robot de la enciclopedia para niños

Puebla de Arenoso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puebla de Arenoso
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de la Pobla d'Arenós.svg
Bandera
Escut de la Pobla d'Arenós.svg
Escudo

Puebla de Arenosa above Montanejos.jpg
Vista de Puebla de Arenoso
Puebla de Arenoso ubicada en España
Puebla de Arenoso
Puebla de Arenoso
Ubicación de Puebla de Arenoso en España
Puebla de Arenoso ubicada en Provincia de Castellón
Puebla de Arenoso
Puebla de Arenoso
Ubicación de Puebla de Arenoso en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Mijares
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 40°06′18″N 0°35′34″O / 40.1048933, -0.5927755
• Altitud 626 m
Superficie 42,7 km²
Población 174 hab. (2024)
• Densidad 3,11 hab./km²
Gentilicio pueblano, -a
Predom. ling. Español
Código postal 12428
Alcalde Jesús Salvador de los Ángeles
Fiesta mayor Primera semana de agosto (en honor a la virgen de los Ángeles y Santa Bárbara). Semana del 22 de septiembre (en honor a san Mateo y la virgen del Loreto)
Sitio web www.puebladearenoso.es

Puebla de Arenoso es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alto Mijares. Su población es de 174 habitantes (2024). En este municipio, el español es el idioma principal.

Geografía de Puebla de Arenoso

Las características de Puebla de Arenoso están marcadas por el río Mijares y otros ríos más pequeños. Estos ríos han dado forma a los valles de la zona.

En Puebla de Arenoso puedes encontrar muchos paisajes diferentes. Hay ríos, un pantano, barrancos, fuentes de agua, huertos, bosques y montañas. También hay una gran variedad de aves y mariposas.

La altitud del municipio varía desde los 600 metros cerca del pantano hasta los 1013 metros en el monte Sabina. El clima es suave y agradable.

Puedes llegar a Puebla de Arenoso por las carreteras CV-20, CV-207 y CV-208.

Pueblos cercanos y pedanías

En el municipio de Puebla de Arenoso se encuentran también los pequeños pueblos de Los Calpes, Los Cantos y La Monzona.

Los pueblos vecinos son Cortes de Arenoso, Montanejos y Fuente la Reina en la provincia de Castellón. También limita con San Agustín, Olba y Fuentes de Rubielos en la provincia de Teruel.

Historia de Puebla de Arenoso

La historia de Puebla de Arenoso se remonta a tiempos antiguos. Se sabe de este lugar desde que un antiguo gobernador de Valencia, Zayd Abu Zayd, hizo un acuerdo con el rey Jaime I el Conquistador.

En 1232, Abú Zayd y Jaime I confirmaron un acuerdo. Esto ayudó al rey de Aragón a tomar la ciudad de Valencia.

La repoblación de la zona de Arenoso se hizo con personas cristianas que venían de Aragón. El 8 de agosto de 1317, se les dio un documento especial llamado "carta-puebla". Este documento les otorgaba derechos y libertades que no tenían en otras partes del territorio.

En 1462, el castillo de la zona fue atacado y desmantelado. Debido a esto, sus habitantes se dispersaron en diferentes grupos de casas. Uno de esos grupos formó el actual pueblo de Puebla de Arenoso. Más tarde, en 1464, el rey Juan II tomó el control de la Baronía de Arenós, que luego pasó a formar parte del Ducado de Villahermosa.

A principios del siglo XX, Puebla de Arenoso era un pueblo próspero, con casi 2.000 habitantes. Sin embargo, a lo largo de ese siglo, muchas personas emigraron. Esto hizo que el pueblo perdiera gran parte de su población. Hoy en día, Puebla de Arenoso es un ejemplo de los pueblos rurales del interior de Castellón.

¿Qué hace especial a Puebla de Arenoso?

Puebla de Arenoso es el único municipio de toda la Comunidad Valenciana que tiene una plaza con forma triangular. ¡Es una característica muy curiosa!

Gobierno local

El alcalde actual de Puebla de Arenoso es Jesús Salvador de los Ángeles.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Perpetua Salvador Forés
1999-2003 Pedro Moliner Zarzoso PSOE o Independiente?
2003-2007 Juan M. Collado Salvador PSPV-PSOE
2007-2011 Eusebio Boronat Calpe PP
2011-2015 Montserrat González Beltrán PP
2015-2019 Montserrat González Beltrán PP
2019- Joan Piñana Mormeneo (2019-2020)
Mateo Luna Benedicto (2020-2023)
AEPCMC
Archivo:Panorámica de Puebla de Arenoso (Castellón)
Panorámica de Puebla de Arenoso (Castellón).

Población de Puebla de Arenoso

Puebla de Arenoso tiene una población de 174 habitantes (2024).

A lo largo de los años, la población de Puebla de Arenoso ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Puebla de Arenoso entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Campos de Arenoso.

¿A qué se dedica la gente en Puebla de Arenoso?

La economía de Puebla de Arenoso se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Se cultivan principalmente almendros y olivos. También es importante la cría de ovejas y vacas, así como la producción de miel.

Lugares de interés y monumentos

Edificios religiosos

  • Iglesia Parroquial: Dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. Está en la plaza del pueblo, frente al ayuntamiento.
  • Ermita de Santa Bárbara: Una pequeña iglesia con arcos redondos. Está construida con piedras.
  • Ermita San Cristóbal: Se encuentra en la cima de una colina. Es de estilo gótico, pero solo se conservan los arcos, parte de las paredes y la puerta.
  • Ermita de la Virgen de los Ángeles.
  • Ermita de Santo Tomás.
  • Ermita de Nuestra Señora de Loreto: Esta ermita está a la entrada del pueblo.

Edificios y lugares civiles

Archivo:1966 - Puente Colgante (Puebla de Arenoso)
Puente Colgante en 1966.
  • Ayuntamiento: La casa del ayuntamiento parece un palacio del siglo XVII. Está construida con piedra.
  • Casco antiguo: Es la parte más antigua del pueblo. Sus calles tienen un diseño medieval y se dirigen hacia la plaza.
  • Castillo de Arenoso o de La Viñaza: Tiene origen árabe. Se encuentra en un lugar alto y desde allí se puede ver todo el valle del río Mijares.
  • Puente Colgante: Fue construido en 1894 para cruzar el río Mijares. A principios del siglo XXI dejó de usarse y se desmanteló. Las piezas se guardaron para reconstruirlo en otro lugar.

Naturaleza y actividades al aire libre

Archivo:EmbArenoso PArenoso
Embalse de Arenoso.
  • El Chorrador y la balsa umbría: Un manantial con una formación de roca especial. Hay un bosque mediterráneo con robles, carrascas y madroños.
  • Pozo de Las Palomas: Una piscina natural en el río.
  • Mas de La Ardachera: Una antigua casa de campo con un alcornoque muy viejo y único.
  • Fuente del Almajal: Una zona para descansar con árboles como chopos y olmos.
  • Mas de Aceite: Un grupo de casas de campo tradicionales con vistas panorámicas.
  • Peña Giberte y Barranco de la Maimona: Una impresionante pared de roca sobre el río Maimona, ideal para observar aves.
  • Molino de Los Peirós: Un antiguo molino de agua junto al río Mijares.
  • Los Planos - La Cobatilla: Tierras altas con almendros y pinares, cortadas por un barranco.
  • La Fuente Baja: Un área recreativa con merendero.

También hay otras fuentes de agua como las de la Serrana, la Salud, la Umbría, los Caños y San Miguel.

Fiestas y celebraciones

Archivo:LosCalpes PArenoso
Los Calpes.
  • Hogueras de San Antón: Se celebran el 17 de enero o el fin de semana más cercano.
  • Pascua del Rollo: Una fiesta que se celebra 40 días después de Pascua. La gente se reúne para preparar unos dulces llamados "rollos de caridad" y luego comen juntos.
  • Fiestas de agosto: Del 1 al 8 de agosto. Son las fiestas de verano con música, actividades para niños y el "día de las Paellas".
  • Fiestas en Los Calpes: Del 7 al 15 de agosto.
  • Fiestas en Los Cantos: A mediados de agosto.
  • Fiestas patronales: En septiembre, en honor a San Mateo y la Virgen del Loreto. Hay música, concursos y cenas populares.
  • Festividad de la Virgen de Loreto: Se celebra en diciembre con una procesión.

Comida típica

Las comidas más típicas de Puebla de Arenoso son las gachas, las ollas (platos de cuchara para invierno y verano) y los arroces. También son populares los productos elaborados con carne de cerdo, como las longanizas y las morcillas.

Ver también

  • Embalse de Arenós

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puebla de Arenoso Facts for Kids

kids search engine
Puebla de Arenoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.