Benamira para niños
Datos para niños Benamira |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Benamira en España | ||
Ubicación de Benamira en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Arcos de Jalón | |
• Municipio | Medinaceli | |
Ubicación | 41°05′36″N 2°25′23″O / 41.0932, -2.4231 | |
• Altitud | 1093 m | |
Superficie | 185 km² | |
Población | 1 hab. (INE 2023) | |
• Densidad | 0,01 hab./km² | |
Gentilicio | benamirense / benamireño(-a) | |
Código postal | 42230 | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Sitio web | benamira.com | |
Benamira es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Medinaceli, en la provincia de Soria. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Benamira
Benamira está ubicada a unos 1093 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa al pie de la Sierra Ministra, una cadena montañosa que conecta el Sistema Central con el Sistema Ibérico.
Aunque Benamira fue un municipio independiente en el pasado, hoy es parte de Medinaceli. Pertenece a la zona judicial de Almazán y a la Comarca de Arcos de Jalón. Cerca de la localidad, hay un monte llamado Monteagudillo, que mide 1188 metros de altura. Al pie de este monte, nace el río Jalón.
Historia de Benamira
¿Cuándo se convirtió Benamira en municipio?
Benamira se convirtió en un municipio propio en el siglo XIX. En el año 1842, tenía 59 familias y 241 habitantes.
¿Cómo era Benamira en el pasado?
Un libro antiguo de 1846 describe Benamira como un pueblo en un valle, protegido por pequeñas colinas. Tenía 46 casas, un ayuntamiento que también servía como escuela, y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel.
En esa época, el pueblo tenía cinco calles y una plaza. Cerca de Benamira, había una ermita dedicada a Santa Bárbara y un monte con árboles como encinas y robles. También existían dos pequeños caseríos llamados Villaseca y Sayona. El terreno era fértil y tenía muchos manantiales que formaban un arroyo que desembocaba en el río Jalón. Los caminos eran difíciles, especialmente cuando llovía.
¿Qué se cultivaba y criaba en Benamira?
Los habitantes de Benamira cultivaban trigo, centeno, cebada, avena, judías, garbanzos, hortalizas, patatas, nabos y cáñamo. También criaban ganado como ovejas, cerdos, caballos, mulas, asnos y vacas. Además, tenían muchas aves de corral y colmenas para producir miel.
¿Cuándo dejó de ser municipio Benamira?
El municipio de Benamira dejó de existir en 1969. En ese año, se unió a otros municipios como Medinaceli, Esteras de Medina, Beltejar, Blocona y Fuencaliente de Medina. En ese momento, Benamira tenía 48 hogares y 182 habitantes.
Población de Benamira
La población de Benamira ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1981, vivían 24 personas. En 2005, la población bajó a 10 habitantes, y en 2010, a 8. Según los datos más recientes de 2023, Benamira tiene 1 habitante.
Gráfica de evolución demográfica de Benamira entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42113 (Medinaceli) |
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Sitio web oficial de Benamira
- Otro sitio web sobre Benamira
- Información sobre Medinaceli