robot de la enciclopedia para niños

Vallat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vallat
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Vallat.svg
Escudo

Carrer de Vallat.JPG
Calle de Vallat
Vallat ubicada en España
Vallat
Vallat
Ubicación de Vallat en España
Vallat ubicada en Provincia de Castellón
Vallat
Vallat
Ubicación de Vallat en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Mijares
• Partido judicial Nules
Ubicación 40°01′50″N 0°20′13″O / 40.0304593, -0.3368715
• Altitud 276 m
Superficie 5 km²
Población 71 hab. (2024)
• Densidad 10 hab./km²
Gentilicio vallatero, -a
Predom. ling. Español
Código postal 12230
Alcalde Esther Gómez Pitarch (Compromís)
Sitio web www.vallat.es

Vallat es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca del Alto Mijares. Actualmente, tiene una población de 71 habitantes. En Vallat, el idioma principal y más usado es el español.

Geografía de Vallat

El pueblo de Vallat está situado junto al río Mijares, a una altura de 276 metros sobre el nivel del mar.

Paisajes y Naturaleza

El territorio de Vallat es regado por el río Mijares. Cerca de allí, se encuentra el embalse de Ribesalbes. Gran parte de la zona está cubierta por bosques, donde abundan los pinos y las encinas. De hecho, 430 hectáreas son bosques, y solo 40 hectáreas se usan para cultivos.

Las montañas no son muy altas y la cercanía al mar Mediterráneo hace que Vallat tenga un clima muy agradable.

Cómo llegar a Vallat

Para llegar a Vallat desde Castellón de la Plana, se usa la carretera CV-20 y luego la CV-194.

Pueblos cercanos

Vallat limita con otros pueblos de la provincia de Castellón como Toga, Argelita, Fanzara y Espadilla.

Historia de Vallat

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Vallat, ya que no hay documentos muy antiguos. Sin embargo, se han encontrado datos del siglo XIII que muestran que la zona estaba bajo el gobierno de los musulmanes.

De la Edad Media a la Edad Moderna

En el año 1231, el rey Jaime I recuperó el pueblo. En ese momento, Vallat era parte de las tierras de Zayd Abu Zayd. En 1242, el pueblo pasó a formar parte de la Baronía de Arenós. Más tarde, en 1465, Vallat se convirtió en propiedad del duque de Villahermosa. Aún se pueden ver las ruinas de su antiguo palacio.

En 1609, muchas personas de origen musulmán que vivían en Vallat tuvieron que irse. Esto causó que el pueblo se quedara con muy pocos habitantes durante un tiempo. En 1837, el municipio pasó a ser propiedad de personas particulares.

Cambios en el siglo XX

En la década de 1960, la población de Vallat creció mucho, llegando a tener más de 600 habitantes. Esto fue gracias a la construcción de una nueva central que produce energía eléctrica usando el agua. Sin embargo, en los años 80, la población volvió a bajar, llegando a tener solo 14 habitantes.

Gobierno de Vallat

El gobierno de Vallat está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Vallat a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Adolfo Escrig Badenes Independiente
1983-1987 Adolfo Escrig Badenes AP-PDP-UL-UV
1987-1991 Fernando Rovira Hernando CDS
1991-1995 Emilio Morte Martínez PSPV-PSOE
1995-1999 Emilio Morte Martínez PSPV-PSOE
1999-2003 Emilio Morte Martínez PSPV-PSOE
2003-2007 Miguel Sáez López PP
2007-2011 Miguel Sáez López PP
2011-2015 María José Colomer Aguilella PP
2015-2019 José Rovira Campos PP
2019- Óscar Edo Centelles PP

Población de Vallat

Actualmente, Vallat tiene 71 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Vallat?

La población de Vallat ha variado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1860 tenía 276 habitantes, pero en 1981 solo 19. Luego, ha ido aumentando poco a poco.

Gráfica de evolución demográfica de Vallat entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007
32 34 39 43 46 57 51 62 71 71

Muchos habitantes de Vallat se han mudado a zonas industriales cercanas, lo que ha hecho que el pueblo tenga poca gente.

Economía de Vallat

Hace mucho tiempo, un escritor llamado Cavanilles describió Vallat como un "pueblo pequeño y con pocos frutos". Hoy en día, la agricultura es muy poca en Vallat. Antes había cultivos en terrazas, pero muchos están abandonados. Ahora, lo que más se cultiva son los naranjos y otros productos que necesitan riego, cerca del río Mijares.

Los pocos habitantes que quedan en Vallat se dedican a la agricultura o trabajan en la industria cerámica de una comarca cercana.

Lugares de interés en Vallat

Vallat tiene varios lugares interesantes para visitar.

Monumentos religiosos

  • Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista. Es una iglesia sencilla construida en el siglo XVIII. Tiene una sola nave y un estilo clásico. En su altar principal se encuentra la figura de San Juan Evangelista, el santo patrón del pueblo.
Archivo:Façana església Vallat
Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista

Monumentos históricos

  • Castillo de Ganalur. Se sabe muy poco de este castillo. Hay documentos de los siglo XIII y XIV que confirman su existencia. Se dice que el castillo fue destruido, por eso hoy solo quedan ruinas y es difícil encontrar su ubicación exacta. Estaba en una colina al oeste de Vallat y defendía los límites de la baronía de Arenós.
  • Casa Abadía. Es una de las casas más antiguas del pueblo, construida en el siglo XVII. Pudo haber sido una mezquita y luego una iglesia católica.
Archivo:Vallat, mural cerámic, Mancomunidad Espadà-Millars (Castelló)
Vallat, mural cerámico, Mancomunidad Espadà-Millars (Castellón).
Archivo:Lavaderos municipales de Vallat
Lavaderos municipales de Vallat.

Naturaleza y ocio

  • Río Mijares y su afluente el río Villahermosa. Estos dos ríos de aguas limpias atraviesan el municipio, haciendo que el entorno natural sea muy bonito. Hay lugares especiales como el Pozo de la Roca del Molino, que se usa como piscina natural, el Pozo de Vidal y la Peña Negra. Donde los dos ríos se unen, hay una pequeña presa y una central eléctrica que usa el agua para generar energía.
  • Mina de mármol. Se encuentra en la montaña del Cerro. Todavía se puede ver dónde estaba esta mina.
Archivo:Vallat. Ruta 99
Vallat. Ruta 99.

También hay muchas fuentes de agua con propiedades especiales para la salud, como las fuentes de Ramírez, de la Casa de la Señora y la de la Salud.

Ver también

  • Embalse de Vallat

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vallat Facts for Kids

kids search engine
Vallat para Niños. Enciclopedia Kiddle.