Río de Alcalá para niños
Datos para niños Río de Alcalá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Mijares | |
Nacimiento | Sierra de Monte Negro | |
Desembocadura | Río Mijares (margen izquierda) | |
Coordenadas | 40°19′04″N 0°48′22″O / 40.317777777778, -0.80611111111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 26,9 km | |
Superficie de cuenca | 171,6 km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: s/d m |
|
El río de Alcalá, también conocido como río Valbona, es un río que fluye por el este de la península ibérica. Es un afluente del río Mijares y recorre la provincia de Teruel en España.
Contenido
El Río de Alcalá: Un Viaje por Teruel
El río de Alcalá es un importante curso de agua en la provincia de Teruel. Su recorrido es de casi 27 kilómetros, y su cuenca (el área que recoge sus aguas) abarca más de 170 kilómetros cuadrados.
¿Dónde Nace y por Dónde Pasa el Río de Alcalá?
El río de Alcalá nace en un lugar llamado Collado del Buey, cerca del pueblo de Alcalá de la Selva. Sus aguas provienen de las laderas de la sierra de Monte Negro y de la sierra del Chaparral.
A lo largo de su camino, el río atraviesa varios municipios. Pasa por Alcalá de la Selva, Cabra de Mora y Valbona. Finalmente, en Valbona, se une con el río de Cedrillas.
El Río en el Pasado: Descripciones Históricas
Antiguos escritos ya hablaban de este río. Por ejemplo, en el siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, lo describía. Mencionaba que nacía en la vega de Alcalá de la Selva, pasaba por Cabra de Mora (donde regaba huertas y tenía un puente de piedra) y luego por Valbona, antes de unirse al río Mijares.
¿Por Qué el Río de Alcalá Tiene Dos Nombres?
Este río es especial porque tiene dos nombres diferentes a lo largo de su recorrido. Desde su nacimiento hasta el pueblo de Cabra de Mora, se le conoce como río de Alcalá. Sin embargo, desde Valbona hasta el punto donde se une con el río de Cedrillas, se le llama río de Valbona.
El Río en Documentos Antiguos
Hace mucho tiempo, en el año 1258, el rey Jaime I de Aragón mencionó este río en un documento importante. En ese texto, escrito en latín, se refería a él como "rivum de Alcalano". Esto demuestra que el río era un punto de referencia importante para definir los límites de las tierras en la época medieval. Para los habitantes de la zona, el río de Alcalá era considerado el curso de agua principal.
¿Cuándo Cambió la Percepción del Inicio del Río Mijares?
Durante mucho tiempo, hasta mediados del siglo XX, se pensaba que el río de Alcalá era el verdadero comienzo del río Mijares, debido a su longitud y caudal. Sin embargo, en 1955 se construyó el embalse de Valbona. Después de esto, se decidió que el río Mijares nacía en realidad en el río de Cedrillas. A pesar de este cambio, el libro de Pascual Madoz del siglo XIX ya consideraba al río de Valbona como un afluente del Mijares.