Navadijos para niños
Datos para niños Navadijos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Navadijos en España | ||||
Ubicación de Navadijos en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |||
• Partido judicial | Piedrahíta | |||
Ubicación | 40°25′33″N 5°05′01″O / 40.425833333333, -5.0836111111111 | |||
• Altitud | 1520 m | |||
Superficie | 19,85 km² | |||
Población | 29 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,91 hab./km² | |||
Gentilicio | piornero, -a | |||
Código postal | 05134 | |||
Alcalde (2019-2023) | Miguel Ángel García Santana (PP) | |||
Sitio web | https://www.navadijos.es/ | |||
Navadijos es un pequeño pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una superficie de casi 20 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 29 habitantes.
Contenido
- Navadijos: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Navadijos está situado en España, en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad de Castilla y León. Se ubica en una zona elevada, a 1520 metros sobre el nivel del mar.
El pueblo de Navadijos se asienta en un valle pequeño, rodeado por dos montañas. Por el centro del pueblo pasa un arroyo llamado "de las Veguillas".
Navadijos limita con otros pueblos:
- Al noroeste: Garganta del Villar
- Al norte y este: Cepeda la Mora
- Al oeste: San Martín de la Vega del Alberche
- Al suroeste: Navarredonda de Gredos
- Al sur: Hoyos de Miguel Muñoz
- Al sureste: San Martín del Pimpollar
Navadijos es un pueblo con orígenes muy antiguos, de la época medieval. Formó parte de una región llamada "sexmo de la Sierra de la villa de Piedrahíta". Esta zona, conocida como Valdecorneja, fue propiedad de una importante familia, los Álvarez de Toledo (duques de Alba), desde el siglo XIV hasta el siglo XIX.
En el centro del pueblo aún se pueden ver casas antiguas, construidas al estilo de la sierra. Estas casas tienen un gran patio delantero donde se guardaba el ganado. Se entraba a estos patios por grandes puertas, a veces con un pequeño tejado, que permitían el paso de los carros.
La Cabaña Real de Carreteros
Navadijos fue uno de los pueblos que formaron parte de la "Cabaña Real de Carreteros del Reino". Esta era una organización muy importante que se encargaba del transporte de mercancías usando carros. Existió desde el siglo XV hasta el siglo XIX.
La población de Navadijos ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el año 1860, vivían 221 personas. La población creció un poco hasta principios del siglo XX, llegando a 313 habitantes en 1910. Sin embargo, a partir de la mitad del siglo XX, la población empezó a disminuir. En 2024, Navadijos tiene 29 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Navadijos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Aunque Navadijos es un pueblo pequeño, tiene varios edificios y lugares históricos interesantes:
La Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia principal del pueblo se llama Iglesia de San Juan Bautista. Está construida con piedras grandes y pequeñas. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y, al fondo, una tribuna de madera. Una pequeña puerta en el altar lleva a la sacristía. La entrada principal de la iglesia está protegida por un pórtico con cuatro columnas de piedra. Al lado de la iglesia, hay una torre de piedra que funciona como campanario, a la que se sube por una escalera exterior.
Ermitas y Puentes Antiguos
- La ermita de San Bartolomé es una pequeña capilla de forma cuadrada que se encuentra a la entrada del pueblo. Está dedicada a San Bartolomé.
- El puente romano de Altopaso está fuera del pueblo, en el camino hacia Garganta del Villar, sobre el río Alberche. En esta zona, llamada Altopaso, existió un antiguo asentamiento.
- El puente romano de San Martín de Fraile se encuentra a medio camino entre Navadijos y Cepeda, también sobre el río Alberche. En este lugar también hubo un pueblo antiguo que le dio nombre al puente.
Navadijos tiene su propio escudo heráldico, que fue diseñado por Eduardo Duque y Pindado y aprobado en 2014.
El escudo tiene dos partes:
- La parte de arriba tiene un diseño de cuadros azules y plateados. Esto representa a la familia Álvarez de Toledo, que fueron los antiguos dueños de estas tierras.
- La parte de abajo es de color verde y muestra una fuente con un solo chorro de agua. Esto simboliza las fuentes de agua que hay en el pueblo.
Todo el escudo está coronado con la Corona Real de España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Navadijos Facts for Kids