Río Perejiles para niños
Datos para niños Río Perejiles |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Ebro | |
Nacimiento | Langa del Castillo | |
Desembocadura | Río Jalón (cerca de Calatayud) | |
Coordenadas | 41°21′59″N 1°36′58″O / 41.366388888889, -1.6161111111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 29 km | |
Altitud | Nacimiento: 870 m Desembocadura: 529 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Jalón. | ||
El río Perejiles es un río pequeño de la Península Ibérica. Sus aguas forman parte de la cuenca hidrográfica del Ebro. Es un afluente del río Jalón, lo que significa que sus aguas se unen a este río.
El río Perejiles nace en la meseta de Campo Romanos, en el municipio de Langa del Castillo. Recorre unos 29 kilómetros. Finalmente, sus aguas desembocan en el río Jalón cerca de Calatayud.
Este río pasa por varios municipios. Algunos de ellos son Mara, Miedes, Belmonte de Gracián, Villalba de Perejil y Torres.
¿Cuál es el origen del nombre del río Perejiles?
El río Perejiles tuvo otro nombre en el pasado. En la Edad Media, se le conocía como río Miedes. Este nombre venía de una antigua aldea llamada Miedes.
¿Cómo cambió el nombre del río?
Durante la Baja Edad Media, el río Miedes dio nombre a una parte de la Comunidad de aldeas de Calatayud. Esta parte se llamaba la Sesma del río Miedes. Agrupaba a los pueblos que estaban en el valle de este río.
Con el tiempo, el nombre "río Miedes" fue cambiando. Se empezó a usar "río Perejiles" o "río Perejil". Esto ocurrió cuando el idioma de la zona se hizo más parecido al castellano. Es posible que el nuevo nombre se relacione con el de un antiguo propietario, como "Pero Chil".
¿Qué decían los antiguos escritos sobre el río?
Algunos documentos antiguos todavía usaban el nombre "río Miedes". Por ejemplo, en 1610-1611, un escritor llamado Joãel Batista Labanha lo mencionaba así.
Más tarde, en 1798, Jordán de Asso lo llamó "riachuelo de Humiedes". Esto lo hizo en su libro sobre la economía de Aragón.
En el siglo XIX, Pascual Madoz también lo describió. En su diccionario geográfico, lo llamó "Miedes", pero añadió que popularmente se decía "Perejil". Madoz explicó que el río nace de manantiales en Miedes. También mencionó que sus aguas riegan varias localidades antes de unirse al río Jalón.