Arañuel para niños
Datos para niños Arañuel |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Iglesia de San Miguel Arcángel
|
||
Ubicación de Arañuel en España | ||
Ubicación de Arañuel en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Alto Mijares | |
• Partido judicial | Nules | |
Ubicación | 40°04′17″N 0°28′53″O / 40.0714224, -0.4812947 | |
• Altitud | 405 m | |
Superficie | 19,2 km² | |
Población | 159 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,86 hab./km² | |
Gentilicio | arañuelense | |
Predom. ling. | Español | |
Código postal | 12232 | |
Alcalde | María del Roser Gimeno Amorós (PSOE) | |
Fiesta mayor | Semana del 12 al 19 de agosto | |
Sitio web | www.arañuel.es | |
Arañuel es un municipio español que se encuentra en la parte oeste de la provincia de Castellón. Está en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la comarca del Alto Mijares y en este lugar se habla principalmente el español.
Contenido
Geografía de Arañuel
Esta localidad se sitúa a orillas del río Mijares. Sus aguas se usan para regar los campos cercanos. Gran parte del territorio de Arañuel está cubierto por montañas altas, que incluso rodean las casas del pueblo.
Naturaleza y Clima
En las zonas más altas, a partir de 800 metros sobre el nivel del mar, crecen muchos pinos, como el pino carrasco y el pino negral. También hay encinas y otras plantas típicas del clima mediterráneo. Cerca del río Mijares, se forma un bosque de ribera. El Barranco de Palos, un arroyo que a veces lleva poca agua, también se une al Mijares.
El clima en Arañuel es mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos son fríos.
¿Cómo llegar a Arañuel?
Para llegar a Arañuel desde Castellón de la Plana, se usa la carretera CV-20.
Barrios y pequeñas poblaciones
Dentro del municipio de Arañuel, existen otras zonas habitadas. Una de ellas es La Artejuela. También hay masías, que son casas de campo, como El Plano de Arriba, El Plano de Abajo y Fuentes del Plano.
Otras masías importantes son la Masía de la Porquera, ubicada en un barranco con el mismo nombre, y Los Catalanes.
Pueblos cercanos a Arañuel
Los pueblos que limitan con Arañuel son Cirat, Cortes de Arenoso, Montanejos, Ludiente y Zucaina. Todos ellos están en la provincia de Castellón.
Historia de Arañuel
Arañuel fue fundada en la época en que los musulmanes vivían en España, alrededor del año 786. Aunque se han encontrado restos de personas que vivieron aquí en la época Ibérica, estos eran grupos más dispersos.
El rey Jaime I de Aragón conquistó Arañuel. Él permitió que la población musulmana se quedara y entregó el señorío a la familia Vallterra. En el momento en que muchas personas de origen musulmán tuvieron que irse de España, Arañuel tenía unos 400 habitantes. Con el tiempo, el pueblo pasó a ser parte de las tierras del conde de Villanueva.
Desde el siglo XIX hasta hoy, la población de Arañuel ha disminuido. Esto se debe a que muchas personas se han mudado a otras ciudades en busca de nuevas oportunidades.
Administración local
El gobierno de Arañuel está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Actualmente, la alcaldesa es María del Roser Gimeno Amorós, del PSOE.
Población de Arañuel
Arañuel tiene una población de 159 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Arañuel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2007 | 2008 | 2019 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
125 | 196 | 122 | 133 | 142 | 181 | 195 | 191 | 199 | 195 | 210 | 150 | 152 | 162 |
Economía local
La economía de Arañuel se basa en dos actividades principales. La primera es la agricultura, que es de tipo familiar y se realiza en pequeñas parcelas.
Agricultura y productos
Cerca del pueblo, en las huertas, se cultivan frutas y verduras. Antes, las peras eran la fruta más importante, pero también se cultivan manzanas, albaricoques y otras hortalizas.
En las zonas de secano, donde no hay riego, se cultivan almendros, olivos y viñas.
Otras actividades económicas
También es importante la extracción de madera de los bosques. Además, el "turismo rural" atrae a familias que buscan disfrutar de la tranquilidad del campo.
Lugares históricos y de interés
Arañuel cuenta con varios edificios y lugares que muestran su historia y cultura.
Edificios religiosos
- Iglesia Parroquial de San Miguel: Está dedicada a San Miguel Arcángel.
- Ermita de San Roque: Es un edificio con un diseño interesante.
Edificios civiles
- Lavadero Público: Un antiguo lavadero municipal con un canal de agua al lado.
- Molino Zarzoso: Un molino antiguo que se encuentra junto al río.
- Almazara y Lavadero Artejuela: Un conjunto de edificios históricos que ahora están en ruinas.
- Escuela Artejuela: Un edificio que ha sido restaurado.
- Ayuntamiento: El edificio donde se encuentra el gobierno local, con un diseño arquitectónico notable.
Fiestas y celebraciones
En Arañuel se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio: Se celebra en enero, el fin de semana después del día del santo. Se enciende una hoguera y se bendicen los animales. También se reparten unos dulces llamados "rollos de San Antón" y se hace una subasta con donaciones de los vecinos.
- Santa Quiteria: Se celebra el 22 de mayo. Hay bailes tradicionales y una comida especial para los jubilados.
- Fiestas de la Virgen de agosto y romería de San Roque: Se celebran el 15 y 16 de agosto. Hay una procesión de la Virgen por el pueblo. La fiesta de San Roque tiene dos partes: "la bajada", cuando el santo llega de la ermita, y "la subida", una caminata de vuelta a la ermita. Al final de la romería, los participantes recogen las verduras y hierbas aromáticas que adornan las andas del santo. Las fiestas duran una semana con actividades, bailes y cenas en la plaza.
- Fiestas Patronales: En honor a San Miguel Arcángel, se celebran la última semana de septiembre. Incluyen actividades y bailes.
- San Isidro: En honor a San Isidro Labrador, se celebra el fin de semana del 15 de mayo con actividades, actos religiosos y baile.
- La Purísima: En honor a la Inmaculada Concepción, se celebra durante el puente del 6, 7 y 8 de diciembre. Hay actividades, bailes por la noche y una feria de artesanos.
Comida típica
La gastronomía de Arañuel ofrece platos deliciosos:
- La "Olla de pueblo": Un guiso hecho con cardos, patatas, garbanzos, acelgas y morcilla.
- El "guiso de carne de toro": Preparado con la carne de los toros de las fiestas.
- Las "gachas": Se hacen con harina de maíz y agua, y se les añaden trocitos de cerdo fritos, como panceta, hígado o magro.
En cuanto a los dulces, destacan:
- La torta "Caridad": Se reparte el día de San Antonio.
- Los "buñuelos e higos albardados": Son dulces típicos de Nochebuena.
Lugares para visitar
Arañuel tiene muchos lugares bonitos para explorar:
- Fuente Manzano: Se encuentra en la pedanía del Plano de Arriba, a 7 kilómetros del pueblo.
- Fuente Seguer: Está junto a la carretera CV-20, a 500 metros del pueblo, y tiene un área con mesas de piedra para hacer picnic.
- Fuente El Señor: Cerca de la carretera de Zucaina, a 4 kilómetros del pueblo.
- Piscinas naturales del río Mijares: Hay tres piscinas naturales muy cerca del pueblo (a 150, 200 y 300 metros): la del Puente, la del Pozo y la de "los chorros" o "los caños".
- Fuente del Lentisco y Fuente del Cura: Antiguos bebederos para animales en el camino hacia el Plano de Arriba.
- Fuente la Pechina: Al lado de la zona de baño del Puente, donde también hay una zona deportiva con pistas de fútbol sala y Frontenis.
- Fuente la Porquera: A unos 2 kilómetros del pueblo, se llega por un sendero nuevo.
- La fuente del Magraile: A unos 5 kilómetros del pueblo, cerca de una masía abandonada. Se puede visitar por un sendero.
- Otras fuentes: Magraile, la Guerrilla y de la Hoya.
- Mirador de Santa Bárbara (también llamado "Pilonico"): Ofrece vistas espectaculares.
- Nuevas sendas: Hay caminos para llegar a la fuente del Manzano (SL-CV 95) y a la fuente del Magraile (SL-CV 96).
- Los Catalanes: Una antigua pedanía en ruinas con un paisaje muy bonito.
- Antiguo Camino a Segorbe: Una senda recuperada que conecta con el pueblo vecino de Cirat, llegando hasta el Rosaire.
Véase también
En inglés: Arañuel Facts for Kids