Olba para niños
Datos para niños Olba |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Olba en España | ||
Ubicación de Olba en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°07′57″N 0°37′30″O / 40.1325782, -0.6250232 | |
• Altitud | 659 m | |
Superficie | 20,99 km² | |
Población | 294 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,81 hab./km² | |
Gentilicio | olbense | |
Código postal | 44479 | |
Alcalde (2023) | Federico Manuel Martín Fuertes (PSOE-Aragón) | |
Sitio web | www.olba.es | |
Olba es un pequeño y encantador municipio de España. Se encuentra en la comarca de Gúdar-Javalambre, dentro de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Está muy cerca del límite con la Comunidad Valenciana.
Contenido
- Conoce Olba: Ubicación y Características
- El Origen del Nombre de Olba
- ¿Cómo se distribuye la población en Olba?
- Historia de Olba: Un Viaje en el Tiempo
- Personajes Famosos de Olba
- Naturaleza en Olba
- Población de Olba
- Gobierno Local de Olba
- Lugares Interesantes y Patrimonio de Olba
- Fiestas y Celebraciones en Olba
- Galería de imágenes
Conoce Olba: Ubicación y Características
Olba se asienta a orillas del río Mijares, un río importante que recorre 5 de sus 75 kilómetros totales por este municipio. Está a unos 59 kilómetros de Teruel, la capital de la provincia.
¿Dónde se encuentra Olba?
Este municipio está en el sureste de la provincia de Teruel. Su altitud es de 659 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de casi 21 kilómetros cuadrados.
Limita al norte con Mora de Rubielos, Rubielos de Mora y Fuentes de Rubielos. Al este, con La Puebla de Arenoso (que ya está en la provincia de Castellón). Y al sur y oeste, con San Agustín.
¿Cuántas personas viven en Olba?
A principios de 2013, Olba tenía unas 230 personas censadas. Sin embargo, en verano y durante las fiestas, la cantidad de gente que visita y se queda en el pueblo aumenta mucho.
El Origen del Nombre de Olba
El nombre de "Olba" tiene una historia interesante. Algunos historiadores creen que viene de una antigua ciudad llamada "Olduva", que era de un pueblo llamado los celtíberos. Se dice que esta ciudad tenía un castillo y ruinas que se podían ver en 1612.
Otros piensan que el nombre podría tener un origen romano o incluso árabe. A las personas que viven en Olba se les llama "olbenses".
¿Cómo se distribuye la población en Olba?
Una de las cosas más curiosas de Olba es que sus habitantes no viven todos juntos en un solo lugar. En cambio, hay muchas agrupaciones de casas de diferentes tamaños repartidas por todo el valle.
La agrupación más grande es el centro de Olba. Pero también hay barrios o aldeas como Los Lucas, Los Ibáñez Bajos, la Tosca, los Ramones, los Pertegaces, los Villanuevas, los Giles, Casa Bolea, el Casucho, la Artiga, los Ibáñez Altos, la Hoya Ramos, los Tarragones, los Tarrasones, los Moya, los Villagrasas, la Peñablanca y el barranco del Lobo, entre otros.
Los barrios que están más arriba en la montaña, lejos del río, están casi todos abandonados hoy en día. Muchos de estos barrios llevan los apellidos de las primeras familias cristianas que se asentaron allí.
Curiosamente, aunque el barrio de "Los Ramones" no tiene nada que ver con el famoso grupo de música, las señales de tráfico con su nombre han sido robadas varias veces, ¡quizás como recuerdo para los fans!
Historia de Olba: Un Viaje en el Tiempo
La presencia humana en esta zona es muy antigua. Los primeros habitantes conocidos fueron los celtíberos, un pueblo que construía asentamientos con murallas, calles y plazas. En 1612, un historiador llamado P. Francisco Diago vio ruinas de un asentamiento celtíbero con una fortaleza en la parte alta del pueblo. Este lugar pudo ser el origen de Olba.
Olba a través de las épocas
No hay muchos datos sobre la época romana en Olba, pero se cree que fue similar a la de otras zonas cercanas, alrededor del siglo II antes de Cristo.
Tampoco se sabe mucho de la época de los godos (siglos V, VI y VII) ni de la época musulmana. Sin embargo, se piensa que los musulmanes ayudaron a extender los sistemas de riego por todo el valle. En el siglo XI, la zona estaba dividida en pequeños reinos, y no se sabe a cuál de ellos pertenecía Olba.
Cuando llegaron nuevos pobladores cristianos, el pueblo creció tanto que hubo problemas por el uso de las tierras. Para resolver estas disputas, las aldeas se unieron. Olba se incorporó al antiguo Reino de Valencia en 1261. Más tarde, pasó a formar parte del señorío de Mora.
En los siglos siguientes, Olba creció lentamente. El ayuntamiento y la iglesia actual se construyeron en el siglo XVII. En 1803, el rey Carlos IV ordenó construir el puente sobre el río Mijares, que ha resistido todas las crecidas hasta hoy.
Crecimiento y cambios en los siglos XIX y XX
Durante los siglos XIX y XX, se construyeron la mayoría de los barrios y aldeas que vemos hoy. Fue una época de gran actividad agrícola y de mucha población, llegando a casi 2.000 personas a finales del siglo XIX.
A principios del siglo XX, llegaron industrias a Olba, aprovechando la fuerza del río. Hubo una fábrica de lanas y centrales hidroeléctricas que generaban electricidad.
Sin embargo, a partir de los años 20, a pesar de la construcción de una carretera en 1921, la población empezó a disminuir y mucha gente emigró. La guerra civil causó muchos daños, incluyendo la voladura del puente y problemas en la iglesia. La posguerra fue difícil y la emigración continuó.
En los años 80 y 90, la población de Olba bajó a menos de 200 personas y la escuela de Los Villanuevas cerró. Pero en las últimas dos décadas, la población se ha estabilizado e incluso ha aumentado. Muchas familias de la ciudad se han mudado a Olba, lo que ha ayudado a mantener la escuela abierta y a que el pueblo siga vivo.
Personajes Famosos de Olba
- Francisco Tadeo Calomarde: Fue un importante ministro en el gobierno del rey Carlos IV.
- Manuel Pertegaz (1918-2014): Un diseñador de moda muy reconocido.
Naturaleza en Olba
En Olba puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Hay bosques junto a los ríos, pinos y zonas de robles. También hay vegetación típica del bosque mediterráneo.
En cuanto a los animales, es posible ver nutrias en el río, lo que indica que el agua está limpia y el ecosistema es saludable.
Población de Olba
¿Cómo ha cambiado la población de Olba a lo largo del tiempo?
Olba tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de personas que viven en Olba a lo largo de los años, según los censos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Olba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Olva: 1842 |
Gobierno Local de Olba
El gobierno de Olba está a cargo de su Alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes en los últimos años:
¿Quiénes han sido los alcaldes de Olba?
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Miguel Redón Navarro | UCD | |
1983-1987 | Maximino Villanueva Ibáñez | PSOE | |
1987-1991 | Maximiliano Maicas Cervera | ||
1991-1995 | |||
1995-1999 | Francisco Javier Marín Marco | PP | |
1999-2003 | |||
2003-2005 | Cristina Leralta Piñán | CHA | |
2005-2007 | José Manuel Salvador Linares | PSOE | |
2007-2011 | |||
2011-2015 | Federico Manuel Martín Fuertes | ||
2015-2019 | |||
2019-2023 | |||
2023-2027 |
Lugares Interesantes y Patrimonio de Olba
El Ayuntamiento
El edificio del ayuntamiento se construyó en el siglo XVII. Tiene un bonito porche con cuatro arcos en la planta baja y dos pisos. Ha sido renovado y ahora tiene una fachada de piedra y un balcón.
Iglesia Parroquial de Santa Catalina
Esta iglesia, dedicada a Santa Catalina, está en la plaza Mayor, justo enfrente del ayuntamiento. Es un edificio de estilo barroco del siglo XVII con tres naves. Su torre-campanario es cuadrada y termina en forma de cono. Dentro de la iglesia se encuentra el mausoleo de Tadeo Calomarde, que fue restaurado después de la guerra civil.
Antiguo Hospital
Este hospital fue financiado por Tadeo Calomarde y servía para ayudar y alojar a la gente. Se mantenía con los beneficios de unas huertas. Hoy quedan muy pocos restos de este edificio.
Ermita de San Pedro
Esta ermita se encuentra en la montaña, en el antiguo camino hacia San Agustín. Cada año, el último fin de semana de abril, se celebra una romería muy popular para subir hasta ella. Es un edificio del siglo XVIII con un tejado a cuatro aguas y una espadaña de piedra. Tiene una parte cerrada (la ermita) y un gran porche con bancos.
Ermita de San Roque
Situada en la parte alta del pueblo, es un edificio rectangular con tejado a cuatro aguas.
Ermita de la Virgen de los Desamparados
Esta ermita está en la montaña, frente al barrio de los Ibáñez Altos, pero actualmente se encuentra en ruinas.
Puente de Carlos IV
Este puente cruza el río Mijares. Fue construido con cuatro arcos, pero dos de ellos fueron destruidos durante la retirada de las tropas republicanas en la guerra civil. Después fue reconstruido con vigas de hierro.
Molino Harinero
Este molino, a orillas del río Mijares, se construyó alrededor de 1630 y funcionó hasta 1964. Se dice que era muy famoso por la calidad de su harina y porque el río Mijares siempre tenía suficiente agua para mover sus piedras, incluso en épocas de sequía. Por eso, gente de toda la región venía a moler su cereal aquí.
Antigua Fábrica de Papel
Cerca del centro de Olba, en la calle "La Fábrica", se encontraba una antigua fábrica de papel. Fue una de las aportaciones de Tadeo Calomarde al patrimonio de Olba. Se construyó en el siglo XIX y se cree que una riada a principios del siglo XX la dejó en ruinas.
El Doncel de Olba
Se trata de la tapa de un sarcófago de piedra muy grande, que perteneció a la tumba de un caballero. Es de finales del siglo XII o principios del XIII y tiene una escultura de un caballero acostado, aunque está bastante dañada. Se cree que podría ser de uno de los primeros señores de Olba. Hoy se encuentra en la pared trasera de la iglesia parroquial.
Fiestas y Celebraciones en Olba
Las "fiestas de verano" se celebran del 13 al 19 de agosto. Las fiestas patronales son el 14 de septiembre, en honor al Santo Cristo. Además, el 25 de noviembre es fiesta local en honor a Santa Catalina de Alejandría, la patrona del pueblo.