procesión para bendecir a los animales y se reparten rollos bendecidos y vino. También se enciende una gran hoguera.
  • Fiestas Patronales de la Virgen de Agosto. Estas fiestas se celebran alrededor del 15 de agosto, generalmente entre el 12 y el 17. Incluyen verbenas (bailes populares), concursos y eventos con toros. Se dice que son de las mejores fiestas de la comarca del Alto Mijares en ese mes.

Gastronomía Típica de Torrechiva

La comida tradicional de Torrechiva incluye platos como la olla, el arroz al horno y las sopas de ajo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrechiva Facts for Kids

kids search engine
Torrechiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.