robot de la enciclopedia para niños

Toga (Castellón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toga
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Toga.svg
Bandera
Escut de Toga.svg
Escudo

IgParroq Toga.jpg
Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción
Toga ubicada en España
Toga
Toga
Ubicación de Toga en España
Toga ubicada en Provincia de Castellón
Toga
Toga
Ubicación de Toga en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Mijares
• Partido judicial Nules
Ubicación 40°02′32″N 0°22′00″O / 40.0421809, -0.3667284
• Altitud 291 m
Superficie 13,5 km²
Población 108 hab. (2024)
• Densidad 6,59 hab./km²
Predom. ling. Español
Código postal 12230
Alcalde Francisco Javier Sorolla Adelantado (PP)
Fiesta mayor Primeros de agosto
Sitio web www.toga.es

Toga es un pueblo pequeño, un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la comarca del Alto Mijares. Tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Aquí, el idioma principal es el español.

Geografía de Toga

Toga está en un valle bonito, rodeado por la Sierra de Espadán y el macizo de Peñagolosa. Está justo al lado del río Mijares.

Naturaleza y clima

Gran parte del territorio de Toga está cubierto de bosques. Los árboles más comunes son los pinos y las encinas. De hecho, 754 hectáreas son bosques, mientras que solo 127 hectáreas se usan para cultivos.

Aunque Toga está en el interior, no está muy alto. La cercanía al mar Mediterráneo hace que el clima sea muy agradable. Solo hay algunos días fríos en invierno, pero no son muchos. Las lluvias son irregulares, a veces hay mucha agua y otras veces hay sequía.

¿Cómo llegar a Toga?

Desde Castellón de la Plana, puedes llegar a Toga por la carretera CV-20, pasando por Torrechiva, Espadilla y Onda. También puedes llegar por la CV-198, desde Argelita.

Pueblos cercanos a Toga

Los pueblos que limitan con Toga son: Ludiente, Argelita, Vallat, Espadilla, Torrechiva, Fuentes de Ayódar, Albacete, Murcia y Berga.

Historia de Toga

No se sabe mucho sobre cómo se fundó Toga. Algunos creen que fue fundada por los godos, pero no hay pruebas. Lo que sí parece cierto es que, durante el tiempo en que los musulmanes vivieron aquí, existía una pequeña aldea en este mismo lugar.

Toga perteneció a Zayd Abu Zayd, el último gobernador musulmán de Valencia. Cuando él se hizo cristiano, entregó Toga al arzobispo de Tarragona en el año 1247. La iglesia de Toga se hizo independiente de Villahermosa del Río en 1535, y se terminó de construir en 1658. En ella, destaca una hermandad llamada la Cofradía del Rosario, fundada en 1623.

El señorío de Toga (la propiedad y el control del pueblo) pasó por varias manos. Primero fue de Pere Carroz de Vilaragut Insa, luego de María de la Concepción Luna, y finalmente de Fernando Almansa Arroyo, quien la vendió a Miguel Saavedra.

En cuanto a la población, en 1609 había 170 casas, pero en 1646 solo quedaban 50. En 1707, una enfermedad redujo mucho la población. Sin embargo, en el siglo XVIII, Toga alcanzó su mayor población, con 500 habitantes en 1794. Después de ese año, la población fue disminuyendo poco a poco.

Gobierno y administración

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Andrés Morte Monferrer UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003 Ángel Gómez Prieto PP
2003-2007 Elías Barberán Guillamón PP
2007-2011 Elías Barberán Guillamón PP
2011-2015 Elías Barberán Guillamón PP
2015-2019 Elías Barberán Guillamón PP
2019- Francisco Javier Sorolla Adelantado PP

Población de Toga

Toga tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Toga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2008 2019 2020 2021 2022
111 110 110 110 94 103 87 85 90 111 118 100 96 101 104

Economía de Toga

Archivo:Alrededores de Toga 01
Alrededores de Toga

La agricultura en Toga se basa casi solo en cultivos de secano. Los campos están en terrazas, pero muchos están abandonados hoy en día. También hay cultivos de regadío, especialmente de cítricos, en la parte más baja del pueblo, cerca del río Mijares.

Además, un 23.5% de la gente de Toga trabaja en la industria. Se desplazan a municipios cercanos como Onda y Ribesalbes para trabajar en sus fábricas de cerámica.

Lugares de interés y monumentos

Archivo:Toga, mural cerámico, Mancomunidad Espadà-Millars
Toga, mural cerámico, Mancomunidad Espadà-Millars.

Edificios religiosos

  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a la Inmaculada Concepción. Se construyó en el siglo XVII y tiene un estilo barroco sencillo.
  • Iglesia del Santísimo. También del siglo XVII.
  • Ermita de Santa Bárbara.

Edificios históricos y civiles

Archivo:PSAntonio Toga
Arco de San Antonio.
  • Castillo. Es de origen árabe y está en la parte baja del pueblo, junto al río Mijares. Se construyó por la importancia estratégica del lugar, cerca de un paso estrecho del río. Hoy en día, no está muy bien conservado, pero aún se pueden ver partes de sus muros defensivos. Al principio fue una fortaleza militar, pero con el tiempo se convirtió en un castillo-palacio.
  • Arcos del Portalet y San Antonio. Estos arcos son una muestra interesante de cómo eran las calles antiguas del pueblo. Ambos arcos pasan por encima de una calle y conectan varias casas o forman parte de una vivienda. El Arco de San Antonio sostiene una pequeña capilla con la imagen del santo.
  • Castillo de Ganalur. Fue un antiguo poblado ibérico (de los siglos V al I antes de Cristo) situado en una colina que domina una curva del río Mijares. También se han encontrado restos de la época islámica (del siglo XIII). Hoy solo quedan restos de cerámica, ya que una ocupación posterior borró la forma original del poblado ibérico. La ocupación musulmana parece ser el origen del actual pueblo de Vallat.

Naturaleza y fuentes

  • Río Mijares. Este río atraviesa todo el municipio. Sus aguas son limpias y fluyen todo el año, lo que hace que el entorno natural sea muy rico y diverso. En el río hay lugares especiales como una piscina natural, que es la zona de baño más usada cerca del pueblo, y las impresionantes paredes del cañón del Azud.
  • Fuente Caliente. Esta fuente es famosa por la calidad de sus aguas, que tienen propiedades medicinales. Son buenas para tratar problemas de estómago. En 1906, ganaron un diploma y una medalla de oro en la Exposición Regional Valenciana.

Además de la Fuente Caliente, en Toga hay otras fuentes como las del Vasall y del Tablar.

Fiestas y tradiciones

  • San Antonio Abad. Estas fiestas las organizan tres personas elegidas para ello. Durante las celebraciones, se bendice a los animales y se reparten unos dulces típicos llamados "rollos" a todos los vecinos y visitantes. Por la noche, con las brasas de una hoguera, se cocinan embutidos para compartir.
  • Festividad del Santísimo Cristo de la Agonía. Se celebran la primera semana de agosto. Una comisión de vecinos se encarga de organizar los eventos. Si no hay comisión, el ayuntamiento se ocupa. Se organizan actividades como: parque infantil, "despertás" (ruido para despertar a la gente), procesiones, pasacalles, bailes de disfraces y actividades con vaquillas.

Gastronomía local

  • Olla de verduras y legumbres. Es un plato tradicional de la zona interior de Castellón.
  • Paella con caracoles. Una variedad de la Paella valenciana que es muy típica aquí.
  • Pastizos e higas "albardás". Son dulces típicos de la comarca.
kids search engine
Toga (Castellón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.