Puente de Capurnos para niños
Datos para niños Puente de Capurnos |
||
---|---|---|
Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Chodes y Morata de Jalón (Compartido) | |
Coordenadas | 41°28′42″N 1°28′25″O / 41.478281, -1.4735311 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Río Jalón | |
Material | Piedra | |
Historia | ||
Arquitecto | Juan de la Marca | |
Construcción | 1675 - 1681 | |
Mapa de localización | ||
El puente de Capurnos es una construcción antigua que cruza el río Jalón en la provincia de Zaragoza, en España. Este puente es muy especial porque conecta dos pueblos, Morata de Jalón y Chodes, a través de un camino rural.
Es un monumento importante y está protegido como un bien catalogado del patrimonio cultural aragonés desde el 26 de marzo de 2007. Esto significa que es un edificio con valor histórico y cultural que debe ser cuidado.
Contenido
El Puente de Capurnos: Un Tesoro Antiguo
El Puente de Capurnos es un ejemplo de la ingeniería de hace muchos años. Su construcción fue un gran logro para su época. Hoy en día, sigue siendo una parte importante del paisaje y la historia local.
¿Dónde se encuentra este puente?
El puente está ubicado en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra sobre el río Jalón. Une las localidades de Morata de Jalón y Chodes. El camino donde se sitúa el puente se conoce como "camino de Capurnos".
¿Quién construyó el Puente de Capurnos y cuándo?
La construcción de este puente fue ordenada por el conde de Morata, Francisco Sanz de Cortés. Él encargó la obra al maestro constructor Juan de la Marca. El trabajo para construir el puente duró seis años. Se inició en 1675 y se terminó en 1681.
¿Cómo está construido el puente?
El Puente de Capurnos fue construido con piedra de sillar, que son bloques de piedra bien cortados. Tiene un gran arco principal que mide unos 20 metros de ancho y 8 metros de alto. Este arco es un poco aplanado en la parte superior.
A los lados del arco, el puente tiene unas estructuras llamadas tajamares. Estas ayudan a que el puente resista la fuerza del agua del río. Especialmente son útiles cuando el río crece mucho. Debido a la altura del arco central, el puente tiene una pendiente notable en ambos lados. Esto significa que sube y baja de forma pronunciada.